Monday, December 6, 2010

¿Cuál es la causa de la incertidumbre en la UPR?

Artículo publicado en el periódico EL Vocero del 13 de diciembre de 2010 en la página 27.

Los últimos acontecimientos en la Universidad de Puerto Rico hacen reflexionar cuál es la causa de la incertidumbre que permea en el primer centro docente del país. El estudiantado se ha mantenido ecuánime en sus posturas y pero vigilante. La alta gerencia universitaria ha estado realizando movidas como si se tratara de un juego en el ajedrez político. Es tan evidente la toma de decisiones político partidista, que el Dr. Pablo Navarro tendrá que añadirle varios capítulos (sino escribir un nuevo libro) a su libro UPR: de control político a crisis permanente del 2000.

En el pasado proceso de manifestaciones en el sistema de la universidad (desde los primeros piquetes, paros, hasta llegar a la huelga) el estudiantado demostró en todo momento su disposición al diálogo. La prensa nacional presentó una descripción constante de la falta de credibilidad administrativa. Constatado a través de las imágenes y sonidos. De hecho, posiciones de antaño, como la falta de gobernanza efectiva, la que señaló principalmente la agencia acreditadora estadounidense. Resulta interesante mencionar que, en los once recintos en probatoria, se repite el mismo criterio.

Hoy, otros sectores universitarios demuestran su sentido de pertenencia hacia la institución. Hacen claro en la necesidad de salir de las arbitrariedades y racionalizar alternativas que no sean las de “porque lo digo yo”. La imposición de una forma de pensar no es la base en la cual nos hemos socializado. Todo lo contrario, nuestro proceso de enculturación fue dirigido a resolver los problemas mediante la conversación. Precisamente lo que pide a gritos la comunidad universitaria responsable. Sólo aquellos y aquellas que conocen el sistema universitario público pueden traer las alternativas. Entonces, ¿por qué no se les escucha?

La propuesta del grupo de profesores de la institución (la cual la mayor parte de ellos y ellas provienen de finanzas, economía, política pública, educación y administración con sus respectivas validaciones a nivel internacional) hacen claro que las posibles soluciones están presentes. De hecho, me uno a ese coro pues resulta la mejor vía para evitar otro conflicto universitario, no la solución del problema. Mejor dicho, una administración con la sabiduría necesaria se percata de ello. Pero si lo que se desea es llevar al mejor estudiantado de todo Puerto Rico (preparado académicamente y profesionalmente) a destruirles su futuro, estas propuestas serán rechazadas.

Contratar compañías que sólo con bates, sillas, mesas y con alambres de “púas” resuelven sus problemas, altera todo el sentido de honestidad social. Soy de los que piensa que personas con algún grado intelectual pueden percatarse que se trata de “neutralizar” nuestros hijos e hijas. ¿Por qué no mejor demostrar que se aprendió algo del pasado conflicto y sentarse a analizar las propuestas? Si en vez de haber estado planificando este momento el tiempo se hubiese aprovechado en buscar soluciones para evitar un colapso, no era necesaria la inventiva que paguen los más débiles sectores de la sociedad. Gente, el pueblo ya no aguanta más.

El cuerpo de rectores ha optado por seguir la directriz presidencial, obviando sus particularidades. Se viola la autonomía de recintos. Un triunfo preciado de lucha histórica en la academia. Dos ejemplos de ello son aumentar las cuantías de los contratos de seguridad y eliminar los portones principales de las instituciones. La justificación de la primera, la desconocemos. De la segunda es “mantener la universidad abierta y cumplir con los criterios de la agencia acreditadora”. Si esas fueran las razones, ¿qué ocurre con los otros criterios como el de seguridad que tiene que proveer la institución? ¿No es acaso un criterio por otro?

El estudiantado y la Facultad de la Universidad de Puerto Rico continúan dando cátedra a la sociedad puertorriqueña. En momentos de crisis no se han sentado a esperar porque otro le traiga el pescado. Todo lo contrario. Han estado pescando y presentando propuestas que hubiesen sido aceptadas, o por lo menos analizadas, en cualquier otro país o administración.

“Nada hay que reformar en la Universidad si en primer término no se piensa en el estudiantado” decía Enrique Laguerre para el 1941. Una cita memorable en estos momentos. Sólo quien es verdadero “maestro”, en todo del sentido de la palabra y según definido por Laguerre, puede entender cuánta importancia tiene para la ciudadanía pobre de un país el prepararse y obtener un título con el renombre de la Universidad de Puerto Rico.

Triste es observar un minúsculo grupo de estudiantes, todos ellos respondiendo a sus patronos políticos, que le hacen el juego a la administración. Estudiantes que no le importa lo que ocurre en la universidad porque les prepararan para las batallas político partidista. Esos y esas que le indican a sus pares que se dirijan a ellos como “honorables”. Tal vez el primer paso para entender ese concepto es buscar su definición. Honorable es aquel que responde a los intereses de sus pares; no les niega. La honorabilidad no es auto-adjudicada, sino el comportamiento ante los demás.

Dr. Pablo Navarro, aquí tiene usted material de primera para darle continuidad a su pensamiento sobre el control político y la Universidad de Puerto Rico. Dejo las puertas abiertas.

Tuesday, November 16, 2010

Un libro de Giannina Delgado Caro

Publicado en la revista Cruce el 11 de septiembre de 2011, en la direccion electronica siguiente http://www.revistacruce.com/letras/luis-munoz-marin-y-la-palabra-trashumante-resena-del-libro.html

La buena lectura es parte importante del quehacer de académico e intelectual. Recientemente he tenido el placer de leer un fabuloso libro que entrelaza la literatura y la historia. El escrito se titula Luis Muñoz Marín y la palabra trashumante: biculturalidad, identidad y poesía 1919-1924 de la historiadora Giannina Delgado Caro, publicado por la Editorial Isla Negra Editores. La Dra. Delgado Caro tiene una extensa colección de artículos, libros y ensayos en las cuales trabaja tanto la literatura, específicamente el género de la poesía, como la historia. Sus aportaciones en lo académico y lo investigativo han dirigidos sus esfuerzos en los últimos años con la Fundación Luis Muñoz Marín, la Biblioteca General de la Universidad de Puerto Rico y la Junta Editora de la Revista Cupey.

La lectura comienza haciendo un recorrido historiográfico de diversas teorías y críticas que enmarcan la relación historia literatura. Utiliza muy bien los trabajos de Baker Brownell, Bertrand Russell y otros. Luego de ubicarnos en estas críticas y planteamientos, la Dra. Delgado Caro, nos presenta los primeros años de vida Muñoz Marín en Estados Unidos. Hay que hacer claro que no es el típico de trabajo biográfico que se remite al aspecto de la vida en general. No necesariamente se hace un relato sobre el niño o el joven Muñoz. Por el contrario, penetra sobre lo que fueron esos años en el aspecto del Muñoz escritor. Es aquí donde el lector aprende de los primeros escritos muñocistas. No del político o periodista, sino del ensayista y poeta.

La presencia de artículos escritos en inglés, ponen de relieve “la biculturalidad” de Muñoz. Como indica la autora “varios de sus escritos más importantes sobre Puerto Rico y Latinoamérica los escribe en inglés”. Algunos de estos son: “Porto Rico: the American Colony” del año 1925, “The Sad case of Porto Rico” de 1929 y “What next in Puerto Rico” de 1929. Debo aclarar que no son los únicos pues la autora menciona una cantera de trabajos, pero por la limitación de espacio, no menciono otros.

Precisamente a través de estas lecturas, y coincido con la autora en ello, se puede apreciar al Muñoz Marín patriótico y preocupado por la relación entre Estados Unidos y Puerto Rico. Debo señalar que ese momento histórico (que se comienzan a experimentar las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, los primeros vientos de la Gran Depresión, la Teoría de Consenso de Lipmman y un nuevo líder político en Puerto Rico que levantó la bandera de la lucha nacionalista) reunía las condiciones necesarias para levantar emociones y razones nacionales. En este momento hay que clarificar, como indica la autora, que no sólo el patriota se observa en estos años. La presencia del amor y la relación de Muñoz Marín con Muna Lee, desborda nuevos espacios a conquistar con la lectura.

Hay que abundar un poco en el marco de las fuentes utilizadas para el escrito. La inmensa cantidad de poemas y escritos muñocistas de esta época, ilustran el esfuerzo único en la revisión de fuentes primarias. Podría decir que por cada dos páginas existe evidencia de un escrito de Muñoz que aporta a la idea central de libro y, a su vez, adquirir conocimiento sobre esta etapa y periodo. Las notas al final de cada capítulo y la bibliografía del libro muestran la cautela en la revisión de archivos, colecciones y lecturas sobre el Muñoz Marín del primer cuarto del siglo XX.

Cuando el lector penetra en la lectura del libro, se percata de cómo se respetaba lo que un autor escribía. Se podía discrepar de lo escrito pero se hacía con una gentileza que jamás llegaba al personalismo. Resulta interesante mencionar que, todo el libro de Giannina Delgado Caro, se concentra en un periodo y espacio totalmente diferente a lo que experimentamos hoy día. El trato de caballeros y damas era suficiente para respetar la disidencia y crítica.

Este trabajo de Delgado Caro, más allá de ser un fabuloso texto por su contenido, subyacentemente nos hace reflexionar sobre la importancia de la libertad de expresión. En el Puerto Rico de inicios de siglo XXI es necesario auscultar sobre los derechos de expresión. Estas palabras van dirigidas a resaltar cuán importante y meritorio es escuchar a los demás. No se puede criticar, desaprobar, rechazar y censurar lo que no se ha escuchado y leído. En la academia, sociedad, política y otros aplica el concepto ético de escuchar. ¿Cómo podemos mejorar las condiciones sociales puertorriqueñas si descartamos de inmediato lo antagónico de las ideas y postulados propios?

Ante todo lo expuesto, con la lectura del trabajo de la Dra. Giannina Delgado Caro, no basta para comprender lo que nos desea exponer la autora. Es necesario escucharle. Por eso la autora estará presentando su libro, anécdotas y experiencias en una conferencia el próximo jueves 28 de octubre, a las siete de la noche, en las instalaciones de la Fundación Luis Muñoz Marín en Trujillo Alto. Conocer nuestra historia es poder comprender lo que nos ocurre.

Wednesday, October 6, 2010

La degradación de las condiciones de trabajo de los profesores en la UPR

Presento ante ustedes un artículo que me parece debe ser analizado por toda la comunidad universitaria del sistema de la Universidad de Puerto Rico. El artículo se presenta inédito del Dr. Ramón Rosario Luna.

Nelson Arnaldo Vera Hernández



La degradación de las condiciones de trabajo de los profesores en la UPR
por Ramón Rosario Luna, Ph.D. Saturday, Apr. 14, 2007 at 5:45 PM
utopos@prtc.net 787-216-6038

Resumen
En la UPR los patronos degradan las condiciones de trabajo de los profesores. Congelan plazas y los contratos a tiempo parcial aumentan 9% anualmente. Los profesores a tiempo parcial cobran 70% menos por tarea. Esto amenaza la calidad académica de la universidad. El Comité de Docentes Sin Plaza de la APPU propone mejorar estas condiciones de trabajo.


Introducción
Es sorprendente que prácticamente no existe investigación sobre la actual degradación de las condiciones laborales de los docentes en Puerto Rico. Sin embargo, si como profesores nuestra tarea es realizar trabajo intelectual, y las condiciones de la realización del trabajo intelectual son sistemáticamente atacadas, investigar sobre ese fenómeno debería ser prioritario para nosotros.

Para examinar este tema asumiremos el siguiente plan: (1) precisaremos las condiciones objetivas y subjetivas de los profesores, (2) analizaremos las condiciones de trabajo de los profesores a tiempo parcial, (3) revisaremos la tendencia de los patronos universitarios a incrementar la proporción de los profesores que trabajan en estas condiciones, (4) comentaremos cómo estas condiciones de trabajo amenazan la calidad académica de la universidad y (5) propondremos unas mejoras a las condiciones de trabajo de los docentes sin plaza.

1- Condiciones objetivas y subjetivas de los profesores
La pregunta inicial es ¿qué lugar ocupan los profesores dentro de las relaciones de producción?, o ¿cuáles son sus condiciones objetivas? Los profesores no son patrono capitalista (no son propietarios de medios de producción que contratan trabajadores asalariados); tampoco son pequeña burguesía clásica (no son propietarios de medios de producción que no contratan trabajadores asalariados); tampoco gerentes que dirigen producción en nombre del patrono. Son trabajadores asalariados : educan estudiantes, investigan y dan servicios a la comunidad a cambio de un salario que les paga una empresa de la cual no son dueños. Pero, en particular son trabajadores expertos. Esto significa que: (1) son relativamente autónomos, (2) cuentan con capacidades sobresalientes y (3) estas capacidades requieren altos niveles de preparación académica y salarios correspondientes que permitan las condiciones de su reproducción.

Complementariamente nos cuestionamos: ¿cuál es la posición subjetiva de los profesores?, ¿qué auto-imagen tienen?, ¿qué relación imaginan tener con las relaciones sociales de producción?, ¿cómo se asumen dentro de la relación capital/trabajo? Los profesores asumen una subjetividad pequeñoburguesa, específicamente profesional-elitista. La construyen a partir de estos privilegios: (1) su condición de expertos derivada de un sobresaliente nivel educativo, (2) la relativa autonomía de tareas del profesor, (3) el carácter principalmente individual de su trabajo, (4) una tradición de condiciones de trabajo (salariales y de estabilidad) privilegiadas (que están en vías de extinción) y (5) minúsculos y efímeros espacios gerenciales, como puestos de dirección (de departamentos y facultades) y participación en comités de personal para parte de los profesores con plaza.

Esta subjetividad pequeñoburguesa obstaculiza reconocerse como trabajadores y defenderse de las agresiones del patrono. Creerse no-explotados ha facilitado que el patrono les imponga superexplotación.

2- Condiciones de trabajo de los profesores a tiempo parcial: precariedad y superexplotación
Desde Marx, definimos la relación capital/trabajo así: el capital paga un salario por el uso de la fuerza de trabajo, el trabajador usa el salario para reproducirse y el capitalista usa la fuerza de trabajo para producir ganancias . Hay explotación si el trabajador produce más allá del equivalente en valor a su salario y el patrono se apropia de ese (plus)valor. Normalmente, el salario es el costo de la reproducción de la fuerza de trabajo. Sin embargo, es posible “la reducción del salario del obrero por debajo del valor de su fuerza de trabajo” […] “de éste modo se opera una reproducción insuficiente de su fuerza de trabajo” ; el capital puede aumentar plusvalor mediante esta reducción violenta del salario . Así, “parte del fondo necesario para el consumo del obrero se transforma en fondo para la acumulación del capital”. Esto es lo que Marx, y luego Marini, llamaron superexplotación, o explotación extraordinaria .

¿Le sucede esto a los profesores? En el sistema UPR, un profesor con plaza, con grado doctoral, empezando, recibe $49,572 anuales . Si estimamos la aportación patronal al seguro médico en $6,000 anuales, el salario anual es $55,572. Pero si el patrono contrata profesores a tiempo parcial, a los que les paga $1,968 por sección, las ocho secciones anuales que son la carga completa del profesor le cuestan solo $15,744. Entonces los profesores a tiempo parcial cobran 71% menos que los que tienen plaza y su pago por hora baja de $25.56 a $7.57. Esto plantea las siguientes relaciones entre ingreso y cantidad de tarea para profesores contratados a tarea parcial:

2 secciones/semestre: $7,872/año (14% del salario por el 50% de la tarea)
3 secciones/semestre: $11,808/año (21% del salario por el 75% de la tarea)
4 secciones/semestre: $15,744/año (28% del salario por el 100% de la tarea)
5 secciones/semestre: $19,680/año (35% del salario por el 125% de la tarea)
6 secciones/semestre: $23,616/año (42% del salario por el 150% de la tarea)
7 secciones/semestre: $27,552/año (50% del salario por el 175% de la tarea)
8 secciones/semestre: $31,488/año (57% del salario por el 200% de la tarea)
14 secciones/semestre: $55,104/año (99% del salario por el 350% de la tarea)

Recordemos que el salario mínimo anual es $10,712 y que el Negociado del Censo de Estados Unidos define pobreza como un ingreso menor de $15,720 al año para una familia de tres o un ingreso menor de $19,806 al año para una familia de cuatro personas . En esa situación incluso trabajar tiempo extra (5 secciones/semestre, 125% de la tarea, 50 horas/semana) plantea pobreza; para superar la línea de pobreza hay que trabajar una jornada de 60 horas/semana (6 secciones/semestre) Para ingresar un salario similar al de un profesor con plaza, el profesor sin plaza tendría que enseñar ¡14 secciones por semestre, 140 horas a la semana, tres y media jornadas laborales! Así trata a los doctores esta institución que pretende ser universidad doctoral: arrojándolos a la pobreza.

Esto es más duro aún para los profesores de las universidades privadas: allí pagan unos $1,600 por sección, lo que significa unos $6,400 anuales por 20 horas a la semana, alrededor de $9,600 por 30 horas a la semana, $12,800 por jornada completa ¡y $19,200 por trabajar 60 horas por semana! La superexplotación en las universidades privadas se complementa con el tipo de tarea que el patrono requiere: trabajar con grupos de 40, 50 ¡y hasta 60 estudiantes. Estos salarios plantean un pago por hora de $6.20, ¡a doctores!

Lo anterior es más difícil si las secciones que enseñas durante un semestre están dispersas por varias instituciones; y se agrava si enseñas varios cursos diferentes durante el semestre y si esos cursos cambian cada semestre y te informan tu programa de trabajo durante la primera semana de clases. Tomemos en cuenta también que para los profesores sin plaza que tienen contrato a tiempo parcial la duración de sus contratos es semestral, por lo que viven una espantosa incertidumbre laboral. Como si esto fuera poco, sufren desempleo estacional: no cobran en el verano durante cinco quincenas (junio, julio y la primera quincena de agosto) ni durante la primera quincena de enero.

Pero subestimamos el grado de precariedad de estos profesores si obviamos que estos trabajan sin derecho a seguro médico, ni a licencia por enfermedad, ni a licencia por maternidad ni paternidad, sin plan de retiro ni vacaciones. El ahorro de la universidad-patrono es la pobreza del profesor.

El estudio del efecto psicológico de esta superexplotación se ha desarrollado mediante el concepto de “mobbing”, o psicoterror laboral. Algunos efectos comunes del “mobbing” son desconfiar de sí mismo, temerle a su contexto y someterse plenamente a sus superiores. Esta precariedad económica crea una trabajadores académicos políticamente dóciles.

El origen técnico-burocrático de esta atrocidad radica en pagar cada sección que enseña el profesor que trabaja a tarea parcial como si fuera una “compensación adicional”. Para el profesor con plaza que ya tiene preparado el curso, enseñar una o dos secciones más pudiera parecer poco esfuerzo adicional. ¡Pero esto también es superexplotación!: tomando en cuenta que el profesor enseña cuatro secciones, participa en un comité y realiza una investigación, asumir una “compensación adicional” es trabajar 16.67% más a cambio de 7.08% más de ingreso. ¡El tiempo extra se paga a menos de la mitad de salario por unidad de tiempo!

La hiper-pauperización se institucionaliza cuando se aplica esa estructura de pagos “por compensación adicional” a profesores que no tienen contrato a tiempo completo. Esta es la cúspide universitaria de la acumulación flexible, del post-fordismo, del neoliberalismo: la superexplotación, pagar solo $1,968 por sección a los profesores que trabajan a tiempo parcial.

2- Frecuencia de estas condiciones de trabajo
Esto es parte de una tendencia general de la academia capitalista. En Estados Unidos la proporción de profesores con plaza bajó de 57% en 1975, a 35% en 2003; la proporción de profesores sin plaza aumentó de 43% en 1975, a 65% en 2003 . ¿Con qué frecuencia ocurre esto en Puerto Rico? Según el Consejo de Educación Superior, el 40% de los profesores universitarios trabajaban a tarea parcial durante el año académico 1998-1999 : el 19% de los profesores del sistema público y el 58% de los de las instituciones privadas trabajan “part-time” . El sub-campeón de la explotación extraordinaria es el sistema Ana G. Méndez: en el conjunto de la Universidad Metropolitana y la Universidad del Este ¡solo el 7% de los profesores tienen plaza; el 93% no la tiene y ¡el 79% de sus profesores trabaja a tiempo parcial! El campeonato está en manos de la Universidad de Phoenix: ¡allí ningún profesor tiene plaza! y ¡¡¡todos trabajan a tarea parcial!!!

Precisemos la tendencia de los últimos seis años académicos en UPR-Río Piedras a partir de datos ofrecidos por la Oficina de Planificación Académica del Sistema de la UPR: (1) la cantidad de docentes sin plaza ha aumentado en 36% (6% anual); (2) la proporción de docentes sin plaza ha aumentado de 29% a 37% de la totalidad de los profesores; (3) la cantidad de docentes a tiempo parcial ha incrementado en 57%; (4) la proporción de docentes a tiempo parcial ha aumentado de 17% a 25%; (5) ha habido un estancamiento absoluto de los profesores con plaza: 0% de aumento; (6) la proporción de docentes con plaza ha decrecido, de 68% a menos del 63%.

Esto se traduce en un déficit de 328 plazas en el Recinto de Río Piedras. Este Recinto da unas 12,718 secciones/año; para esas secciones harían falta 1,272 plazas (asumiendo que cada profesor enseña un promedio de 10 secciones al año). Existen solo 944 plazas; por lo que hay un déficit de 328 plazas. Esto se resuelve con solo $18,000,000 al año, tan solo poco más del 1% del presupuesto de 1,400 millones de la UPR.

En el Sistema UPR hay un déficit de 500 plazas. Esto se resuelve con unos $28,000,000 al año, cantidad que es solo el 2% del presupuesto de la UPR. Por lo tanto, las razones financieras son injustificadas; esta práctica laboral del patrono tiene su raíz en una intención patronal superexplotadora y en un desprecio por el trabajador intelectual.

4- Otros efectos de la superexplotación de los profesores
Esta degradación de las condiciones de trabajo de los profesores amenaza con disminuir la calidad académica de la institución. Para compensar estos bajísimos salarios, estos profesores tienen que trabajar en varias instituciones simultáneamente, enseñando 6, 7 u 8 secciones por semestre. Esto significa una jornadas semanales de 60 y 70 horas de trabajo, lo que tiene efectos negativos en la calidad del servicio que humanamente pueda ofrecer cualquier profesor.

Esta pauperización dificulta la reproducción adecuada de esta fuerza de trabajo. Estos míseros salarios dificultan en demasía comprar libros suficientes, suscribirse a revistas especializadas, pertenecer a asociaciones profesionales y viajar a congresos de su disciplina a deponer y a escuchar las ponencias de sus colegas. La extensión extraordinaria de la jornada laboral prácticamente imposibilita tener tiempo para investigar-publicar. No olvidemos la degradación de la salud producto del estrés resultante de estas condiciones de existencia ni las trabas que esta pauperización impone a las condiciones de existencia y reproducción de las familias de estos docentes.

La precariedad laboral también menoscaba la libertad académica. Si los temas y métodos de los cursos o investigaciones del profesor en contrato precario desagradan al director de departamento o al comité de personal, estos pueden “no renovarle el contrato” (botar) al profesor. La universidad se funda en la autonomía intelectual brindada por la libertad académica y la seguridad de empleo (permanencia) es fundamento de esa libertad. La extinción de la permanencia es la ruta a eliminar la libertad académica y con esto el espíritu crítico en el que debe basarse esta institución.

5- Propuesta
Las universidades de mayor prestigio se caracterizan porque sus docentes tienen excelentes condiciones de trabajo para realizar sus investigaciones; tienen una baja tasa de profesores que trabajan sin plaza. La gerencia de la UPR pretende que el Recinto de Río Piedras sea uno doctoral-investigativo; pero actúa contrariamente a esa retórica al despreciar la investigación mediante la degradación de las condiciones de trabajo de los docentes.

Ante esto, dentro de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) se organizó el Comité de Docentes Sin Plaza en el 2006. Este delineó esta propuesta de mejoras a las condiciones de trabajo de los docentes: (1) triplicar el pago por curso a los profesores que laboran a tarea parcial; (2) aportación patronal al seguro médico de los docentes sin plaza; (3) otorgar plazas a los profesores que han trabajado a tiempo completo durante cinco años o más y que cuentan con buenas evaluaciones y con los requisitos necesarios para ocupar una plaza regular.

La APPU recogió sobre 500 firmas de apoyo a estas propuestas y se las entregó al presidente de la UPR en una reunión que inició un diálogo con miras a mejorar las condiciones de trabajo de los docentes sin plaza. Estos deben ser los primeros pasos hacia una transformación de la política laboral de la UPR, de modo que se abran las 500 plazas necesarias para que los docentes tengan condiciones de trabajo que aseguren la excelencia académica de la UPR.

Hasta ahora los profesores no han transformado su realidad porque no la entienden; y no la entienden porque apenas han intentado transformarla. Se (mal)entienden como no-trabajadores, lo que les impide actuar en pos de sus intereses de clase; y al no actuar según sus intereses de clase, el orden que los (super)explota queda intacto e incomprensible. Estudiar profundamente nuestra participación en este sistema económico-político es imprescindible para cualquier intento de alterarlo; pero solo al intentar modificar ese orden de relaciones lograremos comprenderlo.

Wednesday, September 15, 2010

El gobierno electrónico

Artículo publicado en el periódico El Vocero del 14 de septiembre de 2010, página 26.

El uso de herramientas de multimedios ha sido el movimiento y cambio social de mayor significado de finales de siglo XX e inicios de siglo XXI. Las primeras entidades en utilizar este tipo de tecnología fueron las militares y, las segundas, las instituciones de educación superior en territorio estadounidense. La Universidad de Puerto Rico fue unas de las pioneras en utilizarle en Boriquén. Intelectuales puertorriqueños(as) que habían estudiado en Estados Unidos encontraron una herramienta útil para propósitos académicos.

Al viajar por diversos países, comparamos la cantidad y calidad de tecnología en informática que utilizan en estos. Entre las observaciones están: 1) conexión gratuita para la población a través de redes inalámbricas provistas por el estado, 2) locales para acceder, 3) alto por ciento de la población con conocimiento de la informática, 4) cursos para la población educarse en el tema, 5) portales de servicios provistos por el Estado y otros. Estos eventos con los que hace factible el que la población utilice los diversos portales y páginas. La conexión se logra gracias a una infraestructura que permite el uso del equipo para ello como buenos servicios de energía eléctrica, las máquinas computadores y educación sobre ello.

Desde que Puerto Rico se integró en esta ola, el Estado ha estado promoviendo que la población conozca y utilice el portal gubernamental. A pesar del vaivén político, con el cambio de “nombre” y título de la página, se ha buscado mayor participación del pueblo hacia el gobierno electrónico. Servicios que van desde información de estadísticas, solicitudes de empleo, certificados de antecedentes penales, certificados de nacimiento, certificaciones de no deuda en Hacienda y otros, pueden ser obtenidos a través del portal gubernamental. En principio la idea me parece fabulosa: se protege el medio ambiente con menos automóviles circulando para llegar a las oficinas de las agencias, disminuye el malestar en la espera y filas en oficinas, se puede digitalizar los documentos, menos gasto de papel, entre otros. Pero, ¿cuán preparado está el Estado para ofrecer el servicio de calidad?

La infraestructura del sistema eléctrico se cae con una ventisca de menos de 30 millas por hora. No tiene que llegar una depresión, tormenta tropical o huracán para que el sistema eléctrico colapse. Esto lo estamos observando a diario por muchos años: el sistema colapsa cuando menos lo esperas. ¿Cómo se puede acceder a la página del gobierno si no hay sistema eléctrico para prender las máquinas? De hecho, ese es el segundo problema.

El Estado parte del supuesto que la población puertorriqueña tiene las máquinas para utilizarlas. Esta idea es un constructo imaginario. La población que tiene en poder computadores en Puerto Rico no llega al 30 por ciento de la población. La idea de un país que todo el mundo tiene el equipo para utilizarlo se queda en ello: una idea. En las universidades puertorriqueñas, espacios que utilizan esta tecnología desde hace más de 20 años, se observa que las condiciones económicas no permiten a la totalidad del estudiantado adquirir computadores. Si esta situación se observa en el espacio que más utiliza el equipo, ¿qué estará ocurre en el resto de la población?

De hecho, aunque tengas las máquinas necesarias, no todas tienen acceso a la web. En Puerto Rico son muchas las compañías privadas que proveen el servicio de conectarte al internet. Servicio cuyo costo, dependiendo de la compañía y servicio solicitado, puede estar en mensualidades de intervalos entre los 30 hasta 60 dólares. El Estado no provee de lugares para conectarse gratuitamente. Algunos ejecutivos y ejecutivas municipales se han percatado de ello y están comenzando a ofrecer servicio inalámbrico en las plazas públicas de sus municipios. Pero, ¿cuándo el gobierno central comenzará esta iniciativa municipal?

No obstante, se puede tener estos elementos mencionados en los párrafos previos, pero el conocimiento en este tipo de tecnología no está al alcance de todos. Las instituciones que ofrecen este tipo de conocimiento y tecnología son instituciones de educación post secundaria y educación superior. No toda la población puertorriqueña tiene la oportunidad de ingresar a este tipo de instituciones. Según los datos censales del 2000 y 2010, son menos las personas admitidas a este tipo de entidades después de la Escuela Superior. Por lo tanto, la mayor parte de la población desconoce el funcionamiento preciso de los programados y funciones de los mismos. Incluso, la población que ha tenido esta experiencia es cada día menos y utiliza, la conexión a la web, para propósitos distintos a los académicos y gubernamentales.

Por otro lado, la educación en las escuelas primarias y secundarias no necesariamente cuenta con recursos humanos calificados en informática, recursos en las herramientas tecnológicas, infraestructura periférica que mejore las comunicaciones en la web y otros. Estos elementos hacen pensar si el estado está verdaderamente consciente de la problemática.

Si los lectores de estos comentarios concurren con lo mencionado, estarán de acuerdo que es muy difícil que la población en general acuda al portal del gobierno electrónico. Por eso la población en general seguirá buscando el contacto humano directo en las agencias y confiará en los ponches de recibo que todos los llamados e invitaciones al uso del portal gubernamental y, mucho menos, culpar a la población de no utilizar estos servicios electrónicos.

Monday, September 6, 2010

Memorias del Congreso Internacional ‘El Caribe sus literaturas y sus culturas”

Después de un mes sin hacer una aportación al espacio, decidí escribir nuevamente. Esta vez desde el Aeropuerto Internacional de Panamá, donde tengo que esperar por mi otro vuelo en dirección a Córdoba Argentina. La meta del viaje es presentar con humildad, dignidad y orgullo una ponencia sobre Enrique A. Laguerre en el Congreso Internacional “El Caribe sus literaturas y sus culturas” los días 1 al 3 de septiembre de 2010. Trazar los objetivos y las actividades para que se realice el mismo fue una tarea ardua y agradable.

El primer día de la experiencia fue el viaje. Desde Moca, en mi casa, salí las 3:00 de la mañana en auto alquilado. La razón era que por ser de madrugada no deseaba que ninguno de mis familiares tuviera que regresar en las horas de madrugara solos. Tomar el vuelo desde Puerto Rico hasta Panamá fue interesante al haber un poco de turbulencia hasta la serenidad de una noche. No obstante, tenía una preocupación que marcó todo el viaje: el huracán Earl acercándose a la isla. Por eso no estuve tranquilo hasta aterrizar en Panamá y buscar la forma de comunicarme por la web a casa. Me dijeron que todo estaba tranquilo. Sabía que buscaban tranquilizarme. Eso lo sabía al estar atento a los datos de NOAA. Pero no podía hacer nada más que desear lo mejor. Luego de una larga espera de nueve horas la llamada para el vuelo hasta Córdoba.

Este vuelo no fue de lo mejor. Las constantes turbulencias y estremecimientos del avión nunca los había pasado. Incluso cuando realice el viaje a India, junto  la Delegacion de Sociologia de la American Sociological Association para el estudio sobre los efectos de la globalizacion y la reaccion al cambio,  no pase por esa experiencia. Lo que ocurría era que dejábamos el trópico caribeño y entrábamos en la zona del invierno suramericano. El estado del tiempo era la orden del día. Los demás pasajeros no demostraban cautela alguna. Estaban relajados. Así que controlar las emociones y dormir un poco. Luego se transformó en tres horas de sueño. Al fin llegué.

Los trámites tradicionales de aduana y migración los esperaba. Inmediatamente seguí las instrucciones de mi guía de turismo Mayra: cambiar cerca de 200 dólares en pesos. Fueron cerca de 600 pesos. Interesante por demás fue que la chica del cambio de moneda preguntó “¿cuántos euros cambiaria?”. Al parecer la frecuencia de ciudadanos europeos de visita a la ciudad de Córdoba es muy alta. El frio tampoco lo esperaba. La temperatura estaba, según sus termómetros, en siete grados celcius. Le sentía como mil grados bajo cero al no estar acostumbrado a ese clima. He estado en situaciones de mucho frío, pero no como en esta ocasión. El problema era salir del aeropuerto y tomar el taxi al hotel con ese frío. Había que hacerlo.

El taxista, un joven adulto de unos 25 a 30 años, reconoció el acento extranjero y ahí los primeros contactos cordobeses. El hotel quedaba cerca del aeropuerto. Bueno a unos 25 pesos argentinos o unos seis dólares. No hubo ningún tipo de situación con los arreglos al hotel. Los detalles de hospedaje habían sido realizados a través de la web. Eran cerca de las 3:30 de la madrugada del martes 31 de agosto. Entonces un baño y dormir.


Era cerca de las 9:oo de la mañana cuando me levanté. El propósito era desayunar bien y dirigirme a la ciudad. Parte de estos viajes es conocer un poco de lo que ofrecen los lugares. Interesante, al momento de bajar al restaurante del hotel, fue ser la atracción principal. Estaba en pantalones cortos, camiseta y chanclas. Los demás en el restaurante con mangas largas, vaqueros y abrigos. Desconocía que la temperatura estaba nuevamente en 7 grados C. No obstante las miradas desconcertadas, desayuné y fui a la habitación a cambiarme con ropa más abrigada.

En Recepción solicité un taxi para ir a la ciudad. Le indiqué al amigo que se dirigiera a la Plaza San Martín. En la ruta las explicaciones que ya se estaban transformando en lo básico: de dónde era, que haría y otras. El caballero me ofreció buenos consejos como donde cenar una buena parrillada, comprara bajos precios y otros. Al llegar a la Plaza conocí la Catedral, las Calles Peatonales, la Manzana Jesuita, el Cabildo Histórico, la Biblioteca Nacional y la inmensa cantidad de librerías. Cada dos negocios una librería y de diferente especialidad: derecho, literatura, historia y otras materias. Después de comprar algunos recordatorios, regresé al hotel para descansar y comunicarme a casa.

La conexión por la web preocupaba al estar utilizando el programado SKYPE. Este programado no sólo comunica audio en directo, también imagen. Se había programado que sería una conversación desde casa de mis padres. No deseaba mostrar emociones ante mi mama y demas. En verdad les extrañé. Al establecer la conexión les expliqué todo lo ocurrido en el día. Traté que la conversación fuera lo más corta posible. Inevitablemente quedé dormido hasta el otro día.

Ese día volví al desayuno. Esta vez un poco más abrigado. Estaba algo inquieto al ser el día de la presentación. Pedí un taxi en recepción donde el taxista comenzó las preguntas obligadas. La temperatura a cinco grados C. Motivado llegué a la Casa Verde, lugar de encuentro y registro. Puedo criticar que las mesas del registro me parecieron algo desorganizadas. En la recepción personas de diferentes países y cordobeses. En eso se acerca un joven adulto y me pregunta “¿puertorriqueño?”. Al contestar en la afirmativa con alegría dice “yo también”. Indica que proviene de la Universidad de Michigan y su nombre Jaime Rodríguez Matos. El primer contacto en el Congreso y boricua. Luego del tradicional diálogo procedimos a la Ceremonia de Apertura.
La Apertura se realizaría en el Decanato de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional. La bienvenida fue ofrecida por la Dra. Gloria Edelstein, Decana de la Facultad. En su mensaje protocolar hizo claro la presencia de ponentes de diferentes partes del mundo: España, Colombia, Cuba, Venezuela, Argentina, Puerto Rico y otros. Después ella cedió la palabra al Director del Centro de Investigación, Dr. Claudio Días. Este hizo un recuento histórico de lo que representa la Universidad Nacional de Córdoba. Tercera en el protocolo lo fue la Dra. Nancy Calomarde quien agradeció el esfuerzo de todos los que participaron de la coordinación y organización del evento. La Dra. Teresa Basile fue la cuarta en dirigirse. Estaba muy emocionada e indicó estar muy sorprendida ante la cantidad de ponentes confirmados de unos 160. Hizo claro que de igual forma que ella y sus compañeros realizaron muchos esfuerzos para la realización del Congreso, comprendía y se unía a quienes realizaron tareas individuales para poder asistir y apoyarles.

Una vez terminada la Ceremonia comenzaban las ponencias. En la primera de ellas se contaba con dos puertorriqueños no residentes en la isla: Julio Ramos y Juan Carlos Quintero. Sus ponencias giraron en torno a los ritmos musicales como elementos culturales. Se hizo alusión en varias ocasiones al sociólogo Ángel Quintero. Luego de ellos las mesas particulares. Entre la ellas en la que presentaría.

Pasamos a la Casa Verde al Aula 6. En ella estaría presentando. Allí conocí al otro exponente en representación de Juan Manuel Fernández (quien estaba en agenda pero tuvo contratiempos a última hora pero llevó su representante). El amigo hizo la presentación protocolar. Sorprendió el interés de la temática. La única del Congreso que iba dirigida a ensayos periodísticos y la figura de Laguerre. Decidí no leer la ponencia y mejor hacerla una discutida con la concurrencia. Varias preguntas fueron hechas al final: ¿Cuál era la posición ideológica política de Laguerre?, 2) ¿eran los ensayos de Laguerre críticos o costumbristas?, 3)¿el elemento racial pudo afectar el grado de reconocimiento a nivel internacional hasta mucho más tarde en su vida?, entre otras. Todas y cada una de ellas se le ofreció una explicación científico racional pariendo de los datos que he encontrado en mi estudio. La ponencia fue tal que provocó que muchos y muchas se quedaran preguntando otros datos de este literato después de finalizada la presentación. La segunda ponencia de la mesa giró en torno a las crónicas de Rubén Dario. Estaba tan emocionado con mi ejecutoria que estaba físicamente en el lugar, no así mi mente. La tarea de más de un mes de preparativos, fue exitosa.

Continuó el día con un brindis en el cual participamos los ponentes y, claro está, tomé vino y “croquetas” (especie de pequeños pastelillos con carne de res, queso y otros). El frío y la emoción requerían que regresara al hotel. Estuve un rato y luego me fui. Tuve que darme un baño con agua bien caliente. La temperatura continuaba muy baja. Conectado a la red me comuniqué con Mayra.

El jueves 2 de septiembre deseaba presenciar la mesa 22, programada para las 11:00 de la mañana. Así que me preparé visitar varios lugares de camino al Congreso. Ese día visité el Palacio Ferreira, el Museo de Paleontología y la Rectoría de la Universidad Nacional de Córdoba. Todo ello antes de la ponencia deseada.

La mesa 22 tenía un tema relacionado al autor puertorriqueño radicado en Estados Unidos, Eduardo Lalo. He leído algunos trabajos de Lalo que trabaja la temática del invisibilizar en Puerto Rico de ciertos sectores sociales contra sectores marginados. El autor estaba presente en la ponencia y las preguntas le fueron dirigidas a él y no a las participantes. De hecho, le pedí copia a la Dra. María Caballero. Me indicó que la haría llegar correo electrónico. En uno momento le preguntaron a Lalo sobre su crítica pero por qué la hacía desde fuera de Puerto Rico. Contestó pero, mi percepción era que no complacía al quien preguntó. Entonces me inserté en el debate y aporté desde la posición de un puertorriqueño nacido, criado y viviendo en Puerto Rico. Mi intervención giró en certificar los planteamientos de la crítica laloriana. Al finalizar la presentación Lalo y yo nos presentamos formalmente, compartimos, le envió saludos a su amigo Alberto Martínez Márquez (profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla) y agradeció mi intervención. Aporté nuevamente. De ahí al almuerzo.

Decidí almorzar al lado de la Casa Verde. Sentado se acercó este caballero solicitando un espacio en la mesa: Dr. Víctor Canenna. Estuvo presente en la ponencia de la mesa 22 y me presentó su interés en el autor puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá. Preguntó sobre la década del 30 y la figura de Luis Muñoz Rivera. Desconocía que Cannena estaría presentando el viernes 3 de septiembre en la mesa de 35 sobre la narrativa puertorriqueña. Después de conversar un rato cada cual procedió según los intereses particulares, como ocurre en este tipo de eventos. El frío y el viento espeluznante. Un buen baño con agua caliente y luego comunicarme a casa.

La conversación en casa hizo hincapié en el viaje de regreso, algunas situaciones de la política puertorriqueña y si había o no comido una parrillada. Pachy, mi hijo mayor, también compartió. Estaba muy emocionado con relación a un programa especial que tenía a cargo en la emisora Radio Universidad de Puerto Rico (donde trabaja) con los aspirantes a la presidencia del Colegio de Abogados de Puerto Rico. Su alegría me satisfacía: era su primer programa especial y en su área del derecho. Sería transmitido el lunes 6 de septiembre.

El viernes 3 de septiembre, mi último día de participar en el Congreso ya que regresaría esa noche a Puerto Rico, me interesaban las ponencias de la mesa 35. Allí llegué ante la presentación de Dr. Víctor Cannena, Dra. Privitera, las señoritas Fragroso y Hueso. Canenna disertó sobre Edgardo Rodríguez Juliá, Hueso y Fragroso sobre Luis Rafael Sánchez y Privitera sobre Pales Matos. Luego de la presentación de cada uno. Cannena, con quien había almorzado el día antes, me solicitó que expresara mis impresiones sobre las ponencias relacionadas a escritores puertorriqueños al ser un boricua. Interesante el lenguaje no verbal de las participantes y parte de la concurrencia que desconocían el hecho de mi nacionalidad. Todas las miradas hacia el jíbaro de Moca. Comencé indicando que lo presentado no era sobre los puertorriqueños y sí sobre la opinión y críticas de los escritores boricuas mencionados. Segundo aporté con algunos datos a las jóvenes que trataron el tema de La Guaracha del Macho Camacho. Les indiqué que tenían que visualizar al personaje de Bonny como un representativo de la Ciudad de Plástico (canción interpretada por Rubén Blades a finales de la década del 70). Por otro lado, toda la trama del escrito de Rafael Sánchez gira en la emisora radial, ante ello tenían que buscar información sobre el poder de las emisoras radiales en medio del “abotellamiento” (tapón en Puerto Rico) en las horas pico. Sólo un puertorriqueño residente conoce el puntaje de audiencia de estas emisoras en esos momentos (6:00-10:00 am y 4:00 a 7:00 p.m.). La aportación fue tal que todos los participantes tomaron notas. No obstante, igual sorpresa me llevé cuando en la audiencia estaba la Dra. Gabriela Tineo quien había estado disertando sobre la figura de Luis Rafael Sánchez en el homenaje otorgado al autor en la Universidad de Puerto Rico en el año 2006 y especialista en su obra. Ella se expresó y concurrió con mis señalamientos. Esto provocó mayor atención a lo que decía. En fin otra aportación.

Como si la contribución no fuera suficiente, al finalizar la presentación, la Dra. Pineo me indicó que en la Universidad Mar del Plata en Argentina se estaría llevando a cabo un congreso internacional en el año 2011. Sostuvo que me estaría enviando los documentos para que considerara participar del mismo. Indicó que ante los comentarios y críticas que había hecho era que hacía el comentario y entendía aportaría en ese congreso. Me sentí muy alagado.

Llegó la hora del almuerzo. Nos habían recomendado varios centros. Uno de ellos era el comedor estudiantil. Deseaba ir y observarle. Después de caminar un rato encontré el lugar. Allí tuve que hacer la “cola”. Mientras esperaba se acercaron dos jóvenes más a la “cola”: Federico y Mariel. Ambos de 22 años, estudiantes e Ingeniería Ambiental. Fueron mis dos nuevos amigos. Me recordaban a Naldy y Juhnnel. Me explicaron el proceso: 1. Había que pagar unos cuatro pesos ($1.25) para comer el plato completo del día (el cual desconoces hasta llegar al punto de distribución); 2. se procede a otra fila donde entregas el recibo del pago y comienza a escoger la fruta del día (tuve suerte eran mandarinas); 3. tomas la bandeja de metal (similar a los comedores escolares cuando era niño en Puerto Rico), 4. varias personas sirven los alimentos, 5. buscas la bebida en vasos de Pepsi (agua) si deseas “gaseosa” (refrescos) conlleva un cargo adicional y 6. buscas donde sentarte. Buen provecho. El plato de ese día, dijo Federico, era un manjar: china mandarina, frijoles, ensalada verde, pan, morcilla de res y butifarra de chorizo. No estoy acostumbrado a ello y no me gustaba mucho. Pero la compañía y la plática de aquellos jóvenes, junto a los cientos que estaban en el comedor, me hicieron sentir como en casa.



Ella vive en la provincia de Rioja, se hospeda, su mamá (ingeniera de profesión) le envía unos 400 pesos semanales para cubrir gastos del “colectivo” (ómnibus o guagua), alimento (por eso almuerza en el comedor es mucho más barato que fuera), adquisición de “apuntes” (libreta) y otras necesidades. Federico indica que recibe menos sólo unos 150 pesos semanales, también se hospeda y cubre sus necesidades. Demás está decir que Federico comió todo lo que estaba en la bandeja. Ella dejó algo. Él es un visionario patriótico y ella una soñadora. Al final hay que llevar la bandeja a un lugar y adiós. Gracias amigos del comedor.




Cerca de las 14:45 comenzaba la mesa 43: Subjetividades y Género. El Dr. Niall Binns hizo una presentación sobre los escritos de literatas cubanas durante la década del 30 en específico durante la Guerra Civil Española. Una ponencia extraordinaria. La Dra. Manina Carla Franchini expuso sobre la figura de Luisa Capetillo. Soberbia exposición del rescate de esta figura del primer tercio de siglo XX. Otras actividades programadas en el resto de la tarde y noche. Tuve que renunciar a ellas. Tenía que preparar el viaje de regreso, no sin antes comerme la parrillada.

Salí de Córdoba a las 4:15 de la madrugada del sábado 4 de septiembre con un amplio repertorio de experiencias y observaciones. Pero el viaje no quedó ahí. En el avión conocí a un matrimonio que se dirigía a Punta Cana, República Dominicana. Llegué a Puerto Rico a las 3:50 de la tarde del sábado 4 de septiembre. Córdoba, gracias por recibirme y adoptarme por esos cuatro días. Saludos desde Puerto Rico.


La pagina oficial del Congreso puede ser conectada en:
http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/centenariojoselezamalima/  
 
El programa oficial de las ponencias y mesas puede obtenerse a traves de:
http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/centenariojoselezamalima/organizacion/programa-completo/

Monday, August 2, 2010

Incertidumbre

Las preocupaciones que vive la comunidad interna de la Universidad de Puerto Rico con su futuro crea incertidumbre que hace pensar si es provocada o real. Terminamos el año académico 2009-2010 con muchas interrogantes y medidas tomadas por la Junta de Síndicos dirigidas a la eliminar derechos adquiridos como disminución de un 5% de los sueldos de todo el personal, disminuir el bono de navidad, congelar las plazas de retirados y otras. Por otro lado, la huelga estudiantil fue la expresión desde la misma base del sistema donde sólo hemos visto acusaciones inmediatas contra quienes nos quitaron la neblina a los demás componentes del sistema. De hecho, al momento no se observa un análisis concienzudo de los eventos y las medidas a tomar.

Durante las semanas previas al nuevo año académico 2010-2011, se observan medidas que en nada aportan a mantener una paz institucional. Una de estas medidas es la de mantener un control del comienzo de clases en todo el sistema. Mientras en el pasado cada recinto establecía su calendario académico, de inicio y fin de semestre, en esta ocasión se ha buscado que 10 de once recintos, su fecha sea similar: 23 de agosto del 2010. El único recinto que no comienza en esa fecha es el Recinto Universitario de Mayagüez y sí en el mes de septiembre de 2010, por el uso de sus facilidades para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010. De hecho, haciendo una exploración panorámica sin profundizar, se observa que la Facultad universitaria de los 10 recintos, estaremos entregando notas para el 22 de diciembre. Esta medida es altamente ocupante para todos y todas. Durante los meses de agosto hasta octubre es la época más intensa de fenómenos atmosféricos (como ondas, tormentas y huracanes). Con sólo dos días que se decrete receso académico por estas inclemencias en cada unidad, representa que no habrá un feliz receso navideño. No sólo afecta la Facultad, el estudiantado y el empleado no docente, también se verán afectados.

Otra medida es la relacionada a la Oferta Académica. Hacemos claro que desconocemos la justificación pero se está dando la eliminación de cursos o secciones en las diferentes facultades. La tarea va dirigida a aumentar la cantidad de estudiantes por sección y, por lo tanto, el resultado es de menos secciones. De inmediato llega la observación que la capacidad de personas en salones está limitada por razones de seguridad del Departamento de Bomberos. A modo de ejemplo, salones que su espacio se limita a 25 personas están siendo llenados a 31 estudiantes. Las razones que posee el cuerpo bomberil, es precisamente para evitar situaciones de emergencia que conlleven evacuaciones. Por otro lado, también existen razones de calidad universitaria en la cantidad de estudiantes por sección. Cada día son más los estudios que hacen referencia y recomiendan un promedio de estudiantes entre los 20 y 25. Resulta interesante mencionar que puede haber otras observaciones. No obstante, estas dos son mucho de peso y ambas nos ocupan alertar.

Siguiendo con la lista, están las instalaciones físicas de los recintos. Uno de los recintos con una pobre apariencia e instalaciones es el de Arecibo. Tuvimos la oportunidad de estar durante el mes de julio en sus facilidades. Desde el área de estacionamiento, el alambrado al descubierto (que esperamos no sea eléctrico) por las paredes y pisos, la limpieza en general, áreas que al parecer se quedaron sin terminar sus restauraciones o construcciones y salones sin pintar, entre otras, nos hace recordar la importancia de mantener estas facilidades óptimas para el inicio universitario. Demás está decir que visitamos otras unidades y las observaciones fueron similares.

En cuanto al equipo tecnológico de multimedios es otro cantar. Algunos recintos poseen vastos recursos en ello, mientras otros carecen. Hablamos programados y equipos. Salones que no poseen las pantallas interactivas, proyectores, acceso a internet inalámbrico entre otros. De hecho, leíamos a una compañera del Recinto de Bayamón en una columna periodística, que reclamaba se añadiera otro recinto en la UPR. Ella le llamaba el Recinto a Distancia. Tal vez el Recinto de Bayamón posee la infraestructura, equipo y el personal necesario para ofrecer estos cursos. No obstante, conocemos que otros no tienen esa dicha. Para poder crear otro recinto de ese tipo, los demás recintos tienen que aportar para ello.

Por último, pero no menos importante, es lo relacionado al plan médico. Esperamos que se estén realizando conversaciones con SSS para extender las cubiertas pagadas de miles de estudiantes que perdieron esas fechas por lo tardío de finalizar el pasado semestre. En el mes de julio se renovaban los contratos. No se observó alguna acción con relación a los dependientes adicionales (como hijos de empleados) que podrían quedarse sin cubiertas por un mes.

La crítica que hacemos va dirigida a mejorar las condiciones para el esfuerzo físico, emocional, intelectual, social y familiar que se desbordará en el sistema público de enseñanza a Educación Superior en Puerto Rico. El no atender estas observaciones podrá causarle problemas a la administración universitaria desde el inicio del curso. De hecho, iniciando estos párrafos, mencionamos si la incertidumbre es real o provocada. Pudiera ser que nuestras observaciones no sean precisas, pero es lo que observamos.

Lo que deseamos es que estas observaciones sean atendidas. No hay que esperar por un ente ajeno que nos diga lo mismo.


Tuesday, July 13, 2010

Tres esperanzas

Este artículo fue escrito el 17 de mayo de 2007 al amanecer.

Hace varios meses estuve escribiendo sobre cosas que considero muy interesantes y que, de una forma u otra, representan un legado para mí. Uno de esos temas es el relacionado al factor tiempo y en estos meses he recordado cuan valioso es. Han pasado cerca de veinticinco años en la que comencé un viaje que me proveyó experiencias valiosísimas e interesantes. Hoy me he levantado con la necesidad de escribir sobre mi experiencia como padre.

Apenas a los 20 años recién cumplidos tuve la noticia que sería padre. Mis mejores recuerdos están asociados a comprender cuan mágica es la experiencia y cuanto cambio trascendental a mi vida. Me había casado el tres de noviembre del 84 y, en septiembre del 85, nació Nelson Esteban. Para ese entonces trabajaba en la Compañía de Turismo en un adiestramiento que se ofrecía para obtener la licencia de Guía Turístico. Junto a otro compañero de Aguadilla íbamos los viernes a la escuela hotelera en Isla Verde y regresábamos el mismo día con un viaje que comenzaba a las 6 de la mañana hasta las 6 de tarde. El 6 de septiembre no tenía deseos de salir y menos ir a San Juan. En la tarde al llegar a mi casa habían comenzado las contracciones.

Me desesperé. No sabía qué hacer y fue cuando mi padre pasó a ser mi mejor apoyo. Nos movimos de inmediato al hospital. Allí estuvimos esperando mucho rato. Las contracciones venían y se iban en largos periodos. El médico indicó que entendía no había llegado hora. Era mejor que nos fuéramos y, cuando las contracciones fueran muy seguidas, regresáramos. Así hicimos. Esa noche nos quedamos en casa de mis padres, por si acaso. No fue hasta el sábado en la tarde que nuevamente comenzaron las contracciones más seguidas. Al anochecer salimos nuevamente en dirección al hospital. Mi madre y padre nos acompañaron. Al parecer, “el nene de casa” no podía ocultar la inexperiencia y nerviosismo.

Pasaron varias horas y nada. Mi madre y mi padre se fueron del hospital tarde en la noche. Yo pasé toda la noche junto a ella. Una de mis tías maternas, Ana, junto a su esposo Edwin, residía cerca del hospital. Ella se quedó conmigo hasta tarde en la noche. Luego mi tía y su esposo se despidieron. Al amanecer, cerca de las cinco de la mañana del domingo, regresó mi tía con café y desayuno. No sabe cuanto le debo por todo el apoyo. Ella me dijo que era mejor que me fuera pues no había descansado desde el viernes. Así hice y no sabía que mi madre iba camino al hospital para que descansara. No le había visto, pero mi tía se lo notificó.

Cuando llegué a casa de mis padres no podía contener el sueño. Descansé cerca de unas cinco horas consecutivas. Al despertar sonó el timbre del teléfono. Mi madre me decía preguntó si ya había comprado las flores. No sabía de lo que hablaba. Mi hermana mayor me dice que había iniciado el proceso de parto y que tenía que llevar flores. Mi desespero fue tal, que mi hermana había ordenado y solo había que buscarlas.

Al llegar al hospital estaba desesperado, nervioso y un poco desconcertado. Era papá. Cuando llegué al piso de maternidad mi padre estaba reluciente. Mi madre trataba de hablar por teléfono y entonces al verme, colgó el teléfono y me dijo “es un pelotero, Nelson, pelotero”. Salí al encuentro de aquel beisbolista. Una pieza tan pequeña, como color lila, retorciendo sus extremidades. Era Nelson Esteban. Nació el día de la Santa Patrona de Moca: la Virgen de la Monserrate. ¡Qué experiencia!

Cerca de dos años más tarde, para septiembre del 1987, me indican que el segundo estaba ordenado. No tenía más de 22 años cuando ya había hecho otra orden. Así en junio del 1988 comenzó su travesía Juan Arnaldo. Para esa época trabajaba como guía turístico del Parque de las Cavernas del Río Camuy. Todavía no había terminado mis estudios y solicité readmisión a la UPR Mayagüez. Sabía que, con un segundo hijo, era necesario salir del lugar que estaba para darle algo mejor a una familia.

Recuerdo que mi esposa había ido a una visita rutinaria al ginecólogo. Ella me dijo que estaría en la oficina y que cualquier cosa me llamaba a casa de mis padres. Estando en la espera me llama para que la buscara, pero que no llevara a Pachito (nombre de pila que le dimos a Nelson, luego este nombre se acortó por todos y se quedó Pachi). Entonces, cuando llego a la oficina del ginecólogo, me dice que teníamos que ir directo al hospital en Mayagüez. Había llegado el momento. Salimos a toda prisa hacia el hospital. Muchos pensarían que ya tenía experiencia, bueno experiencia con el primero, no con el segundo.

Al llegar al hospital, ella fue directa a maternidad mientras yo llenaba los documentos de rigor. Cuando subo a maternidad, el doctor sale y me pregunta “¿tenías una niña verdad?”. Contesté que no y me dice “pues ya son dos”. Mi rostro se confundió de expresiones. Estaba solo en Mayagüez pero comencé a llamar a todo el mundo. El parto fue algo tan rápido, al extremo de que llegamos a que había ocurrido el proceso. Fue en un cerrar y abrir de ojos. Una experiencia muy distinta a la primera. El médico me indicó que ya traerían al niño y lo pudiera ver. En unos minutos veía a esa bolita blanca, fuerte, se movía lento en todas direcciones. Juan Arnaldo se unía a la carrera por la vida. Luego de varias horas llegaba el contingente de familiares.

No obstante, para el mes de mayo del 1991, después de pasar por unas experiencias que comentaré en otro espacio, el tercer encargo estaba en proceso. Cerca de los 26 años de edad sería padre por tercera ocasión. Fue un momento muy extraordinario. Ya habíamos decidido que ese sería el cierre de la fábrica.

Desde temprano en la mañana del 14 de febrero, mi esposa me había indicado que tenía como una cosquilla constante. Según ella no eran contracciones. Era una incomodidad. Salimos en la noche para el velorio de su bisabuela. Había dejado a Nelson y Juan en casa de mis padres al decidir que pasaríamos la noche velando. Salimos como a las 12 de noche. Sin embargo, en la madrugada me despertó un fuerte olor a café. Había llegado a hora.

Salimos directo al hospital en Mayagüez y entramos por la sala de emergencia. Allí enviaron a maternidad a mi esposa. Por mi parte a llenar el papeleo. Estuve muy nervioso pues el embarazo no había sido típico. La criatura quería salir a los seis meses y los médicos tomaron las medidas médicas para aguantarlo un par de meses. Por otro lado, la experiencia con Juan me hacía pensar que sería rápido. Me equivoqué. Pasaron más de seis horas antes que saliera aquel médico, con acento español, y me notificó que todo había salido bien. Me dijo que “para ser primeriza se comportó excelente”. Le dije que no era primeriza, era su tercer parto. Entonces me dice que era niño.

Le pregunté si le había notificado a mi esposa. Ya habíamos acordado cerrar la fábrica, pero ella soñaba con una beba. Entonces me permitió entrar al cuarto de recuperación. Allí ella no pudo contener el llanto. Solo le dije que no cerraríamos la fábrica. Lo intentaríamos nuevamente. Cuando observé aquel bebé trigueño, moviéndose de un lado para el otro y en llanto, sabía que iba a ser el más inquieto de los tres. Juhnnel Omar completaba el quinteto.

En una ocasión, platicando con mi padre le dije que “conmigo se mantendría el apellido Vera, por lo menos en otra generación”. Él muy jubiloso me dijo “con tres oportunidades al bate”. Tres Reyes. Tres esperanzas. Tres razones de por qué vivir y mantener la lucha constante hacia delante.

Sunday, July 4, 2010

Cátedra Universitaria II

La historia social contemporánea ha demostrado que los movimientos sociales son íconos de transformaciones. Por definición, un movimiento social es el “esfuerzo organizado de un amplio número de personas que producen algún cambio social” (Richard Gelles 2006). Algunos ejemplos son el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos, el movimiento feminista desde mediados de siglo XX, el movimiento ambiental desde Europa a finales del siglo XX y, desde finales del siglo XX e inicios del XXI, el movimiento por la diversidad de preferencia sexual. Denominadores comunes de estos movimientos son dos: primero, surgen de las entrañas de la juventud y, segundo, comienzan en universidades.

La década de los 60’s fue el periodo donde esta gama de movimientos se afincó en la historia. A modo de ejemplo, el México de la década del 60 era uno marcado por un gobierno electo democráticamente pero que sus decisiones se consideraron como arbitrarias. La lucha de clases vivía momentos de intensidad y de tragedia. Como antídoto a estas injusticias surge una huelga estudiantil dirigida desde la Universidad Nacional de México. El día más recordado es el 2 de octubre de 1968 cuando en la Plaza de Tlatelolco se tronchó la vida de varios estudiantes y decenas de heridos.

En la Universidad Nanterre en París, Francia, fue otro de los focos de atención en el famoso año 1968. Uno de los eventos de mayor significado ocurrió en el mes de abril porque hubo trifulcas entre estudiantes y grupos fascistas. Días más tarde, manifestaciones espontáneas por todas partes no eran sólo de estudiantes sino de miles de manifestantes de diferentes orígenes.

Muchos eventos ocurrieron en Estados Unidos en esta década. Entre los más recordados están la lucha por la igualdad racial, la liberación sexual y contra la Guerra de Vietnam desataron en manifestaciones de desobediencia civil pacífica desde las universidades estadounidenses. Un ejemplo de ello es el caso de la Universidad Kent del Estado de Ohio y la protesta estudiantil contra la Guerra de Vietnam.

Ahora, ¿qué hicieron estos movimientos que atrajeron la opinión pública y tuvieron éxito en sus objetivos? Diríamos que cinco elementos fueron significativos: 1) interés común, 2) organización, 3) uso efectivo de los medios de comunicación, 4) movilizaron todos los recursos disponibles y 5) la oportunidad. Analizando estos criterios vemos el resultado sobre la situación en la Universidad de Puerto Rico.

Una de las críticas que ha presentado la Administración de la Universidad es que el movimiento huelgario no tiene un verdadero interés común. Sin embargo, cuando se analiza el discurso del estudiantado en huelga es todo lo contario. A modo de ejemplo, la mayoría del liderato estudiantil es graduando o finalizando sus estudios y han expresado que desean una Universidad para el futuro de Puerto Rico. Presentan documentos (obtenidos de diferentes formas) que contribuyen a los esfuerzos del Docente y No Docente por mejorar las condiciones laborales existentes.

El elemento organización se ha ido observando constantemente. Escuchar un estudiante en los portones del Recinto de Carolina y otro en los portones del Recinto de Utuado, no existe una diferencia en cómo llevan sus protestas dentro de sus recintos. La coordinación de comités de trabajo de reciclaje, seguridad, comunicaciones, negociación interna, talleres, turnos de protesta y otros, ha sido considerada y envidiada por todos los sectores.

Los medios de comunicación han sido importantes para el estudiantado sin tener ni utilizar el recurso económico. El desarrollo de Radio Huelga, Radio Colegial y UPRAg Radio, entre otros, marca la diferencia en cuanto a la creatividad para llevar sus mensajes. La utilización de la “internet” con la creación de portales electrónicos, el uso de “FaceBook”, desarrollos de “blogs” y vídeos en “youtube” entre otros es excelente. No obstante, prensa televisiva, escrita, radial, entrevistas y otros mantiene una presencia en los medios completamente gratis, contrario al gasto de la Universidad.

Tener estudiantes de la Escuela de Derecho preparando y llevando los casos en los tribunales, de contabilidad y finanzas analizando los documentos de la presidencia, técnicos en electrónica y comunicaciones, estudiantes de relaciones laborales, psicología y trabajo social, hacen posible que se cumpla el cuarto elemento: movilización de los recursos. Hay que resaltar que, el hecho de integrar todo el movimiento en un comité nacional, hace posible la identificación de estos recursos y cómo utilizarlos.

El criterio de la oportunidad es el que merece nuestro respeto. Puerto Rico se encuentra en una de las crisis sociales más devastadoras de los últimos tiempos. No estamos para achacarle las causas a nadie. Estando en medio de la situación, surge un movimiento estudiantil que hace despertar otros sectores sociales. Este factor va a tal grado, que reciben apoyo económico, presencial, profesional y otros completamente gratis. No es que elementos externos lleven la lucha. Es todo lo contrario: el movimiento estudiantil motivan los otros sectores. Eso es oportuno.

El movimiento estudiantil del 2010 pasará a la historia como aquel, que concienciará la transformación social para el siglo XXI, que utilizó como instrumento la no confrontación. Esta ha sido la mejor cátedra que nos brinda el estudiantado y que debemos emular.

Monday, May 31, 2010

A cuatro semanas de paro y huelga en UPR Aguadilla

El pasado martes 25 de mayo se cumplieron tres semanas de la huelga indefinida convocada por el estudiantado de la UPR en Aguadilla. La dinámica se ha estado transformando de una muy amplia a moderada. Habíamos resaltado ese martes que la presidenta del Consejo General de Estudiantes de la UPR Aguadilla, Srta. Yaitza Méndez, envió una comunicación a toda la comunidad universitaria sobre los efectos de la huelga en el recinto aguadillano.

El miércoles 26 de mayo, decidimos ir a observar los eventos en los portones del recinto. Al llegar observamos que habían cuatro estudiantes despiertos y alrededor de ocho durmiendo. Conversamos con ellos y algunas de las interrogantes y preocupaciones comenzaron a surgir. La primera era que no tenían internet. Es sabido que el estudiantado se ha estado comunicando con sus pares en otros recintos a través de la red internacional de información. También que sus instrumentos de difusión de lo que ocurre en cada recinto son las emisoras Radio Huelga, Radio Colegio y UPRAG Radio. En ese momento llegó una llamada desde el Recinto de Río Piedras en la cual certificaban que estaban sin acceso al internet. Desde el Recinto de Mayagüez llegó información similar. No obstante, cerca de una hora más tarde llegó la red.

La segunda preocupación era con relación a la poca participación de integrantes del Consejo General de Estudiantes de Aguadilla. El joven indicó que 2 miembros del Consejo no se habían presentado en los portones en ninguno de los días. Mencionó que 2 integrantes, Delfín y John Alexis, habían venido pero de vez en cuando. De hecho, que la presidenta del Consejo, sólo había venido 2 noches de pasada.

Una joven intervino en la explicación y dijo que lo que ocurría era que estos jóvenes responden a presiones partidistas fuera del recinto. Dijo que uno de los integrantes del Consejo fue el presidente de la juventud del partido de gobierno en Aguadilla. Estos datos no los puedo confirmar. Sí es de extrañar la no presencia de Consejo General de Estudiantes en las manifestaciones y al observar las expresiones político-partidistas del ex gobernador Romero Barceló y otros no se puede descartar esta intromisión.

Pero de igual forma pudiera decir de la cantidad de estudiantes que votaron a favor de una huelga indefinida. Estos no se reportan a los portones. Prácticamente los portones son atendidos por unos 50 estudiantes divididos en dos portones y turnos de 8 horas. De hecho, el miércoles al irse los que habían hecho guardia, había 8 estudiantes en el portón de Educación y 8 en el portón principal. La pregunta hacerse es: ¿dónde están los cerca de 800 estudiantes que dieron un voto de huelga? La contestación políticamente correcta es no cruzan línea de piquete, responden a la huelga. No obstante, se les olvida que 50 estudiantes están dando la cara por los demás y hay que apoyarles.

De las organizaciones laborales en la UPR Aguadilla hay que quitarse el sombrero a la Asociación de Profesores Universitarios de Aguadilla (APUA). La frecuencia está en cerca de dos miembros (mínimo) por portón en turnos de cuatro horas mínimas. No obstante, el respaldo de las otras organizaciones se ha ido desinflando. En esta semana no hemos identificado miembros de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) y del Sindicato de Trabajadores de la UPR (Sindicato).

Hacemos notar que en el día de hoy investigadores y la directora del Departamento de Ciencias Naturales entraron al recinto sin ningún tipo de problemas y llevando el protocolo. Buscaron unas cajas (en una camioneta Ford 150 color verde) relacionadas a las investigaciones y donaron al estudiantado en huelga neveritas portátiles, botellas de agua, libretas de anotaciones y otros.

No cabe la menor duda que la muerte de la joven Natalia Sánchez López tiene repercusiones en las manifestaciones y padres-madres del estudiantado. La preocupación de muchos y muchas es que no ocurra algo similar a Natalia con su prole. Claro está hay otros y otras que, por el contrario, están con sus hijos e hijas llamándoles y haciendo acto de presencia en los portones para conocer que todo esté bien.

El jueves 27 de mayo, comenzó con lluvia desde temprano en la madrugada. Al llegar al portón de Educación observamos la presencia de unos 5 estudiantes despiertos. No me confirmaron que hubiera otros y otras en las casetas.

Minutos previo a nuestra llegada una de las manifestantes había tenido un encontronazo con el Coordinador de la Guardia Universitaria, Sr. William Morales. La joven estaba llamando a sus asesores(as) sobre la situación: Morales le había dicho que tenía instrucciones de llamar a la Decana Interina de Asuntos Académicos si no había más de 8 estudiantes por portón. El estudiantado de turno tomó la decisión de dejar cerrado uno de los portones y mantener el apoderamiento en el portón de Educación. No obstante, en ese preciso momento solo había 5 estudiantes, estaba lloviznando y los demás estudiantes no habían llegado. Debemos mencionar que, en el preciso momento, no había presencia de facultad hasta que llegué. No obstante, al rato el Sr. Morales incluso permitió que el estudiantado moviera algunas de las pertenencias de un campamento a otro y nos permitieron servir de transporte en mi vehículo de carga.

Todo continuó sin ninguna novedad. El Sr. Morales, miembros de la facultad (que se integraron en el transcurso de la mañana) y varias estudiantes conversaban como había sido la norma en el recinto aguadillano. Al hacer el conteo ya habían llegado la cuota diaria estudiantil y 3 miembros de la facultad en el portón de Educación. Hay que señalar que varios miembros de la facultad y estudiantes prefirieron quedarse por ese día en el portón principal.

Un aspecto que consideramos fuera de lo normal ocurriendo en la UPR en Aguadilla es lo relacionado a la entrega de trabajos solicitados por algunos miembros de facultad. Habíamos mencionado, dos semanas atrás, que la Decana Interina de Asuntos Académicos señaló que esta práctica no era aprobada por su oficina. Instruyó que cuando se regresara del proceso huelgario se continuaría con el calendario académico restante.

El viernes 28 de mayo del 2010 ha comenzado de una manera distinta. La cantidad de manifestantes ha disminuido. Menos de 3 estudiantes en un solo portón. Platicamos con el estudiantado y mencionan las variables: lluvia, movilización a la marcha en el Viejo San Juan, cansancio, problemas internos, falta de apoyo de otras organizaciones (exceptuando la Facultad) y desmotivación. Un profesor les indica que eso era de esperar y que la no presencia de manifestantes no indica que no hay respaldo. Nos llama la atención que una semana atrás la presencia era contundente.

Relacionado al movimiento estudiantil, la APUA nos informa que la Administración Central de la UPR ha decidido eliminar el Bono de Navidad y el pago de Días por Enfermedad, tanto a facultad como no docentes del sistema. Esta información debe ser revisada pues no tenemos documentos adicionales para corroborar.



29 de mayo de 2010 fue un día trastornador. La lluvia incesante desde la noche anterior continúa. Pocos jóvenes en los portones. Varios de ellos se nos acercan indicando que la inclemencia del tiempo ha traído que varios de los manifestantes tengan que regresar a sus casas por estar resfriados y con situaciones de salud. Indican que, por el contrario, su ánimo no ha decaído.

El lunes 31 de mayo del corriente, las actividades aparentaban estar en buenas condiciones mejorando la impresión de la semana anterior. Una miembro de la facultad presente desde temprano e la mañana, 6 estudiantes, dos patrullas de Policía Estatal con 2 miembros de la fuerza, 2 oficiales de la Guardia Universitaria. El ánimo muy fuerte. Al momento de llegar el turno de la noche se había marchado.

Tenían programado un taller de “manejo de coraje” en la tarde. Se hizo patente las conversaciones relacionadas al Comité Nacional Negociador, el rechazo del Consejo General de Estudiantes de UPRAg en las manifestaciones y el apoyo de la comunidad en general. De hecho, en un momento llegó una familia que estaba de vacaciones en el área de Aguadilla y dejaron suministros para los manifestantes. Debemos señalar que, contrario en otros recintos, la cooperación de la población en general, asociaciones laborales y familias son los contribuyentes a mantener en lucha.

En un momento determinado se integró otro miembro de la facultad miembro de la APUA. Luego de tener un resumen sucinto de las incidencias hasta el momento, nos comentó que había recibido varias llamadas de otros recintos donde se indicaban que el estudiantado se estaba agotando, la militancia era mínima y ya estaban comentando la necesidad de terminar el proceso huelgario. Debemos señalar que estos comentarios los hizo en privado.

La facultad presente comenzó a recordar los diferentes eventos huelgarios y de paro por los que habían pasado. Recordaron la huelga a principios de los 80, los 90 y las de inicio del siglo XXI. Uno de los miembros comentó que a pesar de ser él de los pocos que paralizó al recinto donde estudiaba y su hija goza del bajo costo de la matrícula.

Al momento de acercarse la cuarta semana de huelga en la UPR en Aguadilla, llegan los recuerdos y la historia. La facultad presente comentó que esta es la primera vez en la historia de UPRAg que se paralizan labores por más de 3 semanas. Indicaron estar convencidos que la primera vez que el Consejo General de Estudiantes de UPRAg (CGEUPRAg) no respalda un proceso huelgario o se manifiesta en los portones. Una joven indicó que esto era la mejor evidencia para, una vez se regrese a clases, solicitarle la renuncia a la directiva entrante de Consejo. El respaldo a este planteamiento fue unánime entre el estudiantado.

Wednesday, May 26, 2010

Generación Baby Boomer versus Generación Net

Publicado en Dialogo Digital el martes 25 de mayo de 2010.


May 25, 2010

Por: Nelson Arnaldo Vera

De: Especial para Diálogo

Llevo años haciendo lo posible por entender las generaciones de individuos que nacieron después de mí. Como sé que no existe un libro que explique cómo tratar a mis hijos, pues, más bien, lo que hay son descripciones de las experiencias que cada cual ha tenido, me he dado a la tarea de educarme sobre el tema. Hoy, ante el tranque por parte de la administración de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y las trabas para la negociación con el estudiantado, pienso que puede haber un conflicto generacional.

La mayor parte de la administración universitaria pertenece a la generación Baby Boomer (explosión de natalidad). Esta generación es la que nace después de la Segunda Guerra Mundial entre los años 1945 y 1974. Quienes han estudiado este fenómeno indican que existen dos tipos de Baby Boomers. Los del primer grupo (nacidos del 1945 hasta el 1964) son bastantes experimentales, un poco individualistas, con espíritu libre y orientados(as) hacia las causas justas. Los del segundo grupo (nacidos entre 1965 y 1974) tienden a ser menos optimistas, desconfían mucho del Gobierno y son muy cínicos en los aspectos de la vida.

La próxima generación es la denominada Generación X y comprende a los y las nacidas entre 1975 y 1984. Debo señalar que tengo varios parientes que pertenecen a esta categoría. Este grupo generacional ha estado muy afectado por la presencia del consumismo y las campañas publicitarias; han observado y experimentado la manipulación de los sistemas políticos, el fin de la Guerra Fría, el inicio del HIV y la llegada del Internet como medio de comunicación internacional. No poseen muchas expectativas. Son apáticos(as) y muy pesimistas sobre las carreras profesionales, entre otras razones, debido a la saturación de personas (de la generación anterior) que ocupan los pocos puestos de trabajo.

No obstante, la generación que llega entre 1992 y el 2000 se denomina la Generación Y. Muy contrario a las generaciones previas, su actitud es desafiante, retadora, cuestionan todo aspecto, y sus destrezas de escritura varían totalmente de las generaciones anteriores. Este reto se observa socialmente, pues tanto su grupo de interacción primaria (la familia) como las escuelas, las iglesias y el estado están conformados principalmente por Baby Boomers y Generación X. Para esta generación, los ideales no necesariamente son importantes; son más individualistas; no piden permiso, sólo informan, y, como otra característica general, se preocupan más por el dinero. Su modo de comunicarse es a través del celular y/o la computadora.

Hay que señalar que existe una nueva generación social de individuos, la llamada Generación Net. Apunto que muchos consideran que ésta no es una nueva generación sino que es el segundo tipo de la Generación Y. En este sentido, sólo la explicaré y en el futuro comprenderemos si es una nueva generación o la continuación de la Y. Los miembros de esta generación Net pueden pasar horas largas conectados a la computadora. Entre otras características se vislumbra que su vida social está marcada por la observación, la búsqueda, la comparación, la clasificación, el análisis de información y la poca expresión no verbal.

La mayor parte del estudiantado puertorriqueño se ubica entre las generaciones X, Y y Net. Su contraparte en la administración universitaria pertenece a los Baby Boomers. Si no intentamos comprender cada una de estas generaciones, la administración universitaria de la UPR no va a poder entender los reclamos de la comunidad universitaria. Digo que por el momento el reclamo está en el lado de un cuarto de la comunidad universitaria: el estudiantado. No obstante, los otros dos cuartos (empleados no docentes y docentes) han comenzado a expresar los propios.

En 31 de mayo de este año vence el convenio colectivo entre la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) y la UPR. Las amenazas constantes de privatización de servicios de limpieza, mantenimiento y desarrollo de nuevas estructuras en la UPR alteran la paz laboral con el Sindicato de Trabajadores. La Facultad ha estado reclamando a través de sus órganos, Comité de Diálogo Sistémico, el Comité de Representantes de Facultad Institucional y la Confederación de Asociaciones de Profesores (CONAPU), mejores condiciones de empleo y el cubrir las plazas vacantes de profesores y profesoras.

Las alternativas estuvieron presentadas desde antes de iniciar los procesos de paros y huelgas. No quisiera pensar que la administración universitaria se quedó con ideales que ya no forman parte de la actualidad social. Si no se han percatado, en esta ocasión, hasta los estribillos, las pancartas y la forma en que los estudiantes se han apoderado de sus centros de estudios son totalmente distintos a los años 60, 70, 80, 90, e incluso a inicios del 2000.

Llegué a pensar que las historias que me contaban mis progenitores, las que experimenté en los 80 y observé en los 90, habían dado las lecciones necesarias para evitar lo nefasto del pasado. Hoy comprendo, primero, que cada momento histórico tiene sus propias lecciones, éxitos o errores. Segundo, que la historia no se repite; hay eventos que suelen ser similares pero no iguales. Tercero, cuánta falta hace comprender las generaciones sociales.

Lo que tuve que hacer con mis tres hijos, educarme para conocer sus generaciones, es lo que les propongo a nuestros líderes universitarios. De no responder al diálogo con el movimiento estudiantil se estará dejando una huella triste en la historia de la Universidad de Puerto Rico.

El autor del texto es catedrático asociado del Departamento de Sociología y Relaciones Laborales de la UPR en Aguadilla.

Monday, May 24, 2010

Dos semanas de huelga indefinida en la UPR Aguadilla

El pasado martes 18 de mayo de 2010, según el Calendario Académico del II Semestre 2009-2010 de la UPR Aguadilla, era el último día de clases del semestre. Ese día pasará a la historia puertorriqueña como el segundo Paro Nacional en la administración del gobernador Luis Fortuno. En la UPR Aguadilla comenzó la mañana al estudiantado proceder, por su seguridad física, estar dentro de las facilidades del Recinto. De hecho, la Guardia Universitaria coincidió con el estudiantado y no evitó este proceder. De hecho, desde el inicio de la huelga indefinida la Guardia Universitaria ha estado en una cooperación constante y muy responsable. Contrario a otras posturas en los demás recintos.

Cerca de las 10:30 de la mañana grupos sindicales como la Unión Independiente de Empleados de Edificios Públicos, Asociación de Maestros, Unión General de Trabajadores, Facultad de la Universidad Interamericana, el Sindicato de Trabajadores de la UPR, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes y la Asociación de Profesores Universitarios de Aguadilla (APUA), se unieron al estudiantado para llevar a cabo una marcha por las calles de la antigua Base Ramey. Hay que señalar que la presencia de la delegación del Colegio de Abogados de Puerto Rico en Aguadilla estuvieron presentes para servir de observadores de la marcha y ofrecer representación legal en caso de ser necesario. Cómodamente pudiera decir que había cerca de 2,000 mil entre ellos 700 estudiantes. Muchas de las personas que observaron la marcha estiman que es la marcha más aglutinada que ha habido en la historia aguadillana.

La presencia de la Policía de Puerto Rico fue la movilización más alta desde el inicio de la huelga. Capitanes, tenientes primeros, tenientes segundos, sargentos y demás. No pude observar en ningún momento la Unidad de Operaciones Tácticas (Fuerza de Choque). No obstante, lo que sí observé fue el constante respaldo de las personas en sus vehículos, casas, negocios y oficinas gubernamentales.

Al finalizar la marcha el respaldo del liderato sindical de la región de aguadilla se hizo notar. El estudiantado en huelga recibió una energía y poder al presenciar la cantidad de personas y grupos que se solidarizan con ellos.

El miércoles 19 de mayo y el jueves 19 transcurría todo en una completa normalidad. A las 10:00 de la mañana el Comité Negociador Estudiantil de Aguadilla (CNEAg) tuvo una reunión con la rectora interina, Prof. Ivelice Cardona, la Decana Interina de Asuntos Académicos, Dra. Sonia Rivera y el Decano de Asuntos Estudiantiles, Prof. Pablo Rivera. Según fuentes de la reunión la rectora interina estaba molesta pues el estudiantado había penetrado dentro de las instalaciones del recinto. De hecho, las fuentes indicaron que la rectora interina había dicho que si no salían de las facilidades se atengan a las consecuencias.

Este comentario llevó a una movilización inmediata de comunicaciones entre el estudiantado para reforzar la militancia en los portones de protesta. De hecho, mientras realizaban los preparativos para asistir al Conclave de Facultad de la UPR en Cayey, la APUA hizo lo propio comunicándose con su matrícula para estar pendientes en los portones. Sin embargo, la presencia de la Policía de Puerto Rico había aumentado a 4 efectivos, no considerable aumento a lo presenciado en días previos y la Guardia Universitaria como de costumbre. No obstante, todos los sectores estaban a la expectativa a un posible uso de fuerza para sacar el estudiantado. Eso no ocurrió ni esa noche ni el viernes 21 de mayo.

Pude comprobar que el estudiantado estaba muy organizado como desde el primer día. Tenían varios comités de trabajo: Seguridad, Limpieza, Finanzas, Alimentación y otros. No dejan pasar a nadie que no sea estudiante de la UPR Aguadilla. Un control soberbio. De hecho, nos enteramos que ese día se celebraba la graduación de Escuela Superior del Liceo Aguadillano y el estudiantado había acordado que la actividad se realizara sin ningún contratiempo. Así fue.

El sábado 22 de mayo, una comunicación aparente del Decano de Asuntos Estudiantiles cambia la tónica. En la misma se hace notar que se cancelan los actos de graduación. No obstante, ese documento carece de varios elementos que legitimen el mismo. Estos son: no está firmada por el decano, no lleva membrete oficial del Decanato, no se envía copia a la rectora interina ni a la Decana Interina de Asuntos Académicos y menciona que una vez se regrese del proceso huelgario se tomarán las medidas sobre la graduación. El estudiantado no le hizo caso al no ser un documento oficial.

El domingo 23 de mayo todo como de costumbre.

El lunes 24 de mayo, una comunicación de la presidenta del Consejo de Estudiantes de Aguadilla, Srta. Yaitza Méndez Badillo, trastocó la normalidad. En la misma, a la cual tuvimos acceso, ella menciona que el Comité Negociador de Estudiantes de la UPR Aguadilla había roto los acuerdos a los que había llegado con la administración del recinto aguadillano. El documento trata de resumir lo que a su juicio es “lo que ha provocado la huelga en Aguadilla hasta el momento”.

Se menciona los subtítulos siguientes: Violación a la Certificación 90 2004-2005, Cierre de edificios de manera ilegal por personas no estudiantes del campus, problemas de atrasos de inspección de elevadores nuevos, no servicios de cafetería para agosto 2010, no habrá librería, no se han podido procesar contratos de, proceso de pre-matrícula afectado, Beca Pell detenida hasta el momento, propuestas de fondos federales, acreditaciones, proceso de admisiones, periodo de clases de verano, estudiantes que salen a realizar internados, graduación clase 2009-2010, actividad de cuadro de honor, cancelación del semestre, presupuesto para el próximo ano fiscal de UPRAg y, por último, acumulación de días por enfermedad y vacaciones.

He estado como observador en los portones y lo he hecho al azar. Esto lo hago como de un proceso de análisis sociológico y que sirve para este recuento. Algunos de los planteamientos de la Srta. Méndez no se comprende. En muchos casos carecen de precisión. Un ejemplo de ello es lo relacionado al cierre del recinto. Si partimos de la Certificación 90 2004-2005, lo decidido esta a tono con la misma pues quien tomo la decisión y la avaló fue la Guardia Universitaria.

Si no existe Receso Académico, ni cierre de facilidades oficial y se deja entrar todas las compañías privadas que están haciendo sus trabajos, este es un argumento no válido. Debo decir que he estado presente cuando miembros de la facultad aguadillana se ha reunido, dentro del campus, con proponentes y personas que tienen alguna relación con trabajos dentro del recinto. También, ha habido empleados y empleadas del recinto que han utilizado los servicios de transportación para viajes.

Sobre próximos eventos estaremos comunicando en el futuro.