Tuesday, December 28, 2021

A despedir al Año Sin pirotecnia por nuestros caninos

 Publicado en el rotativo digital La Isla Oeste el martes 28 de diciembre de 2021 disponible en su versión original en el enlace digital A despedir el Año sin pirotecnia por nuestros caminos - La Isla Oeste

 

Pito, Sam Bigotes, Shanty, Mía, Cloe, Jenalys, Coto, Nietzsche y Amina Isabel son integrantes de las diversas familias inmediatas a la nuestra. Es Amina Isabel mi hija de cuatro patas. Al leer en este rotativo que se han gastado millones en la compra de pirotecnia, nos causa mucha angustia pensar en los hijos caninos.

Llegó al hogar en las navidades del 2013 cuando apenas tenía unos dos meses de edad. Una bolita de algodón que desconocía haber sido rescatada. Ese diciembre fue uno espectacular porque se convirtió de inmediato en parte de la familia. Una cachorrita que se le brindó y nos otorgó de mucho amor. 

No obstante, su integración al núcleo familiar fue en el momento que los humanos celebramos el nacimiento del Niño Jesús. Con ello, personas irresponsables olvidan que en este momento de alegría hay que respetar el derecho de los animales a vivir en paz. Cada vez que surgía una explosión pirotécnica, nuestra hija canina sufría mucho. Siendo aún una bebé comenzó a enfrentar sonidos desagradables a la audición, incluso para nosotros.

Desde ese momento, cada vez que se detona uno de estos artefactos, su nerviosismo se expresa. Comienza a estar inquieta, temblar, salivar y a buscar la ayuda de papa y mamá. No sabe dónde escapar de los bastardos y crueles sonidos. Por años le brindamos todo lo recomendado por su veterinario para evitar el ruido de las explosiones. No obstante, cada vez la pirotecnia se hace más ruidosa, al grado que molesta y desagrada.

Las campañas en contra de la pirotecnia deberían ser mucho más frecuente como ocurre en otros países del planeta para concienciar sobre los traumas causados para los seres vivos. A mi juicio, similar al aumento de las campañas contra las balas perdidas al aire y de prevención del suicidio para estas temporadas navideñas, debería ser igual para la protección de los hijos caninos. ¡Cuán importante es que adicional a educar sobre los peligros de la pirotecnia en humanos se incluya las consecuencias hacia los otros componentes de la vida social!

Ahora Amina comienza un proceso de preparar a su hermanito Nietzsche quien llega a la familia con dos meses de vida. La preocupación familiar es que, este pequeño integrante, esté fuera de los traumas que surgen por la pirotecnia.

Cuando era niño experimenté con mi hermanita canina Vivi. Murió tratando de escapar de las explosiones en una despedida de año. Luego tuve a Prieto quien era muy fuerte de comportamiento, pero eso no le quitaba que se exaltara y le creara ansiedad cada vez que escuchaba las explosiones.

Pito, Sam Bigotes, Shanty, Mía, Cloe, Jenalys, Coto, Nietzsche y millares de su especie también sufren por estas explosiones. Hay que hacer un alto en este tipo de práctica humana. Estamos seguros de que cada persona que lea estas líneas y tiene integrantes familiares de cuatro patas, sabe de lo que escribimos.

Los y las hijas caninas brindan mucha satisfacción, amor, cariño y alegría. El llamado es a una celebración sin pirotecnia por nuestros hijos caninos.

Wednesday, December 8, 2021

Compromiso: lo que falta en Puerto Rico

Publicado en el rotativo El Nuevo Día del miércoles 8 de diciembre de 2021 disponible en el encale original https://www.elnuevodia.com/opinion/punto-de-vista/compromiso-lo-que-falta-en-puerto-rico/ 

El concepto compromiso no es una simple palabra. Es todo lo contrario: un concepto que ha estado marcado en la historia de la humanidad y que se ha perdido en la inmensa mayoría de la población de la Isla, según nuestro criterio.

El diccionario digital conceptodefinición.de define el vocablo compromiso al hacer “referencia a las responsabilidades o promesas aceptadas por dos o más personas. El término es utilizado para describir una obligación, un acuerdo verbal, un deber, etc. Se encuentra sujeto a la moral y la palabra de las personas involucradas”.

 

No obstante, cuando se profundiza reflexivamente a través de las obras maestras de la historia humana, el compromiso es mucho más que lo definido. Por ello es un concepto. Penetra en todas las áreas del saber, desde lo religioso hasta lo cotidiano.

 

Recordamos con suma nostalgia cuando nuestro abuelo materno sellaba un compromiso con el solo apretón de manos en una transacción económica. Era inexistente la presencia de un notario o testigos que certificaran el evento. Cada parte daba por hecho que el simple gesto legitimaba la veracidad de la intención.

Aunque exista un documento legal certificado y aprobado, hoy día esa palabra empeñada se traiciona a menudo. No importa los lazos que unan a las personas involucradas en la transacción, surge la duda de cuán legítimamente han firmado el documento. Es más, en el propio documento se incluye una cláusula que indica que el acuerdo queda nulo si una de las partes incumple con lo acordado.

 

Otro ejemplo era visto cuando una pareja decidía comprometerse a compartir hasta la vejez a través de la unión matrimonial. Estaba marcado en los votos matrimoniales que representaban la verdadera palabra de unidad firme hasta el final. Era innecesaria la presencia de testigos que certificaran, porque la pareja decidía entrar en una relación marital por compromiso verdadero de unidad. Tampoco se cuestionaba de dónde provenía cada integrante del nuevo grupo social y, más interesante aún, nadie dudada de la integración de la nueva pareja.

 

Hoy día son muchas las relaciones maritales que han olvidado el compromiso sellado. Hay quienes ya tienen la palabra divorcio presente, sin haber llegado a validar la relación de manera civil o religiosa. Aclaramos que hay casos en que es necesaria la separación de esa pareja, pero lo que analizamos es cuando una pareja se jura acompañarse hasta el final de sus vidas y omite el compromiso. Es como si la promesa se desvaneciera en un abrir y cerrar de ojos.

 

En el mundo laboral también se observaba el compromiso por el trabajo. Era parte esencial de la aportación individual a la sociedad. Las personas se unían al pueblo trabajador al que, en muchos casos, no les interesaba la paga o las condiciones. Solo el poder realizar una aportación honesta en la que el servicio brindado gratificaba y representaba la mayor satisfacción hacia lo realizado.

 

Cada día vemos en la prensa los diversos ejemplos de la falta de compromiso laboral. Se manifiesta cuando el interés personal individual es mucho más fuerte que el colectivo. La corrupción en todas las esferas y esa persona que está más pendiente del reloj de salida o almuerzo que de la labor a realizarse son ejemplos directos de cómo el compromiso laboral se ha perdido. También lo vemos cuando hay personas que solo piensan en ocupar puestos en los diferentes espacios, pero dan mucho de qué hablar con la indiferencia con la cual ejecutan su labor.

Pudiera ser que estemos frustrados con las cosas que vemos constantemente en nuestra sociedad puertorriqueña y en otras sociedades internacionales. Pero tenemos la confianza de que las nuevas generaciones humanas reflexionen sobre qué realmente significa el concepto compromiso para el próximo año 2022.

Monday, December 6, 2021

Wishfull Thinking: Sociedad de Ilusiones

Publicado en el rotativo digital La Isla Oeste el lunes 6 de diciembre de 2021 disponible en su versión original en el enlace  https://laislaoeste.com/sociedad-de-ilusiones/.

En las últimas semanas estamos llegando a una idea frustrante sobre la sociedad puertorriqueña. Ha pasado largo tiempo que terminamos nuestros estudios en sociología y veíamos un futuro prometedor en la sociedad boricua. No obstante, al parecer caímos en lo que son las ilusiones y la fantasía. Bueno, todo por las observaciones constantes en nuestro alrededor social. Esta premisa es la que nos proporciona el wishfull thinking.

Este concepto se tiende a definir como la construcción de ideas o creencias en la toma de decisiones partiendo de la propia creencia o idea. Se omite completamente todo raciocinio y evidencia. Por ello está (en el nombre del concepto) el vocablo “wishfull” o deseable. Se parte de resolver los problemas o conflictos partiendo de las creencias o deseos y no de la realidad observable. De hecho, estudios sobre este concepto tienden a demostrar que es mínima la probabilidad de que los resultados ante los conflictos utilizando esta forma de pensar sean positivos.

Aclaramos que existen profesionales en el campo de la psicología que tienden a indicar que esa conducta es muy buena para las personas. No obstante, hay mucha discusión ante la diversidad de resultados que coinciden muy poco. De hecho, le llaman el “Efecto Pigmalión”.

Ahora bien, somos de los que piensan que, es mejor vivir con los pies sobre la tierra que del mundo de la fantasía. Pudiera ser que para algunos casos de individuos sea muy útil, no así cuando se convierte en un comportamiento “normal” entre el grupo social.

Son tantos los ejemplos que poseemos a nuestro alrededor que es como si se estuviera convirtiendo como norma en Puerto Rico, sino está ya presente. Suponemos que quien está leyendo diga que somos pesimistas, negativos, pájaro de mal agüero, como poco. Les comentamos que eso no quita en nada observar lo que a simple vista no se puede ver.

Presentamos tres ejemplos observados comúnmente. El primero lo vemos en estudiantes que carecen de destrezas básicas para desarrollarse académicamente. Usualmente poseen de buenas destrezas de memorización que al momento de aplicar o razonar se quedan muy cortos. Se le puede brindar una prueba de definiciones y de etapas saliendo fabulosamente bien. Obvio que las pruebas van dirigidas a “vaciar la botella” o como expresó uno de nuestros estudiantes “vomitar conceptos”.  

La cosa cambia al momento de aplicar estas definiciones. Surge la incapacidad de aplicar el concepto en situaciones a su alrededor o tan siquiera presentar un ejemplo. No se hable de razonar sobre el concepto. Frecuentemente lo vemos cuando se les pide que lo visualicen en otra área de estudio y se vuelve a trancar el juego. Comienzan a utilizar la misma definición memorizada, pero sin la capacidad de razonarla. Nada es solo un ejemplo. Cuando llega el momento de la prueba de aplicación o razonamiento sus resultados son pésimos y piden explicaciones porque “no me merezco esa nota porque yo me sé el material”.

En otros ambientes el resultado es el mismo. La persona que se compra un vehículo de motor categorizado como lujoso, asiste a restaurantes cuyo precio de los comestibles es dos o tres veces mayor que en otros o incluso cuando alardea de lo que va a hacer en el futuro. De hecho, por eso es que comienza a darse esa vida partiendo del supuesto de algo en el futuro. La realidad es que parte que con ello ya se ha convertido en su ilusión.

No crea. Esto también ocurre con profesionales que poseen títulos universitarios como licenciaturas, doctorados, entre muchos. Esas personas que, por el hecho que poseen unas letras previo al nombre de pila, ya creen que dominan el mundo alrededor. La realidad es que parten de que esas letras previo al nombre, le hacen ser quienes quieren ser. Por ello constantemente tiene que sacar las letras previo al nombre.

A lo mejor estamos errados desde hace mucho tiempo atrás por ser positivo hacia las demás personas. Pero, hemos estado partiendo de la realidad y evidencia constante que hoy, nuestra reflexión nos dice, es mejor partir de lo que tenemos y no de lo que no tenemos. Mi abuelo diría: “Más vale pájaro en mano que cientos volando”.    

Sunday, November 14, 2021

Generación Centennials en la UPR

Publicado en el rotativo digital La Isla Oeste el sábado 13 de noviembre de 2021 y disponible en su versión original en el enlace https://laislaoeste.com/generacion-centennials-en-la-upr/

 

Durante los pasados días, la Universidad de Puerto Rico ha estado remembrando las protestas de antaño. La presencia de estudiantes, empleados no docentes y docentes en los portones de ocho de los once recintos, hace recordar las situaciones del pasado. Similar a la huelga del 2010, las manifestaciones comenzaron fuera de la zona metropolitana en el oeste de Puerto Rico y luego continúa como virus que se extiende por el resto del sistema. Pero, existe una diferencia. Estas manifestaciones han surgido de una nueva generación de seres humanos: los centennials.

 

Las generaciones humanas han ido surgiendo ante los cambios sociales que emergen en un periodo promedio de 15 a 20 años. Usual y frecuentemente se mencionan las generaciones baby boomers y los milenials. No obstante, entre estas dos encontramos la generación X y luego la nueva generación llamada centennials.

 

Los centennials nacieron entre el 1995 y el 2015. Esto quiere decir que hoy día tienen entre los 6 y 20 años de edad. Precisamente, parte de la generación se encuentra o son prospectos estudiantes universitarios. Esta generación se distingue por ser personas mucho más dinámicas, entusiastas a las luchas sociales, retan constantemente las directrices, la comunicación es casi completa por redes, discretos porque desconfían de las instituciones, reservados (pero ejecutan con precisión) y reaccionan en una inmediatez ante lo espontáneo. Es la generación representada por la joven sueca Greta Thunberg (hoy día de unos 18 años) y su lucha por la defensa del ambiente y las consecuencias del cambio climático por los pasados 4 años. Pero, ¿qué significado tiene esta generación con los estudios universitarios?

 

En los pasados días esas características han estado muy observables en las manifestaciones en los portones de los ocho recintos paralizados. Han demostrado poder de convocatoria sin tan siquiera tener que ir a asambleas que, se han ido realizando posterior a los eventos. Su comunicación efectiva a través de las redes sociales e informalidad muestran el amplio dominio de este mecanismo de comunicación. A pesar de que la administración universitaria ha estado solicitando a docentes y empleados cruzar las líneas de piquete con el trabajo remoto o en línea, el estudiantado utiliza las conexiones con el personal docente para evitar al máximo ese cruce y han conseguido el respaldo de las organizaciones laborales universitarias. También surgió liderato sirviendo de portavoces que inspiran a su sector estudiantil porque se sienten identificados. No son los mismos del 2010 y mucho menos de las veces anteriores. Es un nuevo grupo social universitario.

 

No les ha preocupado las amenazas constantes que mencionan que esto afectará las acreditaciones, no terminar el semestre y problemas futuros académicos. Lo que ocurre es que este estudiantado está diestro en la búsqueda de información digital. A través de ello encontraron que los problemas en acreditaciones han sido por faltas a la gobernanza y asuntos fiscales universitarios. También que en el pasado, los semestres se extienden sin ser cancelados. Por otro lado, cuando observan que quienes fueron sus predecesores en este tipo de conflictos, hoy día son profesionales exitosos y distinguibles en los campos del derecho, educación, medicina, contabilidad, empresarismo, ingeniería, comunicaciones, entre otros. Por lo tanto, las carreras universitarias no sufrieron las consecuencias nefastas mencionadas por la administración. En fin, es una generación de seres humanos que ha llegado y seguirá llegando a la Universidad.

 

Para quienes experimentamos estos procesos a finales del siglo pasado y principios del siglo XXI, creemos que la administración universitaria tendrá grandes retos ante el nuevo estudiando que le llega. También, el que está por entrar que ya observó y adquiere esa experiencia de estos eventos en el mes de octubre de 2021 y se convertirán en los modelos a seguir en el futuro.

Thursday, October 14, 2021

¿Dónde estuviera #YOSINLAUPR?

 

¿Dónde estaría #YOSINLAUPR?

Publicado en el rotativo El Nuevo Día del jueves 14 de octubre de 2021 disponible en su versión original https://www.elnuevodia.com/opinion/punto-de-vista/donde-estaria-yosinlaupr/

Nuestra carrera académica y profesional ha sido principalmente en el sistema de la Universidad de Puerto Rico. Comenzamos la carrera universitaria en un colegio regional (CORA) de la UPR, como estudiantes del Departamento de Ciencias Sociales en el año 1982. Por eso diremos por siempre y con mucho orgullo: Soy 844. Estos tres dígitos representan el código del campus en el número de estudiante. Formamos parte del Consejo de Estudiantes como integrantes de la Junta de Disciplina y representantes del estudiantado del Departamento. De ahí la conciencia social, pensamiento crítico y liderato desarrollado que poseemos.


Luego pasamos a terminar el bachillerato en el Recinto Universitario de Mayagüez o el Colegio, mejor dicho. Hoy día sigue siendo así para el estudiantado de CORA que carece de un grado de bachillerato en Ciencias Sociales. El grado de maestría en sociología lo completamos en el Recinto de Río Piedras o la Iupi. Reconocemos que si hubiera el doctorado en sociología en la UPR también fuera de esta institución. Un cambio de escenario nos trajo el año 1991, cuando iniciamos la carrera como profesor por contrato en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (CORA). Ofrecimos cursos a través de la División de Educación Continua y en enero de 1996, tuvimos la dicha de continuar esta carrera a tiempo completo en el Departamento de Ciencias Sociales.

He sido docente de contrato por servicios, contrato parcial, contrato completo, docente regular, consejero de Organizaciones estudiantiles, presidente del Comité de Personal Departamental, Representante de UPR Aguadilla ante foros institucionales (CODI, CRF, Junta Universitaria), integrante de diversos comités (departamentales, institucionales y del sistema UPR), Senador Académico, integrante de la Junta Administrativa, Decano de Administración y el primer rector exalumno de esta unidad académica.

 

Hoy, en una reflexión continua, estamos claros que, #YOSINLAUPR no hubiéramos alcanzado los espacios y el tiempo para aportar a la sociedad y las nuevas generaciones de seres humanos. No solo ello.

 

#YOSINLAUPR no conocería quien comparte mi transitar por la vida y no hubiera tenido los hijos que poseo. También nuestra familia es producto de la UPR. En el campo de la educación, el derecho, la literatura y la medicina continúan devolviendo lo brindado por la Universidad. Todos podemos preguntarnos dónde estuviéramos sin la UPR.

 

Fue en la UPR donde tuvimos nuestros primeros pasos en la prensa. Radio Universidad abrió una puerta que luego nos llevó a televisión, revistas profesionales, libros y prensa escrita. Las primeras presentaciones formales en congresos, conferencias, propuestas, talleres y charlas iniciaron en esta institución. Conocer exponentes nacionales e internacionales de renombre estuviera fuera de nuestros recuerdos de no haber sido por la Universidad.

 

Pero consideramos que es necesario dejar el espacio para que actuales y futuros colegas puedan aportar a la sociedad puertorriqueña y la Universidad de Puerto Rico. Seguros estamos de que esta cantera de profesionales académicos proveerá el conocimiento necesario para reiniciar el proceso de inmersión en todas las facetas de la sociedad puertorriqueña, como lo ha ido realizando por las pasadas décadas. De ahí surgirán las teorías y la práctica necesaria para enderezar la crisis social puertorriqueña en la que estamos sumergidos. Por ello la Universidad es el patrimonio académico y profesional que más aporta a las demás agencias gubernamentales y empresas privadas. Este rotativo es un ejemplo de ello, que brinda oportunidades de trabajo a especialistas de todas las áreas del saber en lo técnico, administrativo y exposición.

 

Dentro de los 40 años que llevamos en la UPR, le agradecemos todo el tiempo compartido dentro de las altas y bajas. #YOSINLAUPR no fuera el ser humano y profesional que soy. Es el contrato humano no firmado con Puerto Rico: devolver lo que invirtió en nosotros.


Sunday, September 26, 2021

Un bebé llamado LUMA

Publicado en el rotativo digital La Isla Oeste el domingo 26 de septiembre de 2021 disponible en su enlace digital original https://laislaoeste.com/un-bebe-llamado-luma/ 


Estando en la residencia de mis padres se fue la luz y a solo cuatro meses desde que entró LUMA en junio. En la espera de este sagrado servicio, la conversación fue muy amena y mami dijo “LUMA es como un bebé recién nacido que carece de las destrezas básicas de supervivencia”. Palabras sencillas, elocuentes, filosóficas y prospectivas.

 

La especie humana tiene que entrar a un proceso de aprendizaje paso a paso para caminar. Eso vemos con LUMA pero, que pisa y no arranca. Previo a que tomara control del sistema de distribución eléctrica en Puerto Rico, decía que todo estaba perfecto para iniciar. Nos recuerda a esos bebés que sin saber caminar ya quieren correr y, por ello, se caen.  

 

Como humano en la niñez, LUMA ha estado solo experimentando y ejecutando solo por reacción. Ese devenir es con errores constantes que le cuestan regresar al mismo lugar que arreglaron par de días o semanas previas. Es la parte inexperta de lo que sería la vida humana cometiendo errores constantes por la falta de conocimiento y madurez. En parte, porque el empleado que reclutó de Energía Eléctrica era el de muy pocas canas laborales.  

 

La adolescencia humana es la etapa donde evoluciona al proceso de identidad e independencia del nido. Es donde resolvemos todos los problemas con un chascar de dedos. Luma continúa con los problemas de proveer el servicio adecuado y con falta de esperanza de mantener lo mínimo que ejecuta. Es creerse adulto, si serlo. Las constantes fallas de servicio lo demuestran y, con ello, las excusas constantes.

 

Como adolescente crea imaginarios de cómo será su mundo ideal y, en muchos casos, fantasiosos. Una vida color de rosa que proviene de la irrealidad. En ese choque se encuentra LUMA. Carece de elementos, hechos, datos y confianza de poder ejecutar un servicio mas o menos aceptable. Habrá quien diga que es lo mismo que cuando AEE. La diferencia: una empresa privada que cobra millones de dólares que paga el pueblo y sigue pidiendo más dinero con los aumentos solicitados. Solo resta un berrinche. Dirán que con la AEE había un monopolio. Es similar con LUMA, pero con costos económicos y de servicio.  

 

En la adultez humana se parte que se puedan resolver las situaciones cotidianas dentro del margen de error que poseemos. No somos infalibles, pero la expectativa es que funcionemos dentro de un marco de responsabilidad y que podamos aportar a la sociedad en general. Al momento, eso no llega con LUMA. Se han estancado en la primera etapa de evolución administrativa cuando se espera que los errores sean mínimos o dentro de un margen aceptable. El pueblo necesita que la ¨escoba nueva barra bien”.

 

Nada. La vejez humana es etapa de recapacitar, reflexionar y brindar los mejores consejos. Esa en la cual se aspira a un futuro mejor distinto al presente. Esperemos que LUMA sea distinto a la adultez humana donde muchos se quedan de por vida siendo un bebé. Gracias mami por la metáfora atinada.    

Saturday, September 11, 2021

El Día del Abuelo tiene que ser todos los días del año

Publicado en el rotativo digital La Isla Oeste disponible en su enlace digital https://laislaoeste.com/el-dia-del-abuelo-tiene-que-ser-todos-los-dias-del-ano/ 

La institución social de la familia surge al momento en que una pareja comienza el proceso de procrear (que puede ser biológico o legal). Al paso de los años les toca a sus crías reiniciar el proceso con los suyos. Ya en ese momento surgen las figuras más longevas de la familia: los abuelos y abuelas. Este próximo domingo 12 de septiembre, se celebra el Día del Abuelo. Es un momento propicio para acercarnos más física o espiritualmente.

 

En nuestro caso carecimos de la oportunidad de conocer físicamente a mi abuelo paterno Don Lorenzo “Loro” Vera. Todo lo que conocemos está marcado por las historias de abuela Juana y mi padre. También por una foto que, según mi padre, es la única que se conserva (según su recuerdo). Me dicen que era alto, guapo y pequeño comerciante del barrio. Cuentan también que fue un político sagaz y que luchó por el bien del barrio. Un ejemplo de ello fue la escuelita de Cuchilla Abajo. Abuelo Loro donó el terreno para que se construyera ese recinto que, hoy día, es el Centro de Envejecientes el Municipio.

 

Otros dicen que era demasiado listo. El ejemplo que brindan es que cuando se fue a construir la carretera principal del barrio, logró que diera surcos y que todas sus tierras estuvieran conectadas a esa vía. En otras palabras, que el plano original era de una línea recta pero que se fue modificando por los deseos de abuelo Loro. Es una teoría que carece de evidencia, excepto los meandros de la carretera.

 

Su esposa Doña Juana González Pérez, le conocimos. Alta, flaca, con un rostro angelical que todavía las fotos detallan su belleza. Nunca olvidaré las veces que nos llevaba a recoger almendras para luego hacer el dulce. Para nosotros era un juego, para ella era parte del proceso de crianza en el cual puntualizaba en que hay que buscar el pan donde sea. Crio sus hijos y sus hermanos de padre. Años más tarde también a mis primas ante el fallecimiento de mi tía.  Extrañamos las veces que se reía sacando los pocos dientes que le quedaban y cuando sin importar la hora, nos decía “te hago una papita” (refiriéndose a freír un papa). Los últimos años de su vida la pasó vegetal y recordamos cuando nuestra madre nos levantó en una madrugada para decirnos la noticia.

 

Mis abuelos maternos los pude tener hasta nuestra etapa de adulto. Doña Longina “Gina” González era bajita, regañona con cariño, calladita, le gustaban las prendas y estar muy arreglada. No se perdía una boda, cumpleaños o cualquier actividad de la familia. Cantaba, aplaudía y mostraba una sonrisa única. Cuando estaba pensativa siempre decía “piedad, Dios Mío, piedad”.  No fallaba cuando tenía que hacer valer sus derechos que comenzaban los roces con abuelo Mesio.

 

Don Nemesio “Mesio” Hernández era bajito, gordito, con unos ojos azules que dicen conquistaba a quien fuera, un quinto grado de escuela, agricultor, fiel lector de la prensa y político. Hablaba hasta por los codos. Era muy conocido en el barrio por haber sido asambleísta. Todavía hoy día la gente nos habla de él.

 

Éramos su nieto varón mayor. De casados fuimos a vivir al lado de su residencia. Todas las tardes cuando llegábamos del trabajo, esperaba como 30 minutos para ir a platicar de los eventos del día. Estaba tan empapado de lo que decía la prensa y la radio, que dominaba cualquier tema. Por mudarnos a nuestro nuevo hogar y con sus tres bisnietos, ya no podíamos tener esa plática especial. De hecho, pasamos a otra etapa laboral que impedía verle a menudo.

 

En su último año de vida no fuimos en Navidad y no recordamos razón. Don Mesio tradicionalmente sacaba de su bolsillo un pañuelo y le daba tres pesetas a mi hijo mayor, dos al mediano y una al pequeño. Pero ese año no llegamos. Suponemos le extrañó y se lo dijo a nuestra madre quien, de inmediato, nos lo hizo saber. Fuimos durante la cuaresma del 1997 y nos estaba esperando con todo su esplendor, sin saber que sería la última vez que compartiríamos. Tres meses después partió.

 

Hoy nuestros abuelos pasaron a un mejor espacio de vida. Solo las memorias y recuerdos traen una tormenta de emociones. ¡Cuánto diera por haberles conocido más y valorar mejor el tiempo con ellos! Muy bien dice el dicho, “nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”.

 

A quien lea estos párrafos, si los tuyos siguen en este espacio de vida, asegúrate de aprovechar al máximo todo el momento. Si tienes reproches o algún malestar con ellos, ¡qué bueno porque siguen a tu lado! Luego será muy difícil y no habrá marcha atrás cuando nos dejen.

 

Si estás disfrutando sus nietos y nietas, nosotros esperamos. ¡Feliz Día del Abuelo!

Friday, August 20, 2021

La indignación política fugaz en Puerto Rico

Publicado en el rotativo El Nuevo Día el jueves 19 de agosto de 2021 disponible en su versión digital https://www.elnuevodia.com/opinion/punto-de-vista/la-indignacion-politica-fugaz-en-puerto-rico/

Indignación es un concepto que implica molestia, malestar, rebeldía y hasta coraje. Al llevar el apellido político se le añade la connotación hacia cómo se ejecuta el poder hacia el pueblo. Momentáneo significa que es por escaso periodo de tiempo. Aclaramos que no es una clase de definiciones. Por el contrario, al unir los tres conceptos el significado es mucho más visible y en especial en Puerto Rico.

Hace varios años, constantemente en los medios del país observamos la presencia de situaciones que indignan al pueblo. Se aprecia una indignación colectiva hacia diversos eventos informados. Las imágenes de vídeos y fotos muestran hechos que amplían la molestia. Al escuchar o leer los datos provistos y confirmados por los medios periodísticos, continua en ascenso el malestar. Pero observamos que en Puerto Rico este proceso es fugaz. Es como una flama que termina con una simple brisa y deja de existir.

 

Un ejemplo de ello son los casos relacionados a la criminalidad. Observamos cómo nos aturde situaciones de robos, escalamientos, asesinatos, crímenes de odio y secuestros, entre otros. En cada entrevista a los ciudadanos se percibe indignación colectiva y se escucha el mismo llamado de que hay que mejorar la presencia de los organismos a velar por la ley y el orden. De inmediato, se organizan operativos para reforzar la vigilancia y aumentar los recursos a un área en específico, lo que en cualquier otro país del mundo es obvio y parte cotidiana de la labor.

Las protestas de los ciudadanos son frecuentes, pero la solución de problemas complejos persiste. Los políticos parecen apostar a que cada conflicto que genera indignación colectiva se olvide a corto plazo. (juan.martinez@gfrmedia.com)

 

La cantidad de casos relacionados a las agencias gubernamentales es otro ejemplo. No importa la agencia gubernamental, la cantidad de quejas semanales son inconmensurables. Desde el trato directo al público, los espacios y tiempos de espera, las instalaciones físicas del lugar y las veces que tienen que repetir el proceso porque al final no se resuelve lo que es pertinente y para lo que está esa agencia.

 

Como último ejemplo vemos la situación con el regreso a clases. Es increíble que todos los años la falta de mantenimiento de las aulas escolares, contratación de personal (magisterio, trabajo social, orientadores, guardias de seguridad, recursos físicos) y materiales se ha convertido en costumbre. A veces pensamos que es como si la experiencia sirviera de poco. Los medios de prensa muestran constantemente ejemplos directos.

 

Aclaramos que esta situación se extiende a la empresa privada. Varios son los ejemplos. Se solicita un servicio y pasan los días y semanas sin que se atienda. Lo vemos con la compra de un automóvil. La venta del vehículo goza de inmediatez, velocidad y atención. Subjetivos invisibles al momento de atender las garantías. Sin embargo, la indignación llega, pero se va por arte de magia.

Representan elementos que, expresado por las mismas personas que solicitan el servicio, en otros países se resuelve con una sola llamada. El malestar se convierte en una fuga de combustible que se extiende por toda la Isla. Pero, ¿qué ocurre en menos de una semana? Como explotó la situación, de la misma forma se extingue. Viene alguien con habilidades del sofismo (o de cantinflada) habla con la persona y le indica que se estarán tomando las medidas para subsanar la situación. Sin embargo, ¿por qué esperar a que ocurran las situaciones para cosas que están a la vista común y se han ido señalando frecuentemente?

 

Entonces se indigna el pueblo porque no se hizo lo que se supone se haga. No hay que penetrar en estudiar los casos anualmente para percatarse que es lo cotidiano del pueblo, pero a manera general es invisible. Entonces, semanas posteriores, vuelve a ocurrir la misma situación en otro espacio, pero al final se acostumbra la gente a ello y se detienen las exigencias e indignación hacia la clase política boricua o empresa. En lo gubernamental, el próximo proceso electoral se vuelve a caer en las garras de las promesas. Es como una regla política no escrita: dale un par de semanas y se olvida. En lo privado, la magia de las palabras cambia las percepciones.

 

Nos parece que la memoria colectiva e histórica en Puerto Rico es pésima. En cualquier otro país o estado, el recuerdo prevalece y se buscan las medidas para cambiar lo que afuncional. Ocurre en menos de cuatro años o en cincuenta años. No dura para siempre, porque la indignación política en esos lugares es consecuente, no momentánea.

 

Comentarios

 

Ordenar por 

Mejor

  • Carlos

Hace 1 hora

Muy buen artículo periodístico.

Responder

  • NOSENADA

Hace 9 horas

Lo de los indolentes indígenas en taparrabos puertorriqueños es mendigar y luego de que los americanos abran la cartera y lluevan dólares sobre Puerto Rico a los indolentes indígenas en taparrabos puertorriqueños nada más les importa.

Responder

1

o   pagan maria

Hace 1 hora

Respuesta a NOSENADA

Nosenada por lo que escribes de seguro tienes un tapa rabo en tu cerebro....y al autor del artículo le recuerdo que las personas en Puerto Rico no nos olvidamos. Al contrario, aquí hay luchar por todo. Acumulamos indignación y sacamos la marina más poderosa del mundo, votamos gobernadores imberbes, paralizados piscinas ilegales etc. No nos olvidamos, Acumulamos indignación y actuamos para transformar lo que nos oprime...sino lo cree, mire como hemos hecho presión sobre la infame luma, nos han tenido que responder si o si. Seguimos luchando por lo que en justicia nos corresponde como pueblo, respeto!!!

Responder

1

o  Hanky

Hace 7 horas

Respuesta a NOSENADA

Asumo que tu incluido. Si pones SI te doy un LIKE.

Responder

Friday, August 6, 2021

La derecha igual a la izquierda

Publicado en el rotativo digital La Isla Oeste el pasado sábado 24 de julio de 2021 disponible en su versión digital https://laislaoeste.com/la-derecha-igual-a-la-izquierda/

 

El asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse y las protestas de una parte del pueblo de Cuba, ha creado un estado de conmoción dentro de las esferas internacionales y regionales. En el caso de Haití, la forma y los participantes del asesinato muestran que estaban adiestrados para el acto. En cuanto a Cuba, se confrontan nuevamente los extremos ideológicos. Por ello, focalizamos en el asunto de las ideologías políticas presentes en las hermanas naciones caribeñas y nos preguntamos, ¿cuán lejos o cerca estamos en Boriquén en las ideologías de derecha y las de izquierda? 

 

Estos eventos nos recuerdan el estudio de los cambios sociales que traen las nuevas generaciones de seres humanos. La forma de pensar y actuar de estos grupos, desarrollan cambios en la sociedad en la cual vivimos en pleno siglo XXI. Uno de estos es en el marco ideológico de derechas e izquierdas. Estos conceptos han estado latentes desde los años sesenta cuando, en el marco de las contiendas de las grandes potencias militares, gozaban de mucha visibilidad.

 

En nuestra niñez, observar los adultos hablar sobre las situaciones sociales de esa época era el diario vivir. En especial cuando se trataba de la lucha político-ideológica existente. Era la época de la Guerra Fría: conservadores de derecha y liberales de izquierda. En ese momento desconocíamos a qué se referían hasta que llegamos a los estudios superiores en la universidad donde se aclararon las dudas.  

 

De hecho, en la propia universidad se observaban estos grupos estudiantiles militantes buscando el respaldo del estudiantado. Lo triste era que, si asistíamos a una actividad académica porque era requisito de alguna clase para realizar un análisis de contenido de los discursos, quedábamos fichados “porque era visto como un respaldo a esa ideología”. Es a principios del siglo XXI dentro de la juventud acumulada y experiencia social, que podemos comprender mejor estas visiones.     

 

Lo explicado en las clases de ideologías políticas de la derecha y la izquierda que no reconocen el espacio del centro. Es haber llegado al extremo en sus posturas que unen esfuerzos para destruir cualquier posición intermedia. Para estos, son inexistente las tonalidades grises. Recordamos aquella expresión de “estás con nosotros o contra nosotros” y es el mejor ejemplo de lo que ocurre en Puerto Rico hoy. Se descarta el centro solo y únicamente por ser distinto y utilizar estrategias para armonizar.

 

También es observado en los discursos y el ánimo al momento de presentar las ideas. Cuando niño se observaba a la derecha mesurada en las expresiones e incluso en el debate. Usualmente era la izquierda la dinámica en expresiones frontales y debatiendo. Esto ha cambiado porque, si se desconociera el trasfondo ideológico de las personas, es poco distinguible cuál es una posición de izquierda y cuál de derecha. Se utiliza el mismo verbo, comportamiento y posturas agresivas que impiden diferenciarles. 


A veces pensamos que hasta utilizan las mismas estrategias y mecanismos de acción. Eso nos ocupa porque, si es este el ejemplo a las futuras generaciones, ¿qué nos esperará en unos 15 o 20 años más tarde? ¿Acaso hoy día hemos invisibilizado el desafío social hacia todas las instituciones?   


Ya esperamos los comentarios tales como: no existe un centro, es un blandengue, desconoce de luchas, está atrasado en el tiempo, entre otros. A veces pensamos que ocurre porque los extremos ven como amenaza la existencia de fuerzas que unan y armonicen en la sociedad.

 

Debemos aclarar que no solo en la política ocurre este ataque al pensamiento del centro. Se observa en todos los aspectos de los grupos sociales. No obstante, es más visible en un país donde la política se ha convertido en el modo de vida de la ciudadanía.

 

Estamos en un nuevo siglo con nuevas generaciones de seres humanos inconformes con los postulados de imposición. El aprendizaje no es el tradicional. La puerta de la internet y el conocimiento se puede adquirir fuera de los mecanismos de antaño. Esperamos que la razón sea la que evite asesinatos políticos por causa del pensar distinto.         

Thursday, July 8, 2021

¿Quién gana las próximas elecciones de un gobierno compartido?

Publicado en el rotativo El Nuevo Día el 8 de julio de 2021 disponible en el enlace digital siguiente https://www.elnuevodia.com/opinion/punto-de-vista/quien-gana-las-proximas-elecciones-de-un-gobierno-compartido/

 

El comienzo político del año 2021 ha marcado el trazo de lo que vendrá. Siete meses de lucha constante y de visión de futuro poco productivo, pero con las miras en el 2024.

 

Una administración compartida fue el resultado de las elecciones generales del 2020 en Puerto Rico. La gobernación se quedó en manos de Pedro Pierluisi y el PNP. La legislatura fue una victoria para el PPD en ambos cuerpos. Los gobiernos municipales siguieron en mayoría en manos del Partido Popular. Este tipo de gobiernos tiene precedentes que provienen, principalmente, desde las elecciones del 1968 hasta el presente.

En las elecciones generales del 1968, la gobernación la alcanzaron don Luis A. Ferré y el PNP. Por su parte, la Legislatura estuvo compartida, ya que el Partido Popular obtuvo el Senado, pero el PNP triunfó en la Cámara. Recordemos que en ese momento el Partido del Pueblo le infligió una herida a los populares que le desangró victorias.

Ahora nos queda esperar por lo que ocurrirá en el proceso electoral del 2024. ¿Se seguirá el patrón que al momento se experimenta en Puerto Rico luego de los gobiernos compartidos?, escribe Nelson Arnaldo Vera Hernández. (Ramón "Tonito" Zayas)

 

Así se llegó a las elecciones del 1972. Los populares tuvieron como candidato a Rafael Hernández Colón y el PNP a Ferré. Cinco partidos políticos en contienda, aunque el Partido del Pueblo se desinfló en esos cuatro años. El resultado electoral fue un copo rojo, ganando la gobernación, la Cámara, el Senado y la Comisaría Residente.

En las elecciones del 1980, el resultado fue nuevamente de gobierno compartido luego de muchas interrogantes que llegaron a los tribunales. El PNP y Carlos Romero Barceló obtuvieron la victoria en la gobernación. Los populares ganaron cómodamente en el Senado y en la Cámara por un voto (luego de un proceso legal). Ese término estuvo marcado por grandes encontronazos, desde las vistas del Cerro Maravilla y los fogosos debates, hasta el asesinato de Adolfina Villanueva, entre otros acontecimientos que propiciaron cuatro años dinámicos y fugaces.

 

Entonces llegó la elección del 1984. En esta prevaleció el Partido Popular en la gobernación con Rafael Hernández Colón, la Comisaría Residente, Senado y Cámara. Luego de ese momento, pasaron 30 años sin el fantasma de los gobiernos compartidos hasta la elección del 2004. Como si el pueblo se cansara de ese tipo de administración.

En las elecciones del 2004, Aníbal Acevedo Vilá fue el candidato del Partido Popular y Pedro Rosselló González por el PNP. Fueron unas elecciones muy reñidas, con ataques directos entre las dos colectividades. Acevedo Vilá obtuvo la victoria electoral por muy pocos votos, mientras el PNP controló Comisaría Residente, Cámara y Senado. Los cuatro años fueron de lucha titánica en el gobierno compartido que hizo que el cuatrienio fuera muy rápido y las elecciones del 2008 estuvieran a la vuelta de la esquina.

El PNP postuló a Luis Fortuño y el Partido Popular a Acevedo Vilá en las elecciones del 2008. Los resultados fueron que el PNP obtuvo la victoria en la gobernación, Comisaría Residente, Cámara y Senado.

Doce años después nuevamente aparece el gobierno compartido en las elecciones del 2020, esta vez con Pedro Pierluisi por el PNP y Charlie Delgado por el PPD. Ambos pasaron por procesos de primarias y salieron victoriosos en las urnas, no así en el ánimo de sus respectivos oponentes, que muy poco hicieron para unirse detrás del vencedor. A esto se le suma la presencia del PIP con un candidato con mucho carisma como Juan Dalmau y dos nuevos partidos políticos: Movimiento Victoria Ciudadana y el Proyecto Dignidad.

 

El gobierno es verdaderamente compartido. Aunque el PNP controla la gobernación y Comisaría Residente, el Partido Popular gana la legislatura, pero con la presencia de parlamentarios de todos los partidos políticos. La historia no se repite, pero tiene elementos muy similares. La pregunta que nos llega es si se repetirá la experiencia de los pasados gobiernos compartidos. En las elecciones generales siguientes, dos de ellas son ganadas por el Partido Popular y la tercera por el PNP.

 

Dos variables consideramos significativas en las veces previas. Primero, las fuerzas internas de los partidos se alinearon tras un candidato a gobernador. En el caso de Fortuño tuvo primarias frente a Pedro Rosselló, prevaleció y logró unificar su partido. En el Partido Popular, la figura de Hernández Colón era la de un líder fuerte, estratega por naturaleza que de inmediato señaló el camino de la colectividad. Segundo, la fuerza legislativa fue mayor que la ejecutiva al estar en contacto mucho más directo con el pueblo. Se observaba en los tres casos la presencia en actividades regionales y en comunicación frecuente con sus constituyentes por parte del cuerpo de legisladores.

 

Ahora nos queda esperar por lo que ocurrirá en el proceso electoral del 2024. ¿Se seguirá el patrón que al momento se experimenta en Puerto Rico luego de los gobiernos compartidos? ¿El electorado puertorriqueño del primer cuarto del siglo XXI es distinto a los previos? ¿Existirán líderes que unifiquen a sus respectivas colectividades?