Thursday, December 29, 2011

Las pantallas sociales

Artículo publicado en el periódico El Vocero, el jueves
29 de diciembre de 2011 en la página 35.

Pantalla tiende a ser definida de varias formas. Una de ellas es la que hace alusión a la parte frontal de los televisores donde se observan y presentan las imágenes transmitidas. En el cine se define como la tela en nilón donde se proyectan imágenes desde un aparato a distancia. En la joyería se tiende a definir como los artefactos que son colocados en las orejas, narices y otras partes del cuerpo. En sociología y otras ciencias sociales una pantalla está definida dentro de la teoría del interaccionismo simbólico como cualidades psíquicas y afectivas que condicionan el comportamiento y conducta de cada individuo y sociedad. Esta es la definición que cubre el objetivo de los próximos párrafos. Veamos algunos ejemplos.

Hay pantallas de gente que vive en el consumo conspicuo. Estas son las personas que se pasan comprando artículos y adquiriendo servicios con el solo propósito de dejarse notar. Estas personas les observas en las tiendas de celulares buscando “lo último en la avenida”. No pueden tener el tanque de gasolina lleno, porque no les sobre para ello. No obstante, se pasan constantemente en los conciertos que se presentan el coliseo, bellas artes y otros. Crean la pantalla de que las cosas están bien “chiling” aunque no tengan qué comer a diario. Por otro lado compran el auto que puede acelerar 60 millas en 10 segundos, con encendido por control remoto, puertas levadizas, televisión, cantina, sistemas de celular en la radio, “GPS” (aunque no sepan cómo rayos se usa) y el mejor brillo de pintura. Claro no saben bien el español y mucho menos otro idioma, pero consumen para dejarse notar. La computadora que poseen son las últimas en la avenida aunque no sepan enviar un correo electrónico y creen que la máquina les hará el trabajo por ellos.

Seguimos con aquellos que dicen que te quieren, pero no es así. Viven en una novela de tratar de aparentar el amor que sale de sus venas y te lo dicen en esa misma forma. Te besan, aprietan, ríen de tus chistes y demás. Muy astutos en el desempeño de sus papeles. Muchas personas le creen el personaje hasta que el karma les revienta. Son los que cuando das la espalda, están hablando de ti. De esos el planeta está lleno. Lo triste es que todas las personas saben que verdaderamente no te quieren ni te aprecian. Sólo ellos viven la novela. Llegan a sus casas y en el silencio de la noche comienzan a escrudiñar, llamar y hacer comentarios llenos del látigo del desprecio y desamor. Toda es una pantalla y la realidad sale tarde o temprano. Esto nos llevan a la siguiente categoría.

Los que juegan a que tú creas que te aplauden y lo que hacen es criticar. Estas personas son muy diestros en sus palabras, gestos y comentarios delante de las personas. Juegan el mejor partido frente a espectadores creando la imagen de ser solidarios. Mientras ellos creen que tú les crees, se sienten muy poderosos. Lo que no sospechan es que ya le leíste sus verdaderos pensamientos. Entonces caen en su propia trampa. Le juegas a que crean que le crees. En esa tela de araña, se confunde un juego de escondidillas donde nadie busca la realidad. Incluso hay personas que creen que tú caíste en la red. Lo que no saben es que estabas claro desde el primer momento y se revierte el juego.

Otro ejemplar son los actores profesionales del teatro de la vida. Estos frente al público son una cosa y tras bastidores otra. Viven en una constante hipocresía. Se ríen de tus chistes, comen de tu plato, rezan en tu iglesia y participan de las actividades donde pueden hacer gala de sus dotes como actrices. Son tan buenos en el papel que puedes caer fácilmente frente a esta pantalla. Pero como es un teatro, cuando vas a buscarle el autógrafo detrás del escenario, ves quién es en verdad. La risa es por complacer, la comida porque no quieren gastar, van a la iglesia sólo para taparse y siempre tienen una excusa para tus actividades. ¡Wao, que buenos son!

Por último, están aquellos que te dan del ala para comer de la pechuga. Esos que dicen a tus familiares que van hacer (o hicieron) por el bien tuyo. La realidad es que estaban constantemente aprovechándose de tus atributos. Dicen “no te preocupes que le brindaré el empujón para que arranque”. Claro, con mucho menos que la persona más desconocida. También inventan cosas a las demás personas para que sepan que no mereces su apoyo y comentan que no les queda más remedio. Por otro lado, están los que no te reconocen y te marginan; pero a la hora de la verdad utilizan tu nombre para conseguir lo que desean. No eres nadie según ellos, pero cada vez que se les tranca el partido, hay que utilizarle. No te saludan en años, pero cuando te necesito uso tu nombre e influencias. Obvio, sin que lo sepas.

Este tipo de personas pueden burlar a los demás, pero no así mismos. Su inestabilidad y mezquindad emocional-profesional les hace morir de envidia interna. Recordemos que la envidia es el mejor tributo que le hace la mediocridad al talento. Pueden ser “profesionales” con doctorados, maestrías, bachilleratos, escuela secundaria, elemental o maternal. La realidad es que son incapaces que lo importante es definirles su pantalla social. Viven el momento, y cuando llegue el fin del mundo, se quedarán esperando porque otro les salve. No obstante, con esas características sólo ellos se lo creerán.

Sunday, December 18, 2011

Hace Falta

Articulo publicado en el periodico El Vocero el 15 de diciembre de 2011, p. 30.

La historia de las luchas socio-políticas concentró sus esfuerzos en la libertad de prensa. Desde la antigüedad hasta el siglo XX, el poder expresar ideas, pensamientos y críticas ha sido parte de uno de los derechos más significativos del ser humano. La consecuencia directa de dos revoluciones fue establecer el derecho a expresarse en sus respectivas cartas de derechos a sus ciudadanos. En el caso estadounidense el derecho se fijó en la primera enmienda de su carta. La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico también le prestó mucha atención a este derecho a la expresión.

El medio de expresión social de la prensa se ha diversificado a través de muchos medios. Lo escrito (que pasa a ser el que le brinda el concepto por el instrumento utilizado en su origen), la radio, la televisión, revistas y hoy día los cibernéticos, se convierten en instrumentos necesarios de conocer lo que ocurre. De hecho, es la radio el vehículo que más llega a la gente. Una radio en alguna emisora que transmite constantemente le vamos a escuchar en el auto, la casa, las organizaciones, los comercios entre otros. Como dice la expresión popular “a todos nos llega la radio”.

Las emisoras radiales están divididas en dos frecuencias principales AM y FM. La mayor parte de las emisoras AM se caracterizan por tener programas radiales de noticias. En Puerto Rico eran muy pocas las emisoras FM que tenían programas noticiosos. Dos emisoras de frecuencia modulada estuvieron transmitiendo programas de noticias: FM96 y Radio Universidad. FM96 cambió su programación y las noticias quedaron en el aire. Radio Universidad eliminó el único espacio de noticias en los pasados meses.

Muchas han sido las interrogantes sobre la decisión de eliminar programación noticiosa en las FM. Van desde las preferencias de radio escuchas (los llamados “ratings”), los auspicios, circunstancias internas, presiones externas y otros. La verdad es que desconocemos cuáles fueron las razones para no proseguir con programas de noticias en FM. No obstante, como pasa en cualquier situación, “la soga parte por lo más fino”. En este caso somos los radios escuchas y seguidores de la programación de Radio Universidad quienes quedamos sin espacio noticioso.

Comenzar el día con una alborada mañanera, es necesaria para despertar las neuronas vitales de la concentración y pensamiento. No obstante, conocer lo que ha ocurrido en Puerto Rico desde una perspectiva académica es igualmente vital. Las entrevistas, comentarios, críticas y notas desde la perspectiva universitaria hacen del noticiero mañanero uno de la más alta calidad. Los programas noticiosos junto a su personal administrativo y técnico llena un hueco de prestigio para la Universidad de Puerto Rico. Como nota al calce se debe resaltar que en diferentes universidades públicas internacionales tienen sus noticieros en la programación regular.

No sólo se pierde un espacio noticioso. Se pierde un lugar de práctica para futuros periodistas. En los dos casos reseñados se brindaba la oportunidad al estudiantado que desarrollaba destrezas en edición, redacción, entrevistas, coordinación y otras áreas de manejo de información noticiosa. También conocemos las muchas personas que han dejado de escuchar las emisoras porque el espíritu de los noticieros abría la discusión. La presentación de noticias de manera objetiva y de alta calidad contrastaba con las emisoras comerciales.

Desconocemos las razones para la eliminación de noticieros. Sean cuales sean, quienes han salido perdiendo son los estudiantes, el personal, los radio escuchas, académicos y el pueblo en general. No puede dejarse caer lo que costó años de lucha por nuestros antepasados y fue valorado en las cartas magnas de las grandes repúblicas. Debemos continuar defendiendo los valores democráticos.

Los pasados párrafos no representan una crítica a la decisión. Deben utilizarse para reflexionar sobre ella. Hace falta el espacio noticioso de Hoy en las Noticias de Radio Universidad.

Monday, December 12, 2011

Se hace camino al andar

Publicado en la revista Cruce del 11 de diciembre de 2011 en la dirección electrónica siguiente:

http://revistacruce.com/politica-sociedad/se-hace-camino-al-andar.html



“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Estas letras ponen de manifiesto como, en muchas culturas y sociedades, se rinde tributo a los antepasados con el propósito de brindar lecciones para el presente. Con esta sabiduría milenaria recurro a mis abuelos: Lorenzo “Loro” Vera y Nemesio “Mesio” Hernández. El objetivo del ensayo es profundizar un poco en qué hicieron para hacer el camino. La limitación del artículo está en confirmar algunos datos. Así que los relatos son los que provienen de la tradición oral familiar.

Lorenzo “Loro” Vera fue considerado un hombre de poder económico en la comunidad. Nació en el siglo XIX y murió para el 1950. Poseía una tienda de comestibles y varias cuerdas de terreno. Militó en el Partido Liberal en la década del 30 llegando a ser asambleísta del barrio. Para el 1948 formó parte del Partido Reformista cuyo ideal era la estadidad federada. La insignia del Partido lo era un “gallo”. Mi abuela Juana González Pérez comentaba que, en las elecciones del 1948 cuando perdió el partido, la muchedumbre le gritaba “Loro te matamos el gallo”.



Loro buscó el progreso de la comunidad y se manifestó en dos proyectos. El primero fue su intervención para que una carretera pasara por el camino que llevaba hasta otros sectores del barrio. La crítica decía que la carretera pasaría por sus cuerdas terreno. La familia insiste que lo que buscaba era una carretera que pasara por todos los sectores de la comunidad. Esto es así pues el camino de “Los Cordero” dejaba cuatro sectores del barrio sin el acceso de vía pública pavimentada. Loro logró su cometido y la carretera pasó por “Cuchilla Abajo”. Sí hay que decir que en los primeros kilómetros la carretera va en meandros hasta que toma la recta a subir a los otros sectores.

La segunda historia que rescatamos fue la escuela de “Los Vera”. Se le llamó así pues fue construido un saloncito y un comedor en terrenos donados por Loro. Lo que ocurría era que el gobierno de Puerto Rico estaba en la etapa de expandir su plan educativo para eliminar el analfabetismo de la isla. En “Los Cordero” también se construyó otro salón y comedor. También, la Segunda Unidad del Núcleo (como se le llamaba a la escuela grande del barrio), expandió la cantidad de salones y grados de escuela. La crítica decía que buscaba se atendiera a sus hijos y nietos. La escuelita siguió funcionando hasta la década del 70, servía a toda la población de los sectores aledaños, operando matrícula para primer y segundo grado. Luego se cerró por falta de matrícula, pasó a ser un espacio comunal y hoy día es el Centro de Envejecientes Municipal “Pedro Hernández”.



Mi abuelo materno lo fue Nemesio Hernández. Nació para el 1912 y murió para el 1997. A Don Mesio le conocí desde muy joven hasta su muerte al ser la figura paterna que tuve en los primeros años de mi vida. Poseía tierras heredadas de su padre Pedro Hernández. Se dedicó a la agricultura en el cultivo del café y de la caña. Militó en las filas del Partido Popular Democrático siendo uno de sus fundadores. Duro crítico del gobierno de Luis Muñoz Marín, al que llegó a protestarle en los portones de Fortaleza por el incumplimiento de proveer agua potable a las comunidades del barrio que, años más tarde, el agua llegara a través de las “plumas públicas” instaladas en el barrio. También consiguió que se construyera una serie de cisternas gigantes para que en caso de la falta del servicio se usara el agua que estaba en reserva. En la década del 70 fue asambleísta municipal.

Varias son las anécdotas que tuvo don Mesio. Una de ellas es relacionada a su lucha porque la escuela Segunda Unidad del Núcleo aumentara la cantidad de estudiantes y oferta académica. Esto se logró varios años más tarde que, de cursos de escuela primaria, pasara a ser una escuela secundaria. La oferta académica llegó a brindar programas de agricultura, artes industriales, arte y economía doméstica. No obstante, la lucha protagónica de Mesio fue la que sostuvo con la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Moca. Esta cooperativa inició en la década del 80 una reforma en los requisitos para otorgar los préstamos a socios. Mesio fue socio fundador de la Cooperativa y reclamó que a los fundadores se les negara tomar préstamos por no cubrirle el seguro en caso de muerte. Llevó la protesta hasta el Comisionado de Seguros y en todas las asambleas de la Cooperativa. Al final logró su cometido: la gerencia eliminó la variable edad. Su lucha era contra la discriminación por edad.



El legado de “Loro” Vera está presente hoy día en la comunidad con la carretera principal 444 que atraviesa todo el Barrio Cuchillas, la escuelita dejó su huella en la cantidad de profesionales y en lo político, la mayor parte de su descendencia continúa defendiendo la ideología de la estadidad. El legado de Don Mesio se divide en la defensa a favor de los derechos de las personas de mayor edad, la instalación de servicios de agua potable en el barrio y la ampliación de la oferta y servicios escolares en la Segunda Unidad.

Loro y Mesio no sospechaban que dos de sus hijos se casarían: mis padres. Uno proveniente de “los Vera” y la otra proveniente de “los Cordero”. La carretera de “Cuchilla Abajo” facilitó el camino a mi padre para conocer mi madre. Mesio luchó por mejoras en la escuela donde su hija y yerno estudiarían. Ambos levantan el orgullo que siento de llevar sus apellidos, que dejaran camino para andar y que contribuyeran a la historia de mi comunidad: el barrio de “La Cuchilla”.

Sunday, December 11, 2011

Lectura

La sección de Escenario del periódico El Vocero (domingo 11 de diciembre del corriente, p. 6) de Redacción Weeckend, hace mención del libro La huelga estudiantil en el Recinto de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico. Comenta que:

            “Por primera vez en la historia, una huelga estudiantil unificó
             en un momento determinado, los once recintos de la
             Universidad de Puerto Rico. Aunque la atención se centro
             en los principales de Río Piedras y Mayagüez, los otros
             recintos dieron sustentadas muestras de lucha y apertura
             al diálogo. En este libro, el autor ofrece un estudio cualitativo
            del proceso huelgario estudiantil en el Recinto de Aguadilla,
            entre los meses de abril y junio de 2010, además de fotos
            y documentos que se generaron durante el histórico
            movimiento estudiantil". 






El libro está disponible en la Librería Mágica en Río Piedras, Librería El Quijote en Mayagüez y en Pérez Office en Moca. También a través de la dirección electrónica http://www.lulu.com/product/paperback/la-huelga-estudiantil-en-el-recinto-de-aguadilla-de-la-universidad-de-puerto-rico/17808340



Monday, December 5, 2011

SAGE Publicatio​ns: Invite to Review Writing for Sociologis​ts

Parte del proceso de ser un academico universitario es contribuir y producir conocimineto fuera del salon de clases. Tuvimos la oportunidad de ser invitados a participar como revisor de un libro a publicarse por la compania SAGE Publications. SAGE se distingue en la publicacion de textos dirigidos a la investigacion social, educativa y de comportamiento humano. Ha sido un honor el que seamos invitados y participar del proyecto.  Muy agradecido. Reproducimos la comunicacion oficial recibida (editada). 

Harris, Angelique and Alia Tyner-Mullings. Writing for emerging sociologist. SAGE Publications, 2012, ISBN 9781412991797.  


DE:   "Balian, Lydia"  Lydia.Balian@sagepub.com
PARA:   "Nelson Arnaldo Vera Hernandez" nelson.vera1@upr.edu
FECHA  27 de noviembre de 2011 16:27
ASUNTO:  SAGE Publications: Invite to Review Writing for Sociologists
enviado porsagepub.com

Dear Professor Vera Hernandez,

I’m writing from SAGE Publications to inquire if you’d be willing to review four (4) draft chapters of Writing for Sociologists. I’m looking for reviewers who teach a course on or related to Writing in Sociology and are currently using a textbook in their course (not a course-packet or collection of readings).

As to the logistics of the review: The material to review is approximately one hundred thirty (130) double-spaced pages. Should you choose to undertake the review, I will provide you with the draft chapters and a review questionnaire via email. You can write your comments directly into the questionnaire document and return it to me via email.

The due date for your comments is Monday, December 5th. For your time and expertise, you will receive a honorarium and $200 in SAGE book credits. We are also offering an incentive for review participants who submit their reviews by December 2nd: an additional honorarium and book credits. 

Please let me know if you currently teach a course that a book like this would be used in (Writing in Sociology) and if you’re able to do the review by the deadline. I’ll send you the materials as soon as possible. If, unfortunately, you’re unable to undertake the review at this time but could recommend someone who might be interested, I’d appreciate that as well.

Sincerely,

Lydia Balian
Editorial Assistant, Sociology
SAGE Publications, Inc.
2455 Teller Road
Thousand Oaks, CA 91320
USA

T: 805.410.7303F: 805.410.7014 www.sagepub.com Los Angeles
London
New Delhi
Singapore
Washington DC

The natural home for authors, editors & societies.
Please consider the environment before printing this email.

Learn more about SAGE Research Methods Online (SRMO) - the essential tool for researchers http://www.srmo.sagepub.com

Responder Reenviar

Tuesday, November 29, 2011

El silencio como arma

Artículo publicado en el periódico El Vocero del 29 de noviembre de 2011 en la página 25.

A través de la historia cultural puertorriqueña se han desarrollado muchos refranes que demuestran la sabiduría del pueblo. Estas frases pueden ser utilizadas de mil maneras. Un grupo de estos refranes hacen claro la fuerza del silencio, llevándole a convertirle en arma.

Tomemos como ejemplo el refrán que dice “en boca cerrada no entran moscas”. Aquel o aquella que mantenga el silencio, no se exprese, no haga público su forma de pensar, se mantiene sin críticas sobre sus planteamientos. Mucho más cuando “uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que dice”.

Tal vez se debe a “que perro que ladra no muerde”. Porque, lo directo inverso sería, que “perro sin ladrido muerde mucho”. Si la persona mantienen una actitud de silencio, su pensar queda con mucha fuerza a tal grado, que se espera porque haga una expresión contundente que causaría mucho daño a sus oponentes. Esto se puede ver cuando “del agua mansa líbreme Dios que de la brava me libro yo”. De hecho, “al árbol que se le lanza la piedra, es aquel que brinda buen fruto”. Esto es, quienes lanzan ataques directos a una persona, es porque su forma de pensar y de actuar va acorde con los buenos valores y señalamientos sociales aceptables.

Pudiera decirse que la administración gubernamental en Puerto Rico mantuvo conocimiento de estos refranes. Desde los primeros años de gobierno mantuvo una actitud de silencio ante las preguntas y observaciones del pueblo. Muy oportuno mantener el silencio en momentos de situaciones sociales para no caer en las críticas de lo que se hizo. Tomemos como ejemplo la frecuencia en que funcionarios y funcionarias gubernamentales se encuentran fuera de la isla en momentos de situaciones que pudieran hacerle daño a la imagen, sin importar las acciones que se tomen o sus comentarios.

Hoy día, esta forma de mantener el silencio ante situaciones fue aprendida por los opositores políticos y minorías en Puerto Rico. Un ejemplo de ello, es cuando el Partido Independentista se mantuvo en silencio sepulcral por cerca de dos años luego de las elecciones generales del 2008. Claro está el argumento de defensa fue que se mantenían en el proceso de reinscribir el partido. No obstante, la misma situación ocurrió en las elecciones del 2004 con una reacción distinta y contra la administración de entonces. La voz del Partido Independentista fue activa y constante en crítica. La razón que se brinda en el 2011 no es la misma que en 2006.

Este silencio se le está achacando al Partido Popular y su candidato a la gobernación Alejandro García Padilla. No obstante, han sido los otros dos partidos los que han brindado la lección del silencio. Sin embargo, las acciones de silencio son similares a sus oponentes en la candidatura a la gobernación cuando se trata de temas como seguridad, desempleo, salud y educación. La diferencia es, que cuando presenta alternativas y propuestas, sus oponentes no critican, y sí los lugartenientes de cada partido.

Estos párrafos tratan de exponer que son muchas las destrezas que desarrollan los políticos para mantenerse en la palestra. Otros aprenden de sus opositores, quienes olvidan las mismas lecciones, criticándole. ¿Será acaso que el silencio se ha convertido en el arma política mejor utilizada a inicios del siglo XXI? Si los resultados de esta estrategia han sido satisfactorios en la mayor parte de los casos para algunos, deberíamos preguntarnos si es por ello que los diversos estudios políticos, pronostican resultados asertivos al silencio. Recordemos que “la carreta que no hace ruido es que está llena” contrario “a la que hace mucho ruido es una carreta vacía”.



Sunday, November 20, 2011

Crear empleos es la mayor urgencia

Editorial (editado) del periodico El Nuevo Dia del 20 de noviembre de 2011 disponible en la direccion electronica http://www.elnuevodia.com/editorial-crearempleoseslamayorurgencia-1124354.html

El llamamiento hecho por un grupo de catedráticos de la Universidad de Puerto Rico al gobernador para que declare una emergencia económica nacional y se elabore un plan dirigido a reactivar la economía, merece ponderada con mucha atención para conjurar la crítica situación económica y social del País.

En un editorial publicado en diciembre del 2010, destacamos la urgencia existente en el País de generar un esfuerzo multisectorial para atender el problema del desempleo, puesto que nos arriesgábamos adentrarnos más aún en las graves consecuencias sociales que éste acarrea.

Hoy esa visión es compartida por un grupo de expertos agrupados en el Colectivo de Economistas Universitarios, que entiende que el problema principal de Puerto Rico no es el déficit fiscal, sino el déficit de empleos. Un problema que científicos sociales destacan que está asociado o es causante de muchos problemas de la sociedad, tales como la violencia, en todas sus manifestaciones, y la desigualdad social, entre otros.

Se trata de una tarea monumental puesto que la Isla ha perdido 189,000 empleos en los últimos cinco años y para llegar al mismo nivel de personas empleadas que había en el 2006, tomaría más de 21 años adicionales, si la economía crece al ritmo de 1% anual.



Las jurisdicciones con las más altas tasas de desempleo en marzo de 2011 (segun fueran publicados por el periodico El Nuevo Dia del 19 de abril de 2011):

         Puerto Rico ----16.9%
         Nevada---------13.2%
         California------  12%
         Florida--------- 11.1%
         Rhode Island----11%
        Michigan---------10.3%
        Mississippi-----  10.2%
        Kentucky------- 10.2%
        Oregón--------- 10%
        Georgia---------10%
        Carolina del Sur--9.9%
Fuente: El Negociado de Estadísticas del Departamento del Trabajo de Estados Unidos

Así que el desafío expuesto en la revista Negocios de El Nuevo Día el domingo anterior es gigantesco y tiene que ser atendido con urgencia desde diferentes frentes. Primeramente, detener la pérdida de empleo en el sector privado, aunque para ello hay que crear las condiciones para que este sector crezca. Y no nos referimos meramente a la otorgación de incentivos, sino produciendo cambios radicales en aquellos factores que desincentivan la inversión, como el costo de nuestra infraestructura de producción, particularmente el costo eléctrico.

Acertada es también la propuesta del “think tank” universitario de que una vez reconocida e implementada la “emergencia económica nacional” se articule un grupo de trabajo multisectorial que trabaje en la renovación de nuestro obsoleto modelo de promoción de desarrollo industrial e infraestructura con un modelo económico sustentable y de equidad social.

Para ello, se necesitan estrategias, programas, propuestas de corto y largo plazo enfocadas no tanto en el crecimiento, sino en fomentar programas de creación de empleos.

A corto plazo, el Gobierno, a los niveles estatal y municipal, tiene que imprimirle premura a proyectos de obra pública, ya que la inversión en proyectos gubernamentales es un impulsor a corto plazo de actividad económica, en armonía con las exportaciones de la manufactura y la inversión privada.

Y urgen además, como bien indica el grupo, mejores incentivos para las pequeñas y medianas empresas (“pymes”), el motor de cualquier economía, con el objetivo de que aumenten su fuerza laboral, la descentralización del desarrollo económico, la creación de un “corredor de seguridad alimentaria” para solucionar los problemas de escasez de alimentos que se pronostica a nivel mundial y para generar nuevos empleos, y redoblar los esfuerzos para que la Isla sea un centro de biotecnología real, entre otras ideas concretadas por los académicos.

Las propuestas esbozadas por el grupo de economistas y catedráticos del RUM, la institución de mayor prestigio de ingeniería y ciencias del Caribe y cuyas aportaciones son reconocidas a nivel mundial, no deben caer en oídos sordos. Por el contrario, deben ser valoradas como lo que son: una valiosa contribución proveniente de un sector de una sociedad civil ávida, no solo en aportar ideas sino, de trabajar en la consecución de las mismas por el bien del País.

Sunday, November 13, 2011

La depresión social puertorriqueña

Articulo publicado el 13 de noviembre de 2011 en la Revista Cruce en la direccion electronica siguiente http://revistacruce.com/politica-sociedad/la-depresion-social-puertorriquena.html




Los eventos sociales recientes en Puerto Rico manifiestan la “crisis social puertorriqueña de inicios del siglo XXI”. Las observaciones han sido planteadas desde hace un tiempo y sus repercusiones nos arropan ineludiblemente. En su mayoría, los asuntos contemporáneos están relacionados a la situación económica, laboral, político partidista y educativas.


Uno de los eventos de preocupación es la corrupción gubernamental y sus efectos en otras esferas sociales. La cantidad de querellas contra funcionarios públicos electos y trabajadores gubernamentales, representan la evidencia necesaria para sostener que lo comenzado en la esfera política, continuó a las sociales, como gota en la piedra. La prensa nacional puertorriqueña ha estado presentando la cantera de casos contra funcionarios inconformes con sus sueldos que buscan otras formas de recibir ingresos: legales o desde la ilegalidad.


Otro evento lo representa la crisis laboral en Puerto Rico. Según datos del Departamento del Trabajo de la primera década del siglo XXI, hay un decrecimiento en la cantidad de empleos disponibles y, por consiguiente, un alza en la tasa de desempleo. Las posibles explicaciones focalizan su atención a la eliminación de la Sección 936. Desde ese momento, la tendencia de las industrias en invertir en el mercado puertorriqueño se hizo cada vez más difícil. Esto trae una merma en la creación de empleos. Los empleos especializados declinaron a tal grado que hoy, mientras se anuncia la creación de 100 empleos en una compañía en un municipio, ese mismo día se anuncia que otra compañía deja en la calle a 500 empleados. El valor neto de creación de empleos en la isla es de negativo 400.

Otra variable crítica fue el despido de 30 mil empleados públicos en el año 2009, un hecho que acrecentó el desasosiego. Fueron cesanteados, indistintamente, padres y madres de familia que aportaban al sustento de sus hogares, pagaban facturas privadas y aportaban al Estado. Esta masa trabajadora dejó de utilizar comercios y empresas de servicios, tales como cuido de infantes, escuelas privadas, cafeterías y otros. Este hecho redunda negativamente en las empresas que no contratan personas. Aunque las estadísticas oficiales del Departamento de Trabajo muestran una disminución mínima en la creación de empleos, en su cotidianidad, la población experimenta su propia crisis.


La crisis escolar también ha sido parte de la disyuntiva en la primera década del siglo XXI. Desde los primeros años de la década, se han registrado múltiples intancias de deficiencias académicas en resultados de pruebas, bajos resultados de College Board y distribución inefectiva de fondos, entre otros. La consecuencia inmediata fue la creación de programas que mejoraron sustancialmente las escuelas y el estudiantado.

En 2011, no obstante, la crisis retoma fuerzas en lo académico, donde se indican “logros” horizontales y no ascendentes. Se celebra una D con 63, en comparación de una D de 60. Mientras, la cantidad de maestros que esperan cuatro años para que les administren una prueba para cualificarle para la licencia, crece hasta alcanzar cifras que rayan en lo obsceno. Del mismo modo, la cantidad de planteles destruidos en su infraestructura por supuestas remodelaciones que, en realidad, acentúan el hacinamiento en salones, escuelas y establecen distribuciones inapropiadas para los distintos niveles académicos y una enorme cantidad de necesidades diversas.


De más está mencionar la crisis política. Los cambios en posturas de definición política, los ataques personalistas y la incertidumbre con nuevas estructuras políticas, se ha convertido en lo “normal” desde principios de este siglo. El tiempo nos provee la razón, ante la continua insatisfacción con los partidos. Cada día es más frecuente observar personas que se deslindan de las estructuras tradicionales y muestran actitud escéptica con los de reciente creación. Se ha perdido el apego por los partidos. En muchos casos, las personas indican que votarán por este partido, no porque le presente soluciones a los problemas del pueblo, sino más bien porque ése es menos malo que el otro.

También es evidente la frustración constante con los “líderes” en los cuales el electorado confió su voto. El sector independentista, por ejemplo, no se siente atraído por la estructura que de alguna manera les representaba en los pasados procesos, llega inclusive, a perder por segunda ocasión la franquicia electoral. Nuevas estructuras postulan una cosa, mientras internamente tienen conflictos y reservas insuperables.

Comparando artículos periodísticos de esta primera década del siglo XXI, con los escritos a finales del siglo XX, la conclusión es básica: en Puerto Rico existe una gran depresión social. La esperanza en la estructura de poder se acaba. Desconozco si los partidos tradicionales tomarán en consideración estas palabras. Sin embargo, les recuerdo que la sabiduría del Rey Salomón se basaba en escuchar lo que el pueblo decía cuando se les unía en anonimato por las noches, para luego tomar sus decisiones. Nicolás Maquiavelo hizo lo propio cuando expresó en su libro El Príncipe, que una de las virtudes primarias de un gobernante es escuchar. Me parece que la lección ofrecida, por grandes líderes (políticos) del planeta a través del tiempo, indica que hay que salir de las torres de marfil y escuchar más al pueblo.

Sunday, November 6, 2011

Letras que invitan: investigaciones y creaciones

La sección “Letras que Invitan: Investigaciones y creaciones” del periódico El Nuevo Día (domingo 6 de noviembre del corriente, p. I 19) de Carmen Dolores Hernández, hace mención del libro La huelga estudiantil en el Recinto de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico. Comenta que es “una exposición de los reclamos estudiantiles durante la huelga que paralizó el Recinto de Aguadilla de la UPR durante el segundo semestre del año académico 2009-2010”.  Nos invita a su lectura. 



El libro lo pueden adquirir en Librería Mágica (Río Piedras), Librería El Quijote (Mayagüez), Pérez Office (Moca), en la Feria Internacional del Libro en el Parque Luis Munoz Rivera ( 9 al 13 de noviembre) y a través de http://www.lulu.com/product/paperback/la-huelga-estudiantil-en-el-recinto-de-aguadilla-de-la-universidad-de-puerto-rico/17808340   




Disfruten la lectura.

Monday, October 10, 2011

La ingeniería de la impunidad

Columna "Las cosas por su nombre" de  Benjamín Torres Gotay
Dirección electrónica: http://www.elnuevodia.com/blog/1087943/

09 de octubre de 2011

César López Cintrón, un ex Fiscal Especial Independiente (FEI) que por muchos fue años el terror de los ladrones y de sus amigos, lo decía en estos días con el callado pavor de quien estuvo en las entrañas del monstruo y no le gusta lo que vio: las instituciones anticorrupción en Puerto Rico no sirven.

En una entrevista publicada esta semana en este diario, a López Cintrón se le preguntó su opinión sobre las instituciones encargadas de la lucha contra la corrupción aquí. Respondió diciendo que su efectividad depende de la proactividad, el compromiso y el interés de quienes las dirijan.

“Con honestidad y con mucho pesar te digo que no veo eso actualmente en ninguna de las instituciones que tienen esa responsabilidad, lamentablemente”, concluyó.

Uno examina las actuaciones recientes y no tan recientes de las agencias anticorrupción puertorriqueñas y no puede menos que compartir el desasosiego transparentado en la candidez con la cual López Cintrón, guerrero de 15 años en esas lides, hizo estas manifestaciones.

Todo el que no tiene gríngolas sabe que por lo menos durante los últimos 25 años, quizás un poco más, el fraude, la extorsión y el favoritismo son las principales actividades gubernamentales en Puerto Rico.

Y uno se pone a pensar en el último caso de corrupción importante procesado por una agencia estatal y se da cuenta de que se han dedicado mayormente a minucias.

Aparte del tremendo caso que el FEI le tiene montado al exsenador Jorge de Castro Font, que se basa, de paso, en evidencia recopilada por las autoridades federales, y del juicio por extorsión que enfrenta el alcalde de Vega Baja, Edgar Santana, todo lo demás, considerando lo profundamente que está metida la garra del pillaje en la institucionalidad, son minucias.

Ahora, uno ve al Departamento de Justicia sacando pecho con los esquemas de corrupción que han sido denunciados en la Autoridad de Energía Eléctrica y no puede menos que sonreír con alguna condescendencia, pues hemos visto mucho en tiempos recientes cómo cada vez que surgen denuncias así se hacen pantomimas similares que después quedan en nada.

Así pasó, por ejemplo, con las denuncias que se hicieron sobre el Programa de Comunidades Especiales. El secretario Guillermo Somoza, quien parece una persona bien intencionada, hace algunas manifestaciones tremebundas, manda a que unos cuantos fiscales examinen la evidencia que otro, no ellos, recopilaron, y ahí queda la cosa.

No es posible recordar la última vez que una agencia del Gobierno de Puerto Rico llevó a las cortes un caso grande, que requiera de ‘expertise’ financiero, que implique, por ejemplo, el acceso a cuentas bancarias, basado en algo más que una persona de carne y hueso testimoniando lo que dice que vio.

Es como si esas agencias hubieran sido diseñadas con la intención específica de que no funcionen y alguien pueda seguir robando tranquilamente.

Incluso, cuando las agencias logran algún éxito, como en el caso de Edgar Santana, al que tienen atenazado por los costados con varios testigos que dirán en corte con su nombre y apellido los pedidos de dinero que éste le hizo a cambio de contratos, pasa algo que hace que un profundo mal sabor rodee todo el proceso.

En este caso, el Departamento de Justicia está en vías de alcanzar un acuerdo con Irving Piñeiro, el cómplice corrupto de Santana. El acuerdo equivale a una palmadita en la mano, pues le han reclasificado el delito de extorsión por una cosa extraña que se llama intervención indebida en asuntos de gobierno y es posible que salde su deuda con unos poquitos años en probatoria.

Se dice que se le hizo este conveniente arreglito porque está y que enfermo del corazón y deprimido, cosa del todo normal si uno sabe que tiene un pie en la cárcel. Ni siquiera se le exige, y esto es lo más insólito, que devuelva un centavo de lo mal habido ni que testifique en contra de Santana u otros políticos.

En definitiva, que el mensaje que todo esto envía es que en el Gobierno de Puerto Rico se puede uno dedicar a la delincuencia con total tranquilidad, porque es muy poco probable que te agarren y si lo hacen te cantas enfermo y deprimido y te vas tranquilo a tu casa a curarte con la ayuda de lo que te robaste.

Esto tiene un nombre, impunidad, y no es posible subestimar todo el daño que le hace a nuestro país

Wednesday, September 7, 2011

El Movimiento Obrero en Puerto Rico a Finales del Siglo XIX

Artículo publicado en El Cuervo 1, Nueva Época, enero-diciembre 2010, P. 67-78.


“La historia de los seres humanos es la historia de la lucha de clases”. Esta expresión de Carlos Marx pone de manifiesto una de las realidades para todos aquellos que nos interesa el tema del movimiento obrero y los procesos sociales. Uno de esos procesos de producción de relevancia internacional lo fue la Revolución Industrial.

El devenir de la máquina como instrumento de trabajo y producción fue revolucionario en todas las sociedades. El cambiar la forma de producción (de manual a la máquina) crea la necesidad de un obrero especializado para hacerla funcionar. Uno de los elementos más significativos es que este proceso trajo el desplazamiento del ser humano por la máquina. Así el obrero en general identificó sus necesidades y aspiraciones. Desarrolló una conciencia: la clase obrera.

Este pequeño ensayo trata sobre la formación de la conciencia obrera en Puerto Rico y su pertinencia a finales del año 2009. Específicamente estaré presentando algunos elementos y eventos que considero fueron importantes en el desarrollo de una conciencia de clase del obrero puertorriqueño y reflexionar si estos tienen o no relevancia en nuestra realidad social actual.

Marco de Referencia
La historia de los pueblos es variada y uniforme. El concepto de variada lo mencionamos pues cada pueblo o sociedad en particular posee unos elementos que le distinguen y les provee de una identidad propia que solo su gente puede desarrollar. Por otro lado, la uniformidad de la historia está marcada en eventos que han ocurrido en pueblos y sociedades diferentes poseen elementos similares en otros. A modo de ejemplo el desarrollo de movimientos sociales han demostrado que, sin importar el espacio o tiempo en la cual transcurre, las causas, efectos y propósitos son similares. Es por ello necesario, que al momento de analizar cualquier temática socio histórica, hacer un recuento o marco de referencia en el cual uno se pueda ubicar el momento que el autor(a) desea narrar o exponer.

El final del siglo XVIII fue una época que, muchos(as) estudiosos(as) de la historia y la sociología histórica han descrito que transformó la sociedad internacional . Cuatro revoluciones brindaron parte de la base de transición de los seres humanos de un tiempo a otro y fueron: la Revolución Industrial, la Revolución de Independencia de las Colonias Británicas en Norteamérica, la Revolución Francesa y la Revolución Haitiana.

No obstante, relacionado directamente al proceso obrero debemos detenernos un poco en la Revolución Industrial. Muchos definen esta revolución como una aceleración del crecimiento determinado y conseguido por la transformación económica y social . Esta Revolución modificó la forma de producir de una manual al uso de la máquina como instrumento de producción en masa. Muchos han sido los críticos de este proceso específicamente porque el ser humano fue desplazado por las máquinas . Hobsbawm (2001) nos ofrece datos que hacen constar las condiciones de los trabajadores durante la Revolución Industrial:

               “Al pueblo trabajador le era exigida una lealtad completa a los
                dueños de las primeras empresas; los tejedores fueron
                sustituidos por las nuevas máquinas y por mujeres; niños que
                resultaban más baratos en paga. La construcción de
                facilidades funcionales y prácticas a la producción
                sacrificando la estética y las necesidades humanas.
                Experimentación desmedida utilizando al pueblo
                trabajador con productos químicos. Las jornadas de
               trabajo diario estaban entre las 12 y 14 horas al día.
               Infantes entre las edades de 6 y 8 años trabajando 
               desde las 6 de la mañana hasta las 8:30 de la noche.”
               (Hobsbawm 2001).

Debemos resaltar que la Revolución Industrial tuvo efectos inmediatos en Europa y, en un abrir y cerrar de ojos, en todas las partes del planeta como Hobsbawn (2001) nos dice:

               “Nace el capitalismo industrial y se afirma el papel de la
                 burguesía. Nace el proletariado industrial y aumentan los
                 problemas sociales. Aparecen nuevos planteamientos
                 políticos, económicos y sociales. Aumento en la producción
                que motiva a buscar nuevos mercados. Inicia el proceso
                de crecimiento poblacional urbano. Aumenta el poderío
                militar, económico y político de las potencias europeas 
                y de Estados Unidos trayendo la expansión imperialista.”
               (Hobsbawm 2001)

Puerto Rico, como parte del espacio internacional, sufrió el impacto de las consecuencias de la Revolución Industrial. Uno de los elementos a considerar es la economía puertorriqueña. Estudiosos(as) de la temática de la sociedad puertorriqueña del siglo XIX hacen referencia a que España trataba “la posibilidad de extraer jugosas ganancias y de mantener en funcionamiento del aparato burocrático-militar… gracias a la subvención económica de se recibía de México” (Alicea Ortega 2002) .

De hecho, historiadores(as) indican lo ventajoso para Puerto Rico la aprobación de la Real Cédula de Gracias del 1815. Puntualizan que permitió que llegaran a la isla una fuerza de trabajo regular, preparada y con conocimiento técnico-agrario para la producción avanzada agrícola. Algunos(as) mencionan que la entrada de mano de obra preparada transformó la economía de subsistencia familiar en la economía de haciendas (Alicea Ortega 2002).

Como puede apreciarse, al momento de Puerto Rico recibir la influencia de extranjeros (principalmente europeos o de colonias europeas) y del conocimiento de la tecnología agrícola, llegaron ideas, costumbres y culturas distintas a las establecidas por el puertorriqueño(a). Este intercambio también facilita la entrada de literatura y conocimiento que se desarrollaba fuera de la isla, como lo fueron las ideas laborales. El razonamiento de verse el pueblo trabajador como un solo grupo era medular en el proceso: la conciencia de clase . En muchos lugares esta conciencia de clase se desarrolla no directamente con propósitos laborales y sí por la frecuencia de interacción de iguales con las mismas preocupaciones.

En el caso puertorriqueño, como nos dice Gervasio García y Ángel Quintero , la situación era muy difícil por el:
                “predominio de la esclavitud y el feudalismo durante la
                 mayor parte de siglo XIX evitó que cuajara temprana
                 y ampliamente la clase obrera puertorriqueña con vida
                 y conciencia comunes.” (García y Quintero 1997).

No obstante, en el caso puertorriqueño del siglo XIX, fueron unas organizaciones o sociedades que permitieron dicha unidad y definición de grupo. Muchos(as) le han llamado a este tipo de organizaciones las sociedades precursoras ó la base de la solidaridad organizada .

Estas sociedades precursoras fueron grupos de trabajadores que poseían unas necesidades similares y buscaban soluciones similares. Entre estas necesidades estaba el combatir excesos y atropellos por parte, principalmente, de hacendados ; velar por el bienestar de los trabajadores fuera y en su área de trabajo; desarrollar una conciencia de grupo; y luchar por conseguir derechos por su trabajo. Las sociedades estaban compuestas principalmente por trabajadores de la caña, tipógrafos, carpinteros, albañiles, obreros de construcción, muelleros y cocheros.

Al inicio las sociedades precursoras fueron vistas por el estado Español con beneplácito. Veían en ellas una forma de que los artesanos y trabajadores diestros se desarrollaran y cooperaran entre sí. No esperaban que la frecuencia y sentido de pertenencia entre los artesanos fueran a contribuir en otras manifestaciones tales como las huelgas y acciones políticas.

Una manifestación de las sociedades precursoras lo fueron los casinos de artesanos. Ejemplos de los casinos están el Círculo de Recreo y Beneficiencia en San Juan, La Bella Unión Mayagüezana en Mayagüez, El Círculo Ponceño de Artesanos en Ponce y La Unión Fajardeña en Fajado. Al inicio estos casinos de artesanos fueron vistos solo con propósitos de actividades recreativas y como un calque de la forma social de los españoles en los municipios, que tenían casinos para sus actividades. No obstante, la frecuencia de participación en estos casinos de artesanos contribuyó al desarrollo de una conciencia de clase distinta con necesidades particulares. De ahí parte una de las funciones de los casinos de artesanos: formaron pláticas y discusiones generales sobre sus necesidades y la forma de satisfacerlas.

Debo mencionar que lo que se inició como una expresión de participación de actividades recreativas y sociales se transformó en una forma de crear una conciencia de grupo tan necesaria para el desarrollo de grupos de obreros. Esto se demostró cuando los casinos comenzaron a ser utilizados como centros de reunión para planificar actividades concertadas como lo ocurrido en a finales del siglo XIX con el caso de los tabacaleros y los sastres de San Juan para aumentar sus salarios .

Otra de las instituciones precursoras del movimiento obrero son las sociedades de auxilio mutuo. Estas sociedades tenían como propósito ayudar a los artesanos en casos de accidentes o enfermedades a través de medicinas, servicios médicos y enfermeros entre otros. Proveían a los trabajadores de unos cincuenta centavos diarios cuando estaban enfermos y no podían ir a trabajar . También en caso de que uno de sus miembros muriera contribuían con su familia.

Junto a las sociedades de auxilio mutuo también se crearon las cooperativas de artesanos con el propósito de “asegurar el porvenir de sus asociados por beneficio de su trabajo” . Fueron muchas las cooperativas de artesanos y podemos mencionar algunas, a modo de ejemplo: las cooperativas de albañiles de Ponce (1893), la de carpinteros en San Juan, la de panaderos en Mayagüez.

Puede observarse, a modo sucinto, la presencia de elementos básicos necesarios para que surgieran los primeros grupos organizados para el desarrollo del movimiento obrero puertorriqueño en el Siglo XIX.

Movimiento Obrero Puertorriqueño
La mayor parte del obrero en Puerto Rico, en la primera mitad del siglo XIX, estuvo en una ignorancia y desconocimiento de los movimientos que se fueron gestando tanto en Europa como en Estados Unidos. Huelga decir que ya hemos mencionado que después de la entrada de extranjeros y de aquellos que fueron a estudiar en Europa, este desconocimiento desapareció. Las condiciones generales estaban marcadas por una jornada diaria de trabajo de sol a sol. Entiéndase que no se establecía horas de trabajo diario sino que iba desde el amanecer hasta la noche dentro de condiciones que hoy día son definidas de pobreza absoluta.

En los aspectos educativos el obrero estaba en las mismas condiciones que el resto de la población: mucho analfabetismo y poca escolaridad. Igualdad Iglesias nos describe como era esta situación:

              “Durante esta época de dominación española, existían unas
               380 escuelas públicas para niños y 148 para niñas; en
               totalidad, 528 escuelas públicas. Para el 1860, únicamente
               el 8% del total de la población sabía leer y escribir”

La alimentación del obrero no era nutritiva. Se podría llegar a decir que era pésima pues, en muchas de las tiendas de hacienda, lo que le vendía eran desechos. La mayor parte del alimento consistía en bacalao, arenques, pan de inferior calidad, arroz, plátanos, batatas y café . Si se observa tres de los productos de alimentación provenían de lo que se cosechaba. Era muy raro encontrar un pedazo de carne en la mesa del obrero. Es obvio observar que la pobre alimentación unida a pobres condiciones de higiene, redunda en una pobre salud física y mental. A modo de ejemplo, podemos decir que la anemia, las fiebres palúdicas, la tuberculosis y la disentería eran comunes en los trabajadores(as) .

Lo relacionado a vivienda y salarios la condición no era la mejor. En cuanto a vivienda la mayor parte del obrero vivía en estructuras de tipo bohío. Entiéndase que las casas estaban techadas y las paredes de paja. Solo en algunos casos las paredes estaban de madera de tabla de estilla . Debería mencionarse que una de las razones para la pobre estructura de las viviendas se debía en parte al poco salario que recibían. Nuevamente recurrimos a Igualdad Iglesias para que nos describa esta situación:

                 “El jornal del obrero era mezquino y miserable, insuficiente
                  para cubrir las necesidades perentorias del diario vivir.
                  Un campesino de la zona rural algunas veces recibía de
                  30 a 50 centavos diarios (moneda provincial), y los
                  obreros en la zona urbana eran compensados con 35
                  a 60 centavos diarios (moneda provincial).

                  Se comentaba también que el hacendado promedio,
                  sin embargo, no pagaba a sus hombres con dinero.
                  Les pagaba con vales o chapas del tamaño de una
                  moneda de diez centavos, que solamente valían en la
                  pequeña tienda de las plantaciones”

He demostrado de manera general que las condiciones de vida del obrero en el siglo XIX no eran las mejores. Con la gobernación del General Don Miguel López de Baños (1838-1841) comenzó una etapa de peores condiciones al trabajador y obrero. Se impuso la obligación de trabajar en caminos y otras de “beneficio social”. No cabe la menor duda que estar en condiciones deplorables y a la vez verse identificados, unos a otros por las mismas, hace que se tome en consideración el sentido de pertenencia y conciencia propia.

La imposición también del Código Negro que aplicaba tanto a los esclavos como a los no blancos, también causó angustia y desesperanza entre los obreros. Este código en términos generales imponía severas penas a la población esclava y limitaba las actividades de la población no blanca . Si añadimos lo que fue el régimen impuesto por el Gobernador Juan Manuel de la Pezuela en el 1849 las condiciones son peores. El Reglamento de Jornaleros buscaba establecer unos controles y reglamentar las actividades de los trabajadores. Este reglamento impuso la “libreta de jornaleros” que fue un instrumento para mantener un sistema de servidumbre y dejaba a merced de los propietarios de haciendas y negocios a los obreros.

Como puede observarse las condiciones de vida generales y los estatutos impuestos por el sistema español de gobierno, fueron parte de los factores que contribuyeron a que el obrero tomara conciencia de su condición y clase. De hecho, estos eventos y situaciones hacen que comiencen a desarrollarse las primeras actividades concertadas reconocidas y organizadas en Puerto Rico relacionadas al movimiento obrero.

Debo resaltar que el gobierno español tenía varios decretos relacionados a actividades. Entre ellos que se permitía la existencia de gremios de artesanos como carpinteros, albañiles, tabaqueros y otros obreros. No obstante, toda reunión con el fin expreso de fijar tipos de compensación para la mano de obra y el establecimiento de relaciones equitativas entre patronos y obreros ó para protestar por algo, constituía una combinación ilícita o una conspiración, que se castigaba fuertemente .

Es por ello que las primeras manifestaciones fueron espontáneas y se desarrollaron sin una coordinación específica. Se tiene conocimiento que la primera huelga se desarrolló en el 1848 en San Juan y que duró aproximadamente una hora . Sin embargo, la más conocida de las acciones concertadas por trabajadores(as) fue la participación en los boicots económicos que se desarrollaron en los años subsiguientes.

En las décadas después del Grito de Lares se desarrollaron muchas manifestaciones. No obstante, debemos resaltar que en las haciendas cafetaleras y cañeras hubo actividades en menor escala y que al final fueron creando una consciencia de clase obrera. Este dato queda probado en la década de los 90’s en el siglo XIX. A modo de ejemplo, por concepto de devaluación de la moneda española, se desarrollaron varias manifestaciones de todos los sectores de la población puertorriqueña. El pueblo trabajador no se quedó atrás. En el mes de febrero del 1895 se desarrollaron varias huelgas espontáneas en diferentes partes de la isla .

La última manifestación obrera bajo dominio español en la isla, que se tiene registro, se realizó el 11 de febrero del 1898. Esta manifestación la consideramos un poco atípica a la lucha obrera. La misma se realizó a favor del movimiento autonomista. Los trabajadores y trabajadoras pensaban que la llegada de la Carta Autonómica significaba su dignificación y una conquista victoriosa de sus derechos como clase .

Meses más tarde, con la invasión estadounidense por Guánica el 25 de julio del 1898, muchos pensaban que este evento pudiera significar bajar la guardia de la clase obrera. No fue así. De hecho, los grupos de obreros se mantuvieron planificando y coordinando actividades que más tarde tuvieron su impacto bajo dominio estadounidense en la isla.

Par de semanas después que las tropas estadounidenses tomaron control de la isla y la rendición de las tropas españolas, surge la primera manifestación bajo dominio de Estados Unidos. El 20 de octubre de 1898 surge la huelga de los tabaqueros . Me parece que este evento tiene mucho significado. Las razones para mantener una lucha obrera no consistía necesariamente por razones políticas. Ya la clase obrera tomaba conciencia de su condición y, sin importar quien estuviera gobernando el país, había que mantenerse en pié de lucha. El significado del evento es tal que la huelga se mantuvo por tres meses.

De hecho, otra huelga que se va a desarrollar bajo dominio de Estados Unidos es la huelga de los tipógrafos el 17 de noviembre de 1898 . A los tipógrafos se les consideraba la clase más preparada e intelectual de los diferentes grupos de obreros, pues era la que estaba detrás de la prensa escrita. La que buscaba, analizaba y expresaba la información que mantenía la clase obrera unida. Por otro lado, la presencia de la huelga de tipógrafos demostraba que se mantendría una lucha constante en contra de las posiciones patronales y de todo aquel que intentara interrumpir el avance obrero. Otra relevancia de la huelga es el mensaje que le envía al gobierno estadounidense: era una clase unida, con conciencia y controlamos lo que se escribe.

Otra manifestación que considero importante es la huelga del Muelle de Espigón el 20 de diciembre de 1898 . Esta vez fueron los estibadores de los muelles o “los muelleros”. Debo recordar que el muelle de San Juan seguía siendo uno de los más importantes de la isla. Era el puerto principal de desembarco de soldados y material de apoyo para el gobierno estadounidense. Un dato relevante es que en esta huelga el patrono contrató, lo que ha pasado a ser la primera vez en la isla de Puerto Rico, rompe huelgas.

Tal vez la manifestación de mayor importancia, por lo menos es la que más historiadores(as) resaltan, es la huelga del 1 de mayo del 1899 . Esta fue la primera huelga general en la isla. Muy bien coordinada entre todos los sectores obreros y que marcó una conquista que dura hasta nuestros tiempos: la jornada diaria de ocho horas. Debo recordar que previo a esta conquista la jornada diaria oscilaba entre doce (12) y catorce (14) horas. Todo un sistema de explotación obrera. Por lo tanto, la jornada de ocho (8) horas es un evento de mucha relevancia para toda la clase obrera en Puerto Rico.

Conclusión
El desarrollo de una clase obrera o movimiento obrero en Puerto Rico está ligado a diferentes eventos que, de una forma u otra, ayudaron a crear una conciencia de clase. Este movimiento obrero no se escondió y, todo lo contrario, mantuvo unido un sector de la sociedad puertorriqueña que, aún hoy día, le debemos a estas primeras manifestaciones huelguistas, que nos abrieran las puertas a mantener una conciencia que perdura y nos toca preservar.

El mejor tributo que le brindamos, a la generación que inició esta conciencia, es no dejar callar al pueblo ante la indignación, penurias y abuso de poder de gobernantes. Continuar con las manifestaciones del pueblo trabajador, uniéndose en cualquier frente, representa un nuevo amanecer diario. La lucha racional es merecedora de la victoria del pueblo.



Referencias

Alicea Ortega, Luz Milagros. La formación de la clase obrera en
        Puerto Rico: aproximación teórico-metodológica
        (1815-1910). San Juan: First Book Publishing, 2002.
Establecimiento Tipográfico El Vapor, Reglamento Taller Benéfico
        de Artesanos, Ponce, 1888.
García, Gervasio y Ángel Quintero.Desafío y solidaridad: breve
        historia del movimiento obrero puertorriqueño. Río Piedras:
        Ediciones Huracán, 1997.
García, Osvaldo. Fotografía para la Historia de Puerto Rico,
        1844 – 1952. Río Piedras: Editorial de la Universidad de
        Puerto Rico, 1989.
Hobsbawm, Eric J.. Industria e Imperio: historia de Gran
        Bretaña desde 1750 hasta nuestros días. Barcelona: Editorial
        Crítica, 2001.
Iglesias de Pagán, Igualdad. El obrerismo en Puerto Rico: época
        de Santiago Iglesias (1896:1905). San Juan: Ediciones Juan
        Ponce de León, 1973.
Jiménez de Wagenheim, Olga. El grito de Lares: sus causas y sus
        hombres. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1985.
Marx, Carlos. La luchas de clases en Francia. Buenos Aires:
        Editorial Claridad, 1968.
Nieves Méndez, Antonio. La influencia del comercio en el
        desarrollo socio-económico de la ciudad de Mayagüez
        (siglo XIX). Tesis de Ph.D. en Historia del Centro de Estudios
        Avanzados y del Caribe, 2003.
Ramos Mattei, Andrés. La hacienda azucarera: su crecimiento
        y crisis en Puerto Rico (siglo XIX). San Juan: Centro de
        Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1981.
Scarano, Francisco. Puerto Rico; cinco siglos de historia,
        segunda edición. México: McGraw Hill Latinoamérica,
        2000.
Silén, Juan Ángel. Apuntes para la historia del movimiento
        obrero puertorriqueño. San Juan: Edición Propia, 1995.
Sociedad Benéfico-cooperativa del Gremio de Tabaqueros de
         Ponce, Reglamento, Ponce, 1891.
Toledo, Evaristo. Sindicalismo: lecturas básicas. San Juan:
         Editorial Cordillera,

Sunday, August 21, 2011

Artículo de Mayra Montero: COGOTES

Columna: Antes que llegue el lunes

Autora: Mayra Montero
Fecha: 21 de agosto de 2011
Artículo original en: http://www.elnuevodia.com/blog-cogotes-1044292.html


Cogotes

¿Cómo es posible que la Policía de Puerto Rico combata el crimen y garantice la tranquilidad ciudadana cuando ni siquiera es capaz de detectar e investigar a una compañía privada que se pone a jugar a la invasión armada en un campo de Utuado?

Por menos que eso, por muchísimo menos, cualquier gobierno pone el grito en el cielo y acusa a la empresa que se mete clandestinamente en su territorio para disparar armas, provocar estallidos y sobrevolar el área con helicópteros de guerra. Partiendo del hecho de que no contaban con los permisos para hacer lo que hicieron, ¿por qué se les permitió salir del País, si es que han salido, sin exigirles responsabilidad? ¿Dónde, en qué lugar del mundo se permite algo así?

En cualquier caso, es un insulto a la inteligencia y una monumental vergüenza, que las agencias concernidas -las que se supone que protejan los recursos naturales, la calidad ambiental o la seguridad del País- aleguen que no tenían la menor idea de que los paramilitares y futuros mercenarios practicaban en una finca privada. Finca donde hay bosques, cuerpos de agua, lugares que no tienen por qué ser perturbados por semejante turba.

Visto así, con tanta consideración hacia las “fincas privadas” y todo lo que ocurra dentro de ellas, ¿quién quita que otros enclaves de la misma especie puedan ser utilizados para descargar fardos de droga o entrenar gatilleros?

Si las autoridades locales no intervienen, o no se enteran, o no se dan cuenta de que bajan y suben helicópteros y se oyen ráfagas de ametralladora, pues esto va camino de convertirse en un santuario para actividades ilegales o movidas raras.

En suma, si lo sabían y están haciendo el paripé, malo. Si no lo sabían, si de verdad ignoraban lo que estaba pasando, mucho peor. Se les debería caer la cara de vergüenza. Pero esto huele a tumbe, a podrido chanchullo. Ahora nadie sabe nada y tratarán de echar tierra al asunto con algún otro escándalo. Los monos de Guayama son perfectos para tapar el hueco.

Hay una escena, sin embargo, que parece tomada del cine más cómico de Billy Wilder. A insistencias de los vecinos del lugar, que oían las explosiones, se acercaron al monte un par de policías de un cuartel de Utuado. Ellos mismos admiten que se toparon con unos individuos que “realizaban prácticas en el lugar”. Supongo que al verlos en ropa de fatiga, intensamente rubios, blancos y de ojos azules, pensaron que no había que molestarlos.

Apuesto a que los inefables jefes de Triangle Experience Group, la empresa que enseña a matar, ni siquiera se tomaron la molestia de explicar su presencia en español. Les hablarían a los policías en inglés: si entendían, bien; si no, que se largaran rápido antes de que les chamuscaran los fondillos con una ráfaga de mentirita.

¿Qué hubieran hecho esos policías de Utuado si en lugar de toparse con aquellos soldados imperiales hubieran descubierto a un grupo de muchachones trigueños, en camiseta, cargando los fusiles al hombro? Sencillo: llaman a la fuerza de choque y los fulminan en un dos por tres. Por el contrario, a estos no les exigieron nada, ni papeles ni permisos. Los policías volvieron al cuartel y quién sabe qué dijeron a sus superiores. Si no llega a ser por la prensa, el desaguisado hubiera seguido hasta que los alumnos se aburrieran de tumbar árboles o abatir guaraguaos.

El representante Waldemar Quiles, en el acostumbrado balbuceo, salió diciendo que no había nada irregular, sólo el sensacionalismo del periódico. Muy raro todo, dado que el dueño de la propiedad ahora afirma que “este año” no le alquiló la finca a los futuros héroes. Todos se sacuden de una forma u otra, pero, ¿cualquiera se mete en una finca ajena con bazucas, helicópteros y demás parafernalia de guerra? No sé, aquí han llegado a matar a un pobre diablo por saltar una cerca para robar plátanos.

Por otro lado, ¿no se enteraron las autoridades federales de las escaramuzas? Porque si el dueño de unos terrenos pide permiso para un proyecto “ecoturístico recreativo” y en su lugar se meten en el bosque 40 tipos que se entrenan para una “guerra tropical” , se supone que los federales tengan conocimiento. Si no se enteraron, esta Isla está al garete. Así que aterrizan con un montón de armas, hacen ruido, se tiran en paracaídas y se reúnen al oscurecer para encender fogatas y contarse hazañas, y los federales, que tienen radares y confidentes, no se dan por aludidos. Hasta donde sabemos, hay leyes y disposiciones antiterroristas que se aplican desde que se pone un pie en el aeropuerto. ¿O es que cualquiera prepara explosiones con esa facilidad y nadie les reclama nada?

El caso es que flotan muchas interrogantes sobre el humo del encubrimiento. ¿A quién pagó Triangle Experience Group y qué cantidad de dinero? ¿Cuántas veces han venido y cómo se organizan? ¿Con la colaboración de quién? Sobre todo, habría que preguntarles por qué insinuaban en su página cibernética que Puerto Rico era un lugar “permisivo”. Por esa frase nada más, por ese oprobio, tendrían que haberlos sacado de aquí por el cogote.

Se ven en la fotografía: gruesos cogotes, desdichados cerebros.


Thursday, July 14, 2011

Hostos, Laguerre y Nelson Esteban

La literatura y la academia puertorriqueña cuentan con exponentes que se distinguen nacional e internacionalmente. Dos figuras han sido parte del estudio académico, investigativo y cultural por todo el siglo XX y nuestros días. Estas figuras son el mayagüezano Eugenio María de Hostos y el mocano Enrique Laguerre. Comenzando el siglo XXI comienzan a surgir jóvenes promesas que se unirán a estas figuras y su nombre será parte de la historia puertorriqueña.

Eugenio María de Hostos es una de las figuras más reconocidas en el mundo hispano parlante. Sus colaboraciones en el siglo XIX en las facetas como educador, sociólogo, político y literato son cuantiosas. En el campo educativo contribuyó en la teoría pedagógica al punto del reconocimiento que se le brinda como “Ciudadano de América”. Viajar a Venezuela, Argentina, Ecuador, México, Venezuela, las Antillas, entre otros y mencionar Hostos es como si idolatraran sus aportaciones académicas.

La peregrinación de Bayoán, su primera novela y de carácter político, representa una joya literata de finales del siglo decimonónico. En esta se presenta el deseo de las Antillas en su lucha por la confederación. Los papeles principales se mantienen en el caminar continuo por unas Antillas unidas en un mismo espíritu y progreso. Debemos recordar que el ideal político hostosiano era el mismo que marcaba el ambiente en el siglo XIX de la soberanía.

Moral social representa el tratado sociológico y ético por excelencia. Comenzando con indicar que la sociedad es un organismo (similar a la forma de pensar de los orígenes de la sociología moderna) que tiene que ser estudiada en sus partes. Le presta atención especial al ciudadano como ente social responsable que aporta al bienestar del colectivo.

Tanto la novela y el ensayo representan las aportaciones literarias principales hostosianas. Recordemos la cantera de artículos, en periódicos y revistas de la época, en los cuales Hostos presentó la idea del compromiso social. De hecho, esta forma de pensar hostosiana es la que lleva al Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR otorgar el premio Eugenio María de Hostos al estudiante que mantenga la integración de principios sociales y literatos por el bienestar del colectivo.

Enrique Laguerre es el otro exponente que inspira los estudios. Esta vez desde el primer tercio y finales del siglo XX un escritor trabaja prácticamente todos los géneros literarios. Se distingue como el novelista puertorriqueño por excelencia. Es La Llamarada, la novela que brinda el estrellato y reconocimiento nacional e internacional, a un mocano humilde que no se apartó de sus raíces. De hecho, en el 1975 recibió el Premio Nacional de Literatura del Instituto de Cultura Puertorriqueña por su aportaciones.

Muchos de los estudios realizados mantienen la faceta literaria. Una de las personas que más trabajo con la aportación laguerreana fue María Monsterrat-Gámiz. Ella realizó una bibliografía de la trayectoria literata de Laguerre y se desprenden sobre 1500 artículos periodísticos. Tuvimos la oportunidad de leer parte de los ensayos periodísticos y se observa que la mayor parte son escritos críticos, no costumbristas, relacionados a temas sociales.

Tanto Hostos como Laguerre mantuvieron la preocupación por lo social y la responsabilidad de escribir sobre estos temas: uno en el siglo XIX y el otro en el siglo XX. Hoy en el siglo XXI otras figuras mantienen esa forma de escribir por lo social y la literatura. Uno de ellos es Nelson Esteban.


Nelson Esteban es un joven escritor mocano que comenzó su carrera en 2003 cuando publicó su primer trabajo literato: el poema de la clase graduanda. Originalmente utilizó seudónimo de “Esteban de León” y luego otros que continua utilizando en periódicos y revistas nacionales. Posee un Bachillerato en Estudios Hispánicos y un Juris Doctor, ambos de la Universidad de Puerto Rico.

Comenzando sus estudios universitarios fue invitado y formó parte de editoriales de varias revistas académicas universitarias como Pastiche, Brisas y otras. No obstante, es en Poesía en el Tiempo (Editorial de la UPR en Mayagüez de 2006) que aparecen publicados varios poemas y la reseña que le consagra como uno de los escritores puertorriqueños del futuro. Sus poemas se confundieron con los ensayos críticos sobre la sociedad, publicados en la prensa nacional e internacional. Esta integración llevó que, el premio Eugenio María de Hostos de la clase graduanda del 2006 de la UPR Mayaguez, se le otorgara a Nelson Esteban.

Dos aspectos son similares con Hostos y Nelson Esteban: la escritura y la preocupación social. Con Laguerre son tres aspectos similares: escritores, mocanos y reciben un premio del Instituto de Cultura. El premio de mejor cuento, del Certamen de Literatura del Instituto de Cultura Puertorriqueña de 2010, le pertenece a Nelson Esteban con su libro Ficciologia. Con varios poemas, novelas, ensayos y cuentos, Nelson Esteban se integra a la cantera de escritores puertorriqueños que comparten su pasión por la escritura y la responsabilidad social. Estas observaciones no son nuestras sino de las reseñas publicadas en los diarios nacionales puertorriqueños como El Nuevo Día, Primera Hora, El Vocero y DiálogoEnhorabuena.

Con ello, el futuro de la literatura puertorriqueña y la preocupación social no quedará en el pasado. Hay espacio para el futuro.

Thursday, July 7, 2011

Experimento literario ganador

La directora del ICP, Mercedes Gómez Marrero, le entregó el premio al escritor Nelson Esteban Vera Santiago, quien espera ver publicado en diciembre su libro de cuentos Ficciología. ( Suministrada)

jueves, 7 de julio de 2011 Mariela Fullana Acosta / Primera Hora  Tomado de la direccion electronica

Mientras participaba en la huelga de la Universidad de Puerto Rico del año pasado, el joven escritor Nelson Esteban Vera Santiago, de 25 años de edad, iba fraguando cuentos. Entre gritos, macanazos y reuniones, creaba personajes, a la vez que experimentaba con los estilos narrativos.

Finalizada la huelga, Nelson Esteban había completado 24 cuentos que compiló bajo el título de Ficciología, término que adoptó del escritor costarricense Quince Duncan para referirse a la disciplina que estudia el fenómeno de la ficción. Esta obra, que aborda temas como el erotismo, sexualidad, corrupción, violencia y la soledad, fue la ganadora de los Premios de Literatura 2010 del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) en el género de cuento.

“Fue un libro accidentado en su totalidad porque surgió en la huelga de la UPR del 2010 de la que participé gustosamente... Es un libro de narrativa experimental donde busco, más que nada, jugar con mi lector”, sostuvo ayer Nelson Esteban, luego de recibir el premio en metálico de $5 mil por parte de Mercedes Gómez Marrero, directora ejecutiva del ICP.

El galardón fue otorgado por consenso de la mayoría del jurado, presidido por la doctora Nívea de Lourdes Torres Hernández, catedrática de la Universidad de Puerto Rico.

“Ficciología destaca por su carácter orgánico y lo ameno de su propuesta. Dicha obra ofrece una diversidad de temas y de novedosas técnicas narrativas”, sostuvo Torres Hernández sobre el laudo del premio.

Nelson Esteban agradeció al ICP por el galardón y exhortó a “leer, leer, leer y leer”.

“Ésa es la única forma de salir de este atolladero cultural al que algunos nos han sometido”, precisó el también crítico de literatura y abogado. Ficciología, podría salir publicado por la editorial del ICP para el mes de diciembre. Mientras sale el libro, los lectores pueden tener un adelanto de algunos de los cuentos a través del blog del escritor http://ficciologia.blogspot.com.

Desiertas

La directora del ICP, Mercedes Gómez Marrero, por su parte, precisó que las categorías de poesía, ensayo y novela, fueron declaradas desiertas por el jurado, pese a que este año contaron con 88 participaciones en total.

“Fue una decisión del jurado y nosotros la respetamos”, precisó la directora ejecutiva.

Gómez Marrero, en tanto, especificó que hubo una mención honorífica en la categoría de poesía para la obra Prólogo del olvido, de Claudio Raúl Cruz, cuyos poemas serán publicados en la edición de diciembre de la Revista ICP.

La ejecutiva, a su vez, anunció que ya se abrió la convocatoria para los Premios de Literatura 2011. El premio internacional de este año correponderá al género de la novela, según especificó.

Para más información y detalles sobre el certamen literario, puede comunicarse al (787) 725-7515 o al (787) 725-1988.



Orgullo de la familia y de Moca. Por segunda ocasion un mocano recibe un premio del Instituto de Cultura Puertorriquena: Nelson Estaben Vera Santiago. El primero lo fue Enrique A. Laguerre. Exito.


Otras notas al respecto son:

Díaz, Carmen Graciela. (2011). “Premia a dos autores certamen del ICP”, El Nuevo Día, 7 de julio, p. 73 o en la dirección electrónica http://www.elnuevodia.com/entregaelicpsuspremiosdeliteratura-1009613.html
 
Instituto de Cultura Puertorriqueña. (2011). “ICP anuncia ganadores de los Premios de Literatura 2010”, en la dirección electrónica http://librospr.blogspot.com/2011/07/icp-anuncia-ganadores-de-los-premios-de.html

Espina, Camila. (2011). “Ficciología gana premio del ICP”, Diálogo, en la dirección electrónica
http://www.dialogodigital.com/index.php/Ficciologia-gana-premio-del-ICP.html

Rodríguez, Jorge. (2011). “Premiado por su “ficciología”, El Vocero, 7 de julio, p. 39.

________. (2011). "Convergencia de espacios y espasmos narrativos en Ficciologia", Seccion Escenario, El Vocero, 10 de julio, p. 6.