Por el Dr. Jorge L Giovannetti, Catedrático en Sociología Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, publicado en el periódico El Nuevo Día, el sábado 15 de febrero de 2014, pagina 55 y a través del enlace electrónico siguiente:
Los últimos años de contención en la UPR y sobre ella, se han caracterizado por
alocuciones prospectivas acerca de lo que la institución debe ser y qué
universidad debemos construir. Los títulos de algunas de las intervenciones
públicas sugieren un futuro añorado: “Por una universidad así” o “Por una
universidad asá”. Sin negar los problemas existentes en la UPR y reconociendo
que es positivo aspirar a mejorar, hay que señalar que estos diagnósticos del
futuro tienden a ignorar logros y éxitos universitarios del presente.
Puede ser que la UPR necesite una mejor proyección. Pero también parece que el país, los medios, e inclusive algunos docentes, no procuran conocer qué se está haciendo en su universidad. No hace mucho tiempo se comentó en las ondas radiales que en la Facultad de Ciencias Sociales se investigaban “temas extraños”.
Pero este señalamiento le resultará precisamente “extraño” a cualquiera que acceda el portal electrónico de Ciencias Sociales o acceda a los informes presentados en las reuniones de la Facultad.
Una mirada rápida a los informes recientes de Ciencias Sociales ilustra no sólo la responsabilidad social de nuestra institución, sino también el impacto local e internacional en múltiples áreas de relevancia.
Por ejemplo, la Escuela Graduada de Trabajo Social coordinó el Tercer Encuentro de Investigación y Acción Comunitaria con el tema “Propuestas económicas para Puerto Rico”. Una profesora de esta escuela graduada, Norma Rodríguez, participó en una mesa redonda sobre la pobreza en el país. Mientras Dolores Miranda, del Departamento de Psicología, ha coordinado talleres sociales comunitarios, y Rubén Estremera, del Departamento de Trabajo Social. participó del proyecto Ciudadanos Científicos Comunitarios.
El año pasado, la Escuela Graduada de Consejería y Rehabilitación fue acreditada hasta el año 2021, algo que no se logra fortuitamente. La discusión pública del país se nutre constantemente de intervenciones de docentes de la Ciencias Sociales como Jaime del Valle, Juan Lara, César Rey y Palmira Ríos, y se puede destacar la investigación del mal uso de recursos gubernamentales hechas por Alicia Rodríguez, Eileen Segarra, María Enchauteguí y los profesores de Ciencia Política, Héctor Martínez y Javier Colón.
A esto se añade el impacto de Ciencias Sociales mediante las investigaciones sobre salud mental y HIV/sida en el Instituto de Investigaciones Psicológicas, proyectos del Centro de Investigaciones Sociales y del Instituto de Estudios del Caribe, e intercambios estudiantiles como el que coordinó recientemente el geógrafo Carlos Guilbe con la Universidad de Binghamton.
Uno podría entender que personas externas a la UPR no conozcan estos logros. Sin embargo, considerando los deberes reglamentarios de todo docente de la UPR, lo que resulta “extraño” es que quienes pertenecen a Ciencias Sociales no los conozcan. El Reglamento General de la Universidad de Puerto Rico incluye el deber de “asistir a las reuniones del personal docente” (sección 63.1.2), que es precisamente donde se informan estos logros.
Al mismo tiempo, el reglamento nos convoca a “laborar para el desarrollo efectivo” de la institución (sección 63.1.1).
Podríamos argumentar que si se cumple el primero de estos deberes, se evitaría la desinformación que provoca que fallemos en el segundo deber mediante señalamientos infundados que operan precisamente en contra del desarrollo efectivo de la UPR.
La UPR se encuentra actualmente en un proceso prospectivo para reformar la Ley Universitaria. Aquí también sería válido observar el presente antes de mirar el futuro, y preguntarnos: ¿para qué enmendar la Ley de la UPR, si no se cumple el reglamento en el presente? ¿Debemos realmente reformar la Ley Universitaria o acaso debemos reformar primero las actitudes de algunos habitantes de la institución?
Puede ser que la UPR necesite una mejor proyección. Pero también parece que el país, los medios, e inclusive algunos docentes, no procuran conocer qué se está haciendo en su universidad. No hace mucho tiempo se comentó en las ondas radiales que en la Facultad de Ciencias Sociales se investigaban “temas extraños”.
Pero este señalamiento le resultará precisamente “extraño” a cualquiera que acceda el portal electrónico de Ciencias Sociales o acceda a los informes presentados en las reuniones de la Facultad.
Una mirada rápida a los informes recientes de Ciencias Sociales ilustra no sólo la responsabilidad social de nuestra institución, sino también el impacto local e internacional en múltiples áreas de relevancia.
Por ejemplo, la Escuela Graduada de Trabajo Social coordinó el Tercer Encuentro de Investigación y Acción Comunitaria con el tema “Propuestas económicas para Puerto Rico”. Una profesora de esta escuela graduada, Norma Rodríguez, participó en una mesa redonda sobre la pobreza en el país. Mientras Dolores Miranda, del Departamento de Psicología, ha coordinado talleres sociales comunitarios, y Rubén Estremera, del Departamento de Trabajo Social. participó del proyecto Ciudadanos Científicos Comunitarios.
El año pasado, la Escuela Graduada de Consejería y Rehabilitación fue acreditada hasta el año 2021, algo que no se logra fortuitamente. La discusión pública del país se nutre constantemente de intervenciones de docentes de la Ciencias Sociales como Jaime del Valle, Juan Lara, César Rey y Palmira Ríos, y se puede destacar la investigación del mal uso de recursos gubernamentales hechas por Alicia Rodríguez, Eileen Segarra, María Enchauteguí y los profesores de Ciencia Política, Héctor Martínez y Javier Colón.
A esto se añade el impacto de Ciencias Sociales mediante las investigaciones sobre salud mental y HIV/sida en el Instituto de Investigaciones Psicológicas, proyectos del Centro de Investigaciones Sociales y del Instituto de Estudios del Caribe, e intercambios estudiantiles como el que coordinó recientemente el geógrafo Carlos Guilbe con la Universidad de Binghamton.
Uno podría entender que personas externas a la UPR no conozcan estos logros. Sin embargo, considerando los deberes reglamentarios de todo docente de la UPR, lo que resulta “extraño” es que quienes pertenecen a Ciencias Sociales no los conozcan. El Reglamento General de la Universidad de Puerto Rico incluye el deber de “asistir a las reuniones del personal docente” (sección 63.1.2), que es precisamente donde se informan estos logros.
Al mismo tiempo, el reglamento nos convoca a “laborar para el desarrollo efectivo” de la institución (sección 63.1.1).
Podríamos argumentar que si se cumple el primero de estos deberes, se evitaría la desinformación que provoca que fallemos en el segundo deber mediante señalamientos infundados que operan precisamente en contra del desarrollo efectivo de la UPR.
La UPR se encuentra actualmente en un proceso prospectivo para reformar la Ley Universitaria. Aquí también sería válido observar el presente antes de mirar el futuro, y preguntarnos: ¿para qué enmendar la Ley de la UPR, si no se cumple el reglamento en el presente? ¿Debemos realmente reformar la Ley Universitaria o acaso debemos reformar primero las actitudes de algunos habitantes de la institución?
No comments:
Post a Comment